Casi 19.000 civiles murieron en Iraq en dos años, según la ONU
Casi 19.000 civiles murieron en Iraq en dos años, según la ONU

Al menos 18.802 civiles fueron asesinados en y otros 36.245 resultaron heridos entre el 1 de enero del 2014 y el 31 de octubre de 2015, según un informe publicado el martes por Naciones Unidas.

El documento califica de "asombroso" el número de muertes civiles y detalla los asesinatos cometidos por el grupo extremista , entre ellos tiroteos, decapitaciones, aplastamiento con maquinaria, quemar a gente viva o arrojarla desde edificios.

Se cree que la milicia radical retiene a aproximadamente 3.500 personas, la mayoría mujeres y niños de la minoría yazidí del país, como cautivos o esclavos, señala el informe.

"Estos actos, en algunos casos, pueden ser considerados crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y posiblemente genocidio", aseguró la ONU.

En el conflicto entre las fuerzas del gobierno, las unidades kurdas y el Estado Islámico, el grupo yihadista atacó a civiles que se opusieron a su mando, personas vinculadas al gobierno y la policía, así como abogados, médicos, periodistas y líderes locales, según las pruebas recogidas para el informe por los expertos de la ONU.

Además, el informe señala que el Estado Islámico secuestró a entre 800 y 900 niños en Mosul en junio para que recibieran entrenamiento militar y religioso. Asimismo, la milicia usa a mujeres y niños como exclavos sexuales.

A su vez, las fuerzas de seguridad de Iraq y las milicias aliadas, así como los peshmerga kurdos han matado y secuestrado civiles violando las leyes internacionales que rigen sobre los conflictos, apunta el documento.

"Este informe muestra sin paliativos el continuo sufrimiento de los civiles en Irak e ilustra de forma contundente por qué los refugiados iraquíes intentan escapar a Europa y otras regiones", dijo Zeid Raad Al Hussein, Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos.

Aparte de las personas que han sido asesinadas o heridas en el conflicto, un sinúmero de personas han muerto por la falta de agua, comida o asistencia médica, puntualizó Zeid.

El Estado Islámico tomó el control de zonas del norte y el oeste de Iraq en el verano del 2014 llevando al país a su peor crisis política y de seguridad desde la retirada de las tropas estadounidenses en el 2011.

Fuente: AP / DPA

Contenido sugerido

Contenido GEC