Un anuncio del candidato presidencial ecuatoriano asesinado Fernando Villavicencio se ve en Canuto, Ecuador, el 19 de agosto de 2023. (Foto de Rodrigo BUENDIA / AFP)
Un anuncio del candidato presidencial ecuatoriano asesinado Fernando Villavicencio se ve en Canuto, Ecuador, el 19 de agosto de 2023. (Foto de Rodrigo BUENDIA / AFP)
/ RODRIGO BUENDIA
Agencia AP

La Corte Nacional de Justicia de inició el martes el juicio por el magnicidio del candidato presidencial en el cual serán procesados los autores materiales del hecho.

Familiares y amigos del político han realizado protestas frente a la Corte para exigir celeridad en el proceso del crimen que conmovió al país.

MIRA AQUÍ: ¿Quién dio la orden para matar a Fernando Villavicencio? Así se planificó y ejecutó el crimen, según la Fiscalía de Ecuador

Por el asesinato serán procesados, entre otros, Carlos Angulo, uno de los cabecillas de la organización criminal Los Lobos, a quien la fiscalía señala como coordinador del crimen; Laura Castillo, acusada de coautora porque entregó a los gatilleros vehículos, armas y dinero, y otras tres personas señaladas como cómplices.

En su cuenta de X, antes Twitter, el Ministerio Público informó que “se instala la audiencia de juicio contra cinco personas, a quienes Fiscalía procesa por el asesinato” de Villavicencio.

De acuerdo con la tesis de la Fiscalía, Angulo, en su calidad de líder de una facción del grupo criminal Los Lobos que operaba en el sur de la capital, fue el organizador del crimen, lo que quedó registrado en mensajes a teléfonos celulares.

Un mes después del asesinato a balazos, ocurrido el 9 de agosto de 2023, siete de los 13 detenidos fueron asesinados en el interior de cárceles de Guayaquil y Quito, donde se encontraban en prisión preventiva.

Fernando Villavicencio, de 59 años, también fue asambleísta y una figura reconocida por haber denunciado diversos casos de corrupción que llevaron a prisión a ministros y otros altos funcionarios, especialmente del gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017).

En los exteriores y en los pasillos de acceso a la Corte Nacional de Justicia se instaló desde muy temprano una fuerte custodia policial que revisaba detenidamente a cada persona que accedía al recinto.

De ser hallados culpables los procesados podrían recibir una pena de entre 22 y 26 años de prisión.

MÁS INFORMACIÓN: Ecuador captura a Colón Pico, el líder criminal que se fugó de la cárcel durante arremetida del narcotráfico

Las autoridades aún no han identificado a los autores intelectuales del crimen de Villavicencio, quien también había denunciado vínculos entre la política y el crimen organizado.

El candidato fue atacado con armas de grueso calibre al subir a su vehículo cuando salía de un mitin en un colegio en el norte de la capital. El cerco de seguridad policial no pudo evitar el magnicidio.

Villavicencio era uno de los ocho postulantes registrados para la pugna presidencial de agosto pero no estaba entre los favoritos. Antes de su muerte había denunciado amenazas del crimen organizado.

SOBRE EL AUTOR

Associated Press es una cooperativa de noticias independiente, sin fines de lucro, con más de 170 años de antigüedad y con sede en la ciudad de Nueva York. Cuenta con presencia en más de 100 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC