Estado Islámico perdió 22 mil de sus miembros en un año y medio
Estado Islámico perdió 22 mil de sus miembros en un año y medio

Alrededor de 22.000 yihadistas murieron en las operaciones militares de la coalición liderada por Estados Unidos contra el grupo en Siria e Iraq en el último año y medio, afirmó el jueves el ministro francés de Defensa.

"Hay una cifra que da la coalición (...), son 22.000 muertos desde el inicio de las operaciones" en Irak y Siria en el verano boreal del 2014, dijo Jean-Yves Le Drian a la televisión France 24, admitiendo que la cifra es sin dudas "un poco aproximativa".

Según Le Drian, el Estado Islámico cuenta aún con unos 35.000 combatientes, al menos 12.000 de ellos de nacionalidades extranjeras (ni sirios ni iraquíes).

"No hay ninguna ofensiva de Dáesh (acrónimo árabe del Estado Islámico) desde hace un tiempo (...). Dáesh enfrenta una situación de suma fragilidad, pero hay que mantener la prudencia", agregó.

Buscan intensificar campaña

El miércoles, los jefes de defensa de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y otros cuatro países se comprometieron el miércoles en París a intensificar la lucha contra Estado Islámico, en un esfuerzo por capitalizar los recientes avances frente a los militantes en el campo de batalla.

Estado Islámico perdió el mes pasado el control de la ciudad iraquí de Ramadi a manos de las fuerzas locales respaldadas por Washington, pero los críticos dicen que la estrategia de Estados Unidos es débil y carece de apoyo militar suficiente de sus aliados árabes suníes.

"Hemos acordado que todos debemos hacer más", dijo el secretario de Defensa de Estados Unidos, Ash Carter, en una rueda de prensa tras la reunión en París entre los principales contribuyentes de la coalición liderada por su país, que también incluye a Alemania, Italia, Australia y Holanda.

Un comunicado conjunto mostró el compromiso de los países para trabajar con la coalición liderada por Washington "para acelerar e intensificar la campaña".

Fuente: AFP / Reuters

Contenido sugerido

Contenido GEC