Testigo dice que peruano fue asesinado por policía venezolana
Testigo dice que peruano fue asesinado por policía venezolana
Renzo Giner Vásquez

El ciudadano peruano Marco Antonio Marky, de 54 años, fue asesinado el último jueves en el estado de Aragua, al norte de Venezuela. Un testigo asegura que miembros de la Guardia Nacional Bolivariana le dispararon, pero fuentes de la fiscalía venezolana dijeron a este Diario que también manejan otra hipótesis.

Marky, dedicado a la venta de maquinaria pesada, había viajado a Venezuela el 5 de enero para reencontrarse con sus cuatros hijos, a quienes no veía desde hace nueve años. Planeaba regresar al país el 28 de este mes, pero, según un testigo presente en el lugar, un confuso incidente en la carretera provocó que un grupo de policías disparen contra el auto en el que viajaba. Una de las balas impactó en el cuello de Marky, quien murió instantaneamente.

El testigo pidió no ser identificado por temor a represalias. El Comercio accedió a un audio donde este detalla lo sucedido:   

"Veníamos del llano porque él quería ir a visitar a un amigo que había muerto hace nueve años. Tenía ese deseo de ir a visitarlo y ponerle flores en su tumba. Fuimos a su tumba, lo vio, todo salió bien. Nos regresamos temprano para que no nos agarrara la noche en la carretera. Nos accidentamos como a medio camino, resolvimos y seguimos".

"Apenas nos incorporamos a la autopista, un camión nos quiso sacar de la vía. Íbamos en el carril rápido pero a una velocidad normal, a 80 o 100 kilómetros por hora. El camión quería pasarnos y nos quería sacar de la vía. Hicimos que se fuera, pero más adelante frenó y nos estuvo esperando...".

"En eso vemos a una patrulla de la Guardia Nacional y le pedimos ayuda. Nos detuvimos al lado de la patrulla y la sorpresa es que nos respondieron con tiros. La ayuda de ellos fue tiros, le pegaron más de 10 impactos de bala al carro. Marco recibió una bala en el cuello y murió instantáneamente. La misma bala que lo cogió a él me rozó el cuello, pero gracias a Dios no pasó nada mayor".

Tras el ataque, se dirigieron al Hospital Militar cercano. Pese a los esfuerzos no pudieron salvar la vida de Marky.  

"Marco falleció. Ahora [estoy] en PTJ [Policía Técnica Judicial, ahora convertida en el Cuerpo Técnico de Policía Judicial] dando las declaraciones, le están haciendo la pericia al carro", añade en el audio. 

Ana María Marky, hermana de la víctima, conversó en Lima vía telefónica con El Comercio y aseguró que hoy las autoridades peruanas están monitoreando las investigaciones.

"Esto pasó el jueves en la noche, el sábado le entregaron el cadáver a mis sobrinas allá. El sábado y domingo no hay nadie que te conteste [en la embajada o Cancillería peruanas]. Un funcionario me llamó [el sábado], no se identificó, pero me dijo que estaban enterados del problema. El fin de semana no se podía hacer nada pero hoy me volvió a llamar el mismo señor para decirme que estaban empezando las investigaciones", precisó Ana María Marky.

Durante la entrega del cuerpo, la hija de Marco Antonio Marky habría sido obligada a firmar un documento en el que especificaba que su padre había sido víctima de un homicidio. "Para poder entregarle el cadáver debían firmar el acta de que era un homicidio, si no lo firmaba no le entregaban el cuerpo", añadió Ana María. 

Juan Francisco Alonso, colaborador de El Comercio en Venezuela, informó que la fiscalía de ese país designó al fiscal Luis Inciarte para conducir las investigaciones. 

Fuentes cercanas a la fiscalía aseguraron no tener información que permita aseverar que los autores de los disparos fueron policías. 

"Las investigaciones apenas comienzan. Estamos indagando si fueron agentes de la Guardia Nacional (policía militarizada) o los que viajaban en un camión con los que al parecer tuvieron un altercado los responsables del crimen", apuntaron los informantes de la fiscalía. 

___

"Tráiganlo de vuelta" 

"Lo único que le pedí [al funcionario de Cancillería] fue que por favor traigan a mi hermano. Él tenía su pasaje de regreso para el 28 de enero", dice Ana María Marky. "No sé nada de ese trámite, estoy confiando en el funcionario que me llamó. Allá mis sobrinas están averiguando, después no sé nada, no sé qué hacer, no tengo ni idea. Es una cosa terrible. No sé cómo actuar, qué preguntar. Mi otro hermano fue el viernes a Relaciones Exteriores y le dijeron que debemos buscar a un abogado, pero no tenemos dinero para hacer eso".

El ex embajador del Perú en Israel, Juan Velit, conversó con El Comercio para explicar el procedimiento a seguir en este tipo de casos. 

"Primero se tiene que investigar en Venezuela las causas y condiciones del delito. Se realiza la autopsia y luego el cónsul peruano debe acercarse a las autoridades venezolanas para solicitar la extradición del ciudadano peruano. El Perú, entonces, debe pagar los costos del viaje. Esta es una tarea exclusivamente del cónsul, debe hacer las coordinaciones en Venezuela, los contratos con la línea aérea y se le trae al Perú", precisó Velit. 

Factores particulares del caso como la presunción de que los asesinos sean policías o el acta que habría firmado una de las hijas de Marky no cambia la condición de la repatriación aseguró el diplomático peruano. "La familia debe comunicarse con la Cancillería, con el Departamento de Consulados, para ello", añadió. 

Contenido sugerido

Contenido GEC