La canciller de Alemania, Angela Merkel, y los líderes de los estados federados acordaron prohibir las reuniones de más de dos personas para tratar de contener la extensión del coronavirus. (Michel Kappeler/Pool via REUTERS).
La canciller de Alemania, Angela Merkel, y los líderes de los estados federados acordaron prohibir las reuniones de más de dos personas para tratar de contener la extensión del coronavirus. (Michel Kappeler/Pool via REUTERS).
/ POOL
Redacción EC

Berlín. [EFE]. La canciller de , Angela Merkel, y los líderes de los estados federados acordaron hoy restringir los contactos y prohibir las reuniones de más de dos personas para tratar de contener la extensión del .

Se permitirá salir a la calle con otra persona, ampliable a más si se trata de un núcleo familiar u otras formas de convivencia. Cerrarán restaurantes y otro tipo de locales comerciales, excepto tiendas de alimentación, farmacias y otros establecimientos básicos.

“Hay que reducir absolutamente a mínimos todos los contactos”, indicó Merkel ante los medios. Fiestas u otro tipo de celebraciones son “absolutamente inaceptables”, pero debe seguir siendo posible el “camino al trabajo o al médico”, así como practicar de forma individual deportes al aire libre.

Merkel insistió en que son medidas acordadas por todos los "Länder", cuya implementación compete a éstos, y también en la necesidad de la población de medidas "compartidas" a escala nacional.

Sin embargo, no hubo acuerdo para la extensión del confinamiento estricto de la población a escala nacional, un sistema que ya se implementa en Baviera y otros "Länder" con alto número de contagios, pero al que se oponen algunos estados federados.

El líder de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, explicó que no considera necesario el confinamiento, destacó que sí lo es salir al aire libre y que lo fundamental es limitar los contactos, lo que implica cierre de peluquerías o salones de masaje.

En medios alemanes se afirma que hubo una fuerte confrontación entre Laschet y Maskus Söder, su colega en Baviera, por lo que finalmente no hay tal un confinamiento a escala de todo el país.

Bicicletas de alquiler en la plaza de Gendarmen en Berlín. (REUTERS / Michele Tantussi).
Bicicletas de alquiler en la plaza de Gendarmen en Berlín. (REUTERS / Michele Tantussi).
/ MICHELE TANTUSSI

MEDIDAS ECONÓMICAS DE CHOQUE

Junto a la reunión con los líderes de los “Länder”, la atención está centrada en las medidas económicas que prepara la gran coalición de Merkel para paliar los efectos de la pandemia.

Se espera que este lunes el Ejecutivo aborde un paquete de choque, que se definirá en un Consejo de Ministros extraordinario, seguido de otra sesión el miércoles y la entrada en el trámite parlamentario el viernes.

La televisión pública ARD avanzó ayer que la coalición de Merkel aprobará un nuevo endeudamiento de al menos 150.000 millones de euros. Otros medios doblan incluso esa cantidad.

Asimismo se prevé una batería de ayudas para paliar los efectos económicos del coronavirus en el ciudadano, incluidas garantías contra los desahucios para quien no pueda pagar el alquiler.

Se activará, además, el procedimiento para suspender la regla constitucional del "freno de la deuda", aprovechando que esa norma prevé excepciones. Ese es el paso preceptivo para elevar el nuevo endeudamiento a nivel federal por encima del 0,35 % del producto interior bruto (PIB).

El Ejecutivo anunció hace unos días la creación de un fondo de rescate de 40.000 millones de euros para autónomos y pequeñas empresas, así como una línea de crédito ilimitada para firmas y la ampliación de la jornada reducida con garantía de empleo.

Se da por hecho que el Ejecutivo ha renunciado al dogma del déficit cero, puntal de su línea presupuestaria durante años. La prioridad ahora es garantizar cierta seguridad económica tanto al ciudadano de a pie como a la empresa.

LAS CIFRAS DE NUEVOS CONTAGIOS

Alemania está entre los países con más alto número de contagios: 18.616, con 55 víctimas mortales, según las cifras difundidas este domingo por el Robert Koch Institut (RKI), competente en la materia en Alemania, que basa sus datos en casos verificados en laboratorio.

La Universidad John Hopkins de EEUU, con una actualización más dinámica basadas en datos de diversas fuentes, eleva este domingo la cifra de infecciones en Alemania a 23.921 y sitúa la de muertos en 92.

_____________________

¿Qué es el coronavirus?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus COVID-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.

VIDEO RECOMENDADO

Los marchitos rostros de los más vulnerables ante la pandemia sw coronavirus en Colombia. (AFP).

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC