Chapecoense: el ridículo patrimonio de la empresa Lamia
Chapecoense: el ridículo patrimonio de la empresa Lamia

El diario boliviano "El Deber" reveló la empresa aérea , que alquilaba el avión que cayó en Medellín con el equipo brasileño de fútbol Chapecoense, tiene un patrimonio de solo 16.516 dólares, según su último balance financiero del pasado 3 de octubre.

Además, su capital inicial declarado sería de 21.551 dólares, ambas cifras "muy bajas para una actividad cara y peligrosa como la aviación comercial", según el testimonio recogido por "El Deber" del ex presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, Waldo López.

► 

El avión de Lamia que transportaba al Chapecoense brasileño a Medellín se estrelló en la noche del lunes 28 de noviembre en las proximidades del aeropuerto que sirve a esa ciudad colombiana y provocó la muerte de 71 de sus 77 ocupantes.

Solo seis personas sobrevivieron a la tragedia, tres futbolistas, un periodista y dos miembros de la tripulación.

El Gobierno Boliviano decidió el jueves pasado retirar el permiso de operaciones de Lamia y suspender a las principales autoridades del sector aeronáutico mientras se investigan las causas del accidente. 

Hoy, la Fiscalía boliviana y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) allanaron las oficinas del organismo de control de vuelos del país y de Lamia en Santa Cruz de la Sierra, como parte de las investigaciones del caso.

► 

En estas acciones intervinieron fiscales anticorrupción y funcionarios de la DGAC, quienes buscaron "documentación sobre el plan de vuelo", además de otros datos necesarios para la investigación, dijo el jefe de aeropuerto de la termina aérea cruceña de Viru Viru, José Quiroz, según la agencia estatal ABI.

Primero fueron allanadas las instalaciones de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) en Viru Viru y después las oficinas de Lamia, situadas en el centro de Santa Cruz.

Los fiscales llevan varias horas en las oficinas de Lamia, donde están cargando en vehículos documentos y ordenadores, según periodistas de Santa Cruz.

En el caso de AASANA, fue allanada en concreto la oficina de la funcionaria Celia Castedo, que cuestionó el plan de vuelo del avión de Lamia antes del accidente en Colombia.

► 

La Fiscalía denunció el viernes a Castedo por no reportar a tiempo sus observaciones al plan de vuelo de la aerolínea.

La principal observación que hizo la funcionaria de AASANA fue que el tiempo de vuelo previsto entre Santa Cruz y la ciudad colombiana de Medellín era el mismo registrado para la autonomía de combustible que tenía el avión.

Castedo salió este lunes de Bolivia hacia territorio brasileño por la ciudad de Corumbá y pasó todo el día en negociaciones con su abogado y miembros de la Procuraduría General de la República de Brasil, que la trasladaron en la noche a la comisaría de la Policía Federal para que presentara una petición de refugio.

Fuente: AFP / EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC