“El Perú ha tenido y tiene grandes poetas producto de su extraordinaria capacidad creativa”. (Ilustración: Giovanni Tazza).
“El Perú ha tenido y tiene grandes poetas producto de su extraordinaria capacidad creativa”. (Ilustración: Giovanni Tazza).

Se habla de femenina para referirnos a los poemas escritos por mujeres. Pero en el fondo, la poesía no tiene género, es solo poesía.

El Perú ha tenido y tiene grandes poetas producto de su extraordinaria capacidad creativa. Así como en otras manifestaciones artísticas, la poesía es pura creación. Es cierto que se puede crear en filosofía y ciencia, pero ese tipo de creación es de una naturaleza distinta.

Me gusta leer poesía. Confieso que lo hago de vez en cuando y me interesa el mundo de los poetas. Dada mi curiosidad sobre lo que producen, hace unos días asistí a la presentación de la obra antológica “La poesía nos une, 50 poetas del Perú”, selección hecha por la poeta Marita Troiano.

El acto se realizó en el Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma. Me deleité escuchando a poetas como Elvira Ordóñez, Gladys María Prats, Graciela Briceño, Atala Matellini, Maruja Valcárcel y Ana María García Silva, amigas con las que he tenido la oportunidad de compartir diversos encuentros poéticos y literarios, reuniones familiares, académicas y sociales.

De las poetas que figuran en la antología, algunas ya no están, porque ahora hacen sus poemas en el parnaso de la otra vida. Por ellas leyeron otras mujeres vinculadas a la poesía. Por ejemplo, los poemas de Yolanda Westphalen fueron leídos por su hija Ana María. Las poetas que ya no están siguen viviendo entre nosotros gracias a una obra que las trasciende. Entre las que figuran en la antología, conocí a Catalina ‘Catita’ Recavarren, Blanca Varela y Cecilia Bustamante.

La antología que comentamos es muy completa, lo que demuestra el minucioso trabajo de la editora y su conocimiento sobre el desarrollo y evolución de la poesía ‘femenina’ en el Perú. Troiano es también una poeta reconocida y pertenece a la nueva generación de poetas peruanas, con una amplia obra. Además, es narradora y ensayista, y posee una licenciatura en Sociología y Ciencia Política, dos materias que nada tienen que ver con la poesía.

¿Se imagina usted una sociedad gobernada por poetas? De repente la vida sería más placentera, más espiritual, y nos alejaría de la locura del mercado y de las desmedidas ganancias. Pero la relación entre poesía y política es lejana.

Es cierto que existen poemas políticos de los grandes, pero también de los mediocres y malos, hechos por poetas sobones del poder. Mao Tse Tung, por ejemplo, el líder de la revolución china, fue un buen poeta. Y en una entrevista que le hice a José Mujica, el ex presidente de Uruguay me dijo: “La vida es poesía. Mire esas plantas verdes, ese verdor tiene la magia de sacar energía de la luz. Estamos rodeados de maravillas, hay que tener ojos para verla” (El Comercio 28/1/2011). Sí, claro, los ojos de los poetas.

En una oportunidad, escuché a Alfonso Barrantes Lingán abrir un discurso recitando un poema ante una multitud que lo acompañaba en una manifestación. Ahora sonaría raro que algún político hablara de poesía e iniciara un discurso con un poema.

Marita, a quien llamo paisana no porque yo haya nacido en Chincha sino porque gran parte de mi niñez la viví allí, forma parte del grupo de artistas e intelectuales chinchanos en su mayoría dedicados a la literatura, la música, la filosofía, la jurisprudencia y las ciencias sociales. No son muchos, pero su aporte, incluso al periodismo (recordemos al famoso ‘Cumpa’ Donayre), es importante.

Troiano es directora de la Comisión de Escritoras del Centro PEN Internacional del Perú. Como narradora, entre diversos escritos, fue la primera autora en publicar una novela para niños y niñas en defensa de sus derechos, obra que auspició Save The Children Suecia en el 2008. Su obra poética figura en importantes antologías de nuestro país y del extranjero. Y, debido a su constante defensa por los derechos de la mujer como de la infancia, fue galardonada como una de las 40 latinas más destacadas de Nueva York, en un certamen organizado por “El Diario La Prensa” de esa ciudad.

El aporte de Troiano a la cultura peruana promoviendo y divulgando la poesía constituye un esfuerzo encomiable. Con su antología lleva al lector a descubrir la riqueza poética de nuestras poetas y conectarlo con el arte de la palabra. Así se podrá disfrutar de diversas sensaciones y emociones, lo que demuestra además que la grandeza de un buen poema y la poesía en sí misma es indefinible, un acto de la razón creativa que se le escapó a la razón pragmática. Un poema, aunque sea corto, nos puede decir más cosas que un millón de palabras.