AFP
AFP
Redacción EC

Bruselas. El presidente de , , visitó hoy la comuna bruselense de (), donde se criaron la mayoría de los yihadistas que atentaron en el 13 de noviembre del 2015 dejando 130 víctimas mortales.

"Molenbeek, territorio marcado por la imagen del drama terrorista, es también un lugar de iniciativas, de intercambio y de integración", señaló Macron en la red social , que en el marco del segundo y último día de su visita oficial a , se desplazó junto a su esposa, Brigitte Macron, al centro SMart/LaVallée de Molenbeek.

Se trata de un espacio de 6.000 metros cuadrados instalado en una antigua lavandería y actualmente dedicado al emprendimiento cultural en el que participan unos 150 jóvenes.

Acompañados por el rey Felipe de los belgas y su esposa, la reina Matilde, Macron y la primera dama francesa también se acercaron a conocer el centro de formación en tecnologías digitales MolenGeek.

AFP.
AFP.

Horas antes de la visita del jefe del Estado francés a Molenbeek, un hombre armado con un cuchillo atacó a un policía delante de una comisaría de hiriéndole en el cuello, un acto que investiga la Fiscalía belga para determinar los motivos aunque.

Según el Ministerio Público, no se ha establecido que el agresor tuviera motivaciones terroristas, aunque algunos testigos le escucharon gritar "Alá es grande" antes del ataque.

El compañero del oficial agredido abrió fuego contra el atacante, que resultó herido en el pecho, si bien las vidas tanto del policía herido como el propio agresor no corren peligro.

También el martes, entre otras actividades, el presidente francés y su mujer se trasladarán a Lovaina la Nueva, a unos 25 kilómetros al sureste de Bruselas, antes de que la reina Matilde y Brigite Macron visiten en Ittre (sur del país) el centro "La Maisonnée", que alberga a adultos con discapacidad o problemas auditivos.

Además, Macron se reunirá con representantes de la comunidad francesa en Bélgica en el Museo de Bellas Artes de Bruselas (Bozar). 

Fuente: EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC