qweaeqweq
qweaeqweq
Randy Boyagoda

La serie de ataques suicidas en iglesias y hoteles en el 21 de abril, que ha dejado más de 300 muertos y cientos de heridos, es más que una tragedia nacional o religiosa. Para los miembros de la diáspora de Sri Lanka, incluidos los católicos como yo, que tienen conexiones familiares con los lugares y parroquias que fueron atacados, las terribles tribulaciones del país ya no son locales y difíciles de explicar a las personas que no están familiarizadas con su historia sin resolver. Ahora son terribles, locales y familiares.

Gran parte del mundo conoce lo básico de los problemas históricos de Sri Lanka: una guerra civil de tres décadas, librada por criterios étnicos y marcada por cientos de atentados suicidas con bombas llevados a cabo por la organización terrorista Tamil Tiger. Pero el amplio interés internacional en la nación isleña, y la familiaridad con sus luchas, se ha limitado en gran medida a la historia de su guerra civil, que terminó en el 2009 y, a lo mucho, a las continuas reconciliaciones y renovaciones que se han desarrollado desde entonces.

Ahora ha surgido un nuevo contexto compartido: todas las pruebas hasta ahora sugieren que los ataques fueron llevados a cabo por terroristas islámicos de base local.

Los atacantes conocían bien sus objetivos y parecen haberlos elegido por su máximo valor simbólico. San Antonio, en la ciudad capital de Colombo, es un santuario nacional, cuyos orígenes de principios del siglo XIX están asociados con la persecución de los católicos locales por parte de los gobernantes holandeses del entonces colonial país.

La segunda iglesia prominente que fue atacada, San Sebastián, se encuentra en el lugar de nacimiento de mi madre, Negombo, un pueblo pesquero robusto al norte de la capital. Negombo es apodado ‘Pequeña Roma’ debido a su robusta cultura católica, que data del colonialismo portugués del siglo XVI.

Cada mes de enero, San Sebastián alberga un festival famoso en la isla en honor a su santo homónimo. Días y noches de oración, procesión y diversión son disfrutados por los feligreses junto con amigos y vecinos.

Significativamente, esto fue cierto antes, durante y después de la guerra civil. Se lo hice notar a una prima y a su esposo hace unos años, después de visitar la iglesia y asistir al festival con ellos y sus hijos. Citaron esto como evidencia del pluralismo religioso del país, que aprecié como una fuente de fuerte y significativo contraste con sus profundas divisiones étnicas. ¿Seguirá siendo así en la fiesta de San Sebastián del próximo año?

Eso depende de lo que generen estos ataques: si es que las corrientes globales de de inspiración religiosa superan la larga experiencia de la isla con el pluralismo.

Como corresponde a una isla durante mucho tiempo en el centro de las rutas comerciales globales, Sri Lanka ha sido durante siglos hogar de una diversidad de creencias. El budismo está íntimamente conectado con las narrativas del origen de Sri Lanka, que datan de al menos 100 a. C.; el hinduismo llegó definitivamente unos pocos siglos después. Los musulmanes han estado en Sri Lanka desde la Edad Media, a través del comercio de la isla con el mundo árabe; y los cristianos han estado allí desde al menos el inicio del colonialismo europeo en el siglo XVI.

Las personas de diferentes religiones, al menos en lo que se refiere a la fe misma, generalmente han descubierto formas de vivir juntos en el espacio distintivo compartido y el aislamiento comparativo de un pequeño país insular en el Océano Índico.

Ese aislamiento ha desaparecido repentinamente, sin lugar a dudas. Las noticias sobre los recientes ataques sugieren que las autoridades de Sri Lanka ya habían estado vigilando a los grupos islámicos locales, pues sospechaban que estaban planeando ataques contra iglesias católicas, que sin duda se inspiraron en las corrientes y conflictos mundiales situados más allá de las costas de la isla.

Al mismo tiempo, a medida que el mundo responde, líderes como el papa Francisco y Donald Trump condenaron los atentados suicidas con bombas en iglesias y hoteles con palabras y formas que son inmediatamente conocidas. Desde que me llegaron las noticias de los ataques del domingo, he recibido una gran cantidad de preocupación y enviando la mía a mis seres queridos en Sri Lanka. Por primera vez, puedo discutir una situación trágica en Sri Lanka con amigos y colegas con una comprensión ardiente y mutuamente asegurada.

Sin embargo, me pregunto cómo los ciudadanos de Sri Lanka reciben y sienten estos mensajes. El puede ser nuevo, pero los atentados suicidas son terriblemente familiares. Deben preguntarse si a alguien le importan los esfuerzos de renovación política y económica que se han producido, sin mencionar un modelo de convivencia religiosa pluralista, necesariamente imperfecto, pero indiscutiblemente duradero.

La simpatía por Sri Lanka no es por lo que la isla ha perdido. Más bien, es por lo que Sri Lanka ha ganado: ser miembro de un conflicto global que es a la vez fresco y familiar, para la isla y para el mundo.

–Glosado y editado–
© The New York Times