MDN
Argentina
Redacción EC

Decenas de miles de manifestantes llegados de todas las provincias de se movilizaron el viernes hasta la céntrica Plaza de Mayo en Buenos Aires, para protestar contra las negociaciones entre el presidente Mauricio Macri y el FMI, así como los aumentos de tarifas o 'tarifazos'.

La llamada Marcha Federal se inició el 28 de mayo desde diferentes puntos del interior del país, con el fin de reunir una multitud frente a la casa de gobierno, bajo consignas como "Pan y Trabajo", "Fuera el FMI" y "Basta de Tarifazos".

"Debería haber ya un paro general. No nos van a distraer con el Mundial (de fútbol Rusia-2018) ni con (la superestrella Lionel) Messi", dijo mientras marchaba Pablo Moyano, uno de los líderes de la central obrera mayoritaria CGT.

La movilización fue convocada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), que agrupa a medio millón de personas sin empleo registrado y en condiciones de supervivencia.

"No me alcanza el dinero para pagar el alquiler y todos los gastos. Necesitamos que bajen la inflación y tener trabajo fijo", dijo a la AFP en medio de la marcha Tamara Benítez, de 22 años.

La dirigencia de la CTEP está vinculada al papa Francisco y a los Curas en la Opción por los Pobres. "Con un mayor nivel de ajuste sobre la sociedad, la clase media y los pobres, Argentina es inviable y el pueblo se va a rebelar", advirtió su líder, Juan Grabois.

Macri negocia contrarreloj un auxilio crediticio del FMI para enfrentar las corridas cambiarias. La depreciación acumula más de 20% en lo que va de año y el Banco Central ha liquidado 11.000 millones de dólares de sus reservas, actualmente de unos 50.000 millones.

"Se ha sumado como un eje de la marcha el repudio al veto presidencial a la ley que frenaba los tarifazos", dijo Daniel Menéndez, líder de otra organización convocante, Barrios de Pie, en alusión al aumento del precio de los servicios públicos, que van del 26% al 53%.

"No encuentro trabajo, ojalá pueda cambiar para que estemos todos un poco mejor. La cuenta de electricidad me pasó de 100 a 600 pesos y hoy además aumentó el transporte", se lamentó Fabián Navarro, otro de los manifestantes.

Macri vetó el jueves una ley aprobada en el Congreso que contemplaba retrotraer a noviembre de 2017 las tarifas de los servicios y atar sus aumentos a la evolución salarial.

El gobierno anunció este jueves nuevos recortes de gastos del Estado, para reducir el déficit fiscal del 3,9% del PIB en 2017 al 2,7% en 2018.

De su lado, el Banco Central fijó su meta de inflación de 2018 en 15%. Sin embargo, el índice de precios al consumidor acumula un alza de casi 10% en el primer cuatrimestre y puede elevarse a 13% en mayo, según consultoras privadas.

Fuente: AFP

Contenido sugerido

Contenido GEC