Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Lunes 9 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Latinoamérica
Latinoamérica

Presidentes de países amazónicos acuerdan medidas para proteger la selva | FOTOS

La Cumbre Presidencial por la Amazonía, celebrada enla selvática ciudad colombiana de Leticia, culminó con el compromisode siete países sudamericanos de defender la mayor selva tropical del planeta, azotada por incendios y deforestación

  • (Foto: AFP).
    1/10

    (Foto: AFP).

  • (Foto: AFP).
    2/10

    (Foto: AFP).

  • (Foto: AFP).
    3/10

    (Foto: AFP).

  • (Foto: AFP).
    4/10

    (Foto: AFP).

  • (Foto: AFP).
    5/10

    (Foto: AFP).

  • (Foto: AFP).
    6/10

    (Foto: AFP).

  • (Foto: AFP).
    7/10

    (Foto: AFP).

  • (Foto: AFP).
    8/10

    (Foto: AFP).

  • (Foto: AFP).
    9/10

    (Foto: AFP).

  • (Foto: AFP).
    10/10

    (Foto: AFP).

Redacción EC

redaccionec@comercio.com.pe

Actualizado el 06/09/2019 a las 18:01

Colombia. Siete de los nueve países que comparten la Amazonía pactaron en Colombia medidas de protección para defender la mayor selva tropical del planeta, azotada por incendios y deforestación, en medio de dardos de Brasil en defensa de su soberanía.

Los mandatarios y representantes de Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil, Guyana y Surinam clausuraron la Cumbre Presidencial por la Amazonía en la selvática ciudad de Leticia (sur), con el compromiso de ejecutar "medidas concretas" para el territorio amazónico, esencial para el equilibrio climático.

► Cómo Francia protege y explota Guayana Francesa, el único territorio europeo en la Amazonía

► Incendios en Bolivia: “Las llamas tenían el tamaño de una casa, no pude salvar nada”

► Chile enviará a Brasil cuatro aviones para incendios en la Amazonía con fondos del G7

Solo faltaron Venezuela, que no fue invitada, y la Guyana Francesa, territorio de ultramar de Francia.

"Aquí estamos firmando un pacto, el Pacto de Leticia, un pacto donde nos coordinamos, donde trabajamos armónicamente por objetivos comunes (...), que nos compromete y nos motiva a proteger nuestra Amazonía", dijo el presidente colombiano, Iván Duque.

Duque calificó de histórico lo convenido y la reunión, al considerarlas un paso de las palabras a la acción. El mandatario convocó de urgencia el encuentro en una iniciativa conjunta con su par peruano, Martín Vizcarra, ante los recientes incendios en Brasil y Bolivia.

- Dardos a Macron -

Cuestionado internacionalmente por sus respuestas a los graves incendios en la Amazonía brasileña, el presidente Jair Bolsonaro -quien intervino vía conferencia tras ausentarse por razones médicas- abogó porque el mensaje de la cumbre apuntara a que la soberanía de cada nación sobre la Amazonía fuera "innegociable".

"Tenemos que tomar una posición firme de defensa de nuestra soberanía que sirva también para que cada país pueda dentro de su tierra desarrollar la mejor política para la región amazónica", declaró.

Las llamas que arrasan una parte de la Amazonía de Brasil, donde está el 60% de esa selva, han provocado una crisis ambiental y diplomática para su gobierno, que propugna la explotación minera en reservas indígenas y áreas protegidas.

Bolsonaro afirmó que las críticas en contra de su manejo de la crisis ambiental -disparadas principalmente por el mandatario francés, Emmanuel Macron- responden a "personas de otro mundo que verdaderamente quieren apropiarse" de las riquezas de la Amazonía.

"El señor presidente de Francia se precipitó con lo que hizo (cuestionar la soberanía de Brasil sobre la Amazonía), pero el plan para convertir esa gran área en patrimonio mundial sigue en el tablero", aseguró.

El texto final recogió el pedido de Bolsonaro, representado en Leticia por su canciller Ernesto Araújo, de reafirmar "los derechos soberanos de los países de la región Amazónica sobre sus territorios y sus recursos naturales".

En Brasil, desde enero hasta el 5 de setiembre, los satélites del instituto de observaciones espaciales (INPE) contabilizaron 96.596 focos de incendio, un 51,4% de ellos en la región amazónica.

- "Acciones concretas" -

El tratado obliga a trabajos conjuntos de mitigación, protección y prevención en la selva; coordinación de las naciones para enfrentar las causas de la deforestación, como la minería, el narcotráfico, extensión ilegal de la frontera agrícola o explotación ilegal de minerales.

Además de crear una red amazónica de cooperación ante desastres naturales y movilizar recursos, públicos y privados, para implementar el pacto, según lo firmado.

Es necesario "sumar acciones concretas porque solamente la buena voluntad ya no es suficiente. Requerimos acciones por el bien de la Amazonía y de todo el planeta", indicó Vizcarra.

El presidente boliviano Evo Morales, aseguró que "la madre tierra está en peligro de muerte" por el cambio climático, las afectaciones a las fuentes hídricas y el consumismo "excesivo".

Y también cuestionó que Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela, no fuera invitado a la cumbre por "diferencias ideológicas" con los demás países participantes.

En Bolivia, el fuego arrasó desde mayo con 1,7 millones de hectáreas de bosque y pastizales, entre ellas áreas protegidas, según cifras oficiales.

La firma del pacto coincide con el pedido realizado este viernes en París por la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, de "reforzar los instrumentos" existentes, como la Convención de Patrimonio Mundial, para proteger los bienes comunes de la humanidad, entre los que incluyó a la Amazonía.

Los signatarios del Pacto de Leticia volverán a reunirse en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático que se realizará en Santiago de Chile en diciembre

Fuente:  AFP

Tags Relacionados:

Brasil

Colombia

Amazonía

Incendios en la Amazonía

Incendios en el Amazonas

VEA TAMBIÉN

Guaidó rechaza la acusación de "desistir" de disputa territorial con Guyana

Guaidó rechaza la acusación de "desistir" de disputa territorial con Guyana

Fiscalía de Venezuela anuncia investigación contra Guaidó por "traición a la patria"

Fiscalía de Venezuela anuncia investigación contra Guaidó por "traición a la patria"

La familia de Boris Johnson: una dinastía política dividida por el Brexit

La familia de Boris Johnson: una dinastía política dividida por el Brexit

Los paquetes de cocaína que arrojó el huracán Dorian en la costa de Florida

Los paquetes de cocaína que arrojó el huracán Dorian en la costa de Florida

México reduce a la mitad el flujo migratorio a EE.UU. tras amenazas de Trump

México reduce a la mitad el flujo migratorio a EE.UU. tras amenazas de Trump
Te puede interesar:
  • Compartió una foto sin pensar que sería un meme viral en las redes

    Compartió una foto sin pensar que sería un meme viral en las redes

  • [VER AHORA] Independiente del Valle vs. Corinthians vía DirecTV: por la semifinales de la Copa Sudamericana 2019

    [VER AHORA] Independiente del Valle vs. Corinthians vía DirecTV: por la semifinales de la Copa Sudamericana 2019

  • Brasil: Militares detuvieron a 63 personas en un mes por incendios en la Amazonía

    Brasil: Militares detuvieron a 63 personas en un mes por incendios en la Amazonía

  • "Paren de matarnos", el grito de la favela contra la violencia en Río de Janeiro | FOTOS

    "Paren de matarnos", el grito de la favela contra la violencia en Río de Janeiro | FOTOS

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

El escándalo por el robo de un libro de US$10 por el que el embajador de México en Argentina fue relevado de su cargo

El escándalo por el robo de un libro de US$10 por el que el embajador de México en Argentina fue relevado de su cargo

Exejecutivo de Odebrecht ratifica entrega de US$30.000 a César Villanueva

Exejecutivo de Odebrecht ratifica entrega de US$30.000 a César Villanueva

Un árabe en el arenal de Ventanilla

Un árabe en el arenal de Ventanilla

Edson Aubert declaró sobre el VAR: “No nos explicaron con imágenes porque se malogró la computadora”

Edson Aubert declaró sobre el VAR: “No nos explicaron con imágenes porque se malogró la computadora”

Así lucen las supermodelos de los 90´s en la actualidad | FOTOS

Así lucen las supermodelos de los 90´s en la actualidad | FOTOS

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

‘Pico y placa’ Colombia: restricciones vehiculares a considerar, HOY lunes 9 de diciembre de 2019