El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, participa en el desfile de celebración del Bicentenario de la Independencia de Brasil en Brasilia (Brasil), el miércoles 7 de septiembre (Foto: EFE/Joedson Alves)
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, participa en el desfile de celebración del Bicentenario de la Independencia de Brasil en Brasilia (Brasil), el miércoles 7 de septiembre (Foto: EFE/Joedson Alves)
Agencia EFE

El Parlamento brasileño realizó este jueves una sesión solemne en conmemoración del Bicentenario de la Independencia del país de Portugal, con representantes de todas las instituciones públicas y autoridades extranjeras, y en ausencia del presidente .

El líder de la ultraderecha, que este 7 de septiembre convirtió la fiesta del Bicentenario en multitudinarios mítines de cara a los comicios del 2 de octubre, en los que intentará la reelección, había confirmado presencia pero no asistió por razones no precisadas.

MÁS INFORMACIÓN | La Corte Suprema restringe acceso a armas en Brasil ante violencia política

A esa misma hora, sin embargo, Bolsonaro estaban con un nutrido grupo de simpatizantes en la puerta de su residencia oficial, donde pasó más de una hora conversando y posando para fotos.

Hasta ahora, los sondeos muestran a Bolsonaro con una intención de voto en torno al 30 %, frente al 45 % que tendría el expresidente candidato de un frente progresista.

La ceremonia en el Parlamento tuvo como invitados al presidente de Portugal, Marcelo Rebelo, y autoridades de otros países de lengua portuguesa, y fue encabezada por los jefes del Senado, Rodrigo Pacheco, de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, y de la Corte Suprema, Luiz Fux.

REVISA AQUÍ | Lula pide a Brasil recuperar “el amor y la unión” el día de la Independencia

Estos tres últimos se abstuvieron de participar el miércoles en los festejos oficiales por los 200 años de la Independencia, en un aparente rechazo a grupos radicales del bolsonarismo que ya habían anticipado que protestarían contra las instituciones democráticas, como efectivamente ocurrió.

En su discurso, Pacheco hizo un repaso del proceso que llevó a la Independencia y llegó a los días actuales, cuando el país “está a menos de un mes de volver a ejercer el derecho cívico del voto”, que “es el arma más importante de la democracia y no puede ser ejercido en medio de discursos de odio e intolerancia”, puntualizó.

Rebelo se abstuvo de comentar la coyuntura actual, pero presentó el “agradecimiento de Portugal” por “la fraternal amistad” entre las dos naciones y definió a Brasil como “una nación abierta a la paz y los derechos humanos”, que incluso, en el Siglo XX, acogió a “muchos portugueses que dejaron atrás penurias económicas o persecuciones”.

SEPA MÁS | Día de la Amazonía: Los incendios se disparan en el arranque de septiembre

En la ceremonia también estuvieron los expresidentes José Sarney (1985-1990) y Michel Temer (2016-2018) y, según el Senado, fueron recibidos mensajes en alusión a la fecha de los exmandatarios Lula (2003-2010), Dilma Rousseff (2011-2016), Fernando Henrique Cardoso (1995-2003) y Fernando Collor de Mello (1990-1992).

Contenido sugerido

Contenido GEC