:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZXNJLAYUBRGKZOBJOWAI3MQ6YU.jpg)
JUAN FRANCISCO ALONSO
Desde Caracas
Un nuevo balón de oxígeno recibió “El Nacional” de Caracas desde el exterior, el cual le permitirá enfrentar la asfixia a la que el gobierno de Nicolás Maduro tiene sometidos a los diarios venezolanos, al negarles las divisas para importar el papel y otros insumos.
Ayer, el presidente-editor del rotativo, Miguel Henrique Otero, anunció que recibió de sus aliados del Grupo de Diarios América (GDA) un empréstito de papel que le permitirá seguir circulando hasta noviembre.
“Recibimos de ‘El Tiempo’ de Bogotá, de ‘El Universal’ de México, de *El Comercio* de Lima, de ‘El Mercurio’ de Santiago de Chile, ‘La Nación’ de Costa Rica, ‘El Comercio’ de Quito, ‘O Globo’ de Río de Janeiro, ‘La Nación’ de Buenos Aires, ‘Nuevo Día’ de Puerto Rico y ‘El País’ de Montevideo un préstamo de papel con el cual podremos seguir circulando y que pagaremos cuando podamos hacerlo”, afirmó. “Nuestros aliados han entendido la gravedad de la situación que enfrentamos debido a la negativa del gobierno de liquidar las divisas que nos aprobó y que pone en riesgo la libertad de expresión”.
Otero no quiso revelar cuántas toneladas recibió, pero aseguró que ya se encuentran en los depósitos de “El Nacional” y que gracias a ellas podrán seguir publicando el matutino hasta fines de año e incluso sacar la edición de su aniversario 71 en agosto.
“Silencio”. Según el editor, esa ha sido la respuesta de las autoridades venezolanas en relación con la suerte de permisos para importar papel, por más de cinco millones de dólares, que ellas mismas le han aprobado desde mediados del año pasado.
Esta no es la primera vez que “El Nacional” recibe de sus pares de la región ayuda para enfrentar la actual coyuntura. En abril pasado, la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios) envió al matutino abiertamente crítico con el gobierno chavista y a otros dos más de 52 toneladas de papel.
Desde setiembre del año pasado ocho diarios venezolanos han dejado de circular y el 40% ha reducido su paginación y tiraje por esta crisis.
LA COMPRA DE “EL UNIVERSAL”
- Epalisticia
La empresa fue inscrita en el Registro Mercantil de Madrid con un capital de 3.500 euros, 500 más de lo mínimo exigido por ley. Tiene su sede en un apartamento de una zona residencial de Madrid en la que solo laboran dos personas.
-Más sospechas
En el mismo lugar tiene su sede la firma Valestorian S.L., administrada por el español Pablo Botella Carretero, quien está solicitado por la justicia por quebrar un banco en el 2009 en Venezuela.