Chile: Ex general de Pinochet acumula más de 500 años de cárcel
Chile: Ex general de Pinochet acumula más de 500 años de cárcel
Redacción EC

El ex general Manuel Contreras, que creó y dirigió la primera policía represiva de la dictadura militar, acumuló 505 años de condenas de cárcel luego que la Corte Suprema lo sentenció a 15 años de presidio por los homicidios de un matrimonio, en 1974.

Contreras, de 86 años, cumple las condenas en el penal de Punta Peuco, creado en democracia para los violadores de los derechos humanos castigados por los tribunales de justicia por sus crímenes de lesa humanidad.

El máximo tribunal de justicia lo condenó a 15 años de cárcel, inapelables, por los homicidios del matrimonio de Ana María Puga y Alejandro de la Barra Villarroel, en diciembre de 1974.

Otros cuatro sentenciados por el crimen del matrimonio son conocidos ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional creada por Contreras.

Con esta condena, Contreras acumuló 58 sentencias definitivas que suman 498 años de cárcel, a los que se suman siete años más que cumplió a partir de 1995 por el asesinato en Washington del ex canciller y ministro de defensa chileno Orlando Letelier y su secretaria estadounidense Ronni Moffitt, el 21 de septiembre de 1976. Antes de entrar a cumplir la pena se refugió en su hacienda en el sur chileno y estuvo varios meses en un hospital naval.

La participación de Contreras comprobada judicialmente en el crimen de Letelier y la negativa del máximo tribunal chileno a conceder su extradición a Estados Unidos marcaron el inicio de las presiones que concluyeron con la disolución de la Dirección de Inteligencia, en agosto de 1977, y su reemplazo por la Central Nacional de Informaciones por orden del dictador Augusto Pinochet.

Según decenas de investigaciones de violaciones a los derechos humanos, la época en que actuó la DINA se vivieron en Chile los peores crímenes de lesa humanidad que incluyeron detenciones ilegales, torturas, asesinatos, desapariciones forzosas y atentados a chilenos en el extranjero.

Las cifras rojas de la dictadura, 1973-1990, incluyen 40.018 víctimas, de las cuales 3.095 son opositores asesinados.

Fuente: AP

Contenido sugerido

Contenido GEC