(Foto: Archivo / GEC)
(Foto: Archivo / GEC)
Redacción EC

La situación en la provincia de Islay (), donde se desarrollará el proyecto minero , aún es incierta. Luego de que el martes último el Ejecutivo otorgara la licencia de construcción a la empresa Southern Copper Corporation, parte de la población local ha mostrado su rechazo a la decisión y ha convocado un paro indefinido desde este lunes 15.

Al respecto, el presidente Martín Vizcarra indicó ayer: “Estamos dispuestos siempre al diálogo”. Esto, tras el pronunciamiento de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), que solicitó a su gobierno que establezca el diálogo para solucionar “la situación de conflictividad social”.

► 
► 

A través de un comunicado, los gobernadores regionales señalaron que “la imposición de la fuerza, aun siendo un mecanismo legal, no puede ser utilizada ante poblaciones indefensas y cuyas demandas no se han atendido”. También pidieron que se mejoren las normas que regulan el mecanismo de diálogo y exhortaron a Southern y a todas las firmas mineras a participar del “diálogo con transparencia”.

— Nuevas acciones —
Tras acordar el inicio de la paralización en el Valle del Tambo, las autoridades locales y dirigentes agrarios de la zona mantuvieron ayer reuniones para llevar a cabo la medida de protesta desde el lunes próximo.

El alcalde provincial de Islay, Edgar Rivera, sostuvo un encuentro con los directivos provinciales del sector Salud, que actualmente se encuentra en alerta amarilla. En tanto, el hospital de Essalud de Mollendo ha activado un plan de contingencia “para resguardar la vida de las personas ante un posible conflicto social”, explicó la directora del establecimiento, Rosemarie Ocola Murillo.

Entre otras acciones preventivas que asumirá el organismo provincial está el pedido de más ambulancias a la Gerencia Regional de Salud de Arequipa. El director ejecutivo de la Red de Salud Islay, Atilio Machaca, dijo que también requieren medicamentos e insumos para abastecer todos los almacenes de los centros médicos.

Rivera confirmó además que se reunirá con los directores de las instituciones educativas de su provincia para definir la suspensión de clases desde el 15 de julio. “Si ir a la escuela [durante el paro] pone en riesgo la integridad de los alumnos, se tomará la decisión”, dijo.

Hoy los alcaldes distritales de la provincia de Islay (Cocachacra, Mejía, Islay-Matarani, Punta de Bombón) tendrán otro encuentro, en el que participarán las Fuerzas Armadas y los bomberos. El último martes, como medida preventiva, la Policía Nacional trasladó a 400 agentes al Valle de Tambo para resguardar el orden.

— A corto plazo —
Al cierre de la edición, ni el Ejecutivo ni el propio presidente Vizcarra confirmaron cuáles iban a ser las medidas concretas que se tomarán respecto al paro convocado en Islay. Tampoco se ha confirmado la presencia del mandatario en la zona, tal como lo solicitó el gobernador regional Elmer Cáceres y los alcaldes de la provincia.

Mesías Guevara, presidente de la ANGR, dijo que es urgente y necesario que las autoridades nacionales aclaren los próximos pasos sobre Tía María. “Creo que en la primera mesa [de diálogo] que se tiene que establecer, deben estar el ente rector, que es el Ministerio de Energía y Minas, y la Presidencia del Consejo de Ministros; también el Gobierno Regional de Arequipa, la empresa minera y los alcaldes”, indicó a Canal N.

Para el analista Jeffrey Radzinsky, tanto el Ejecutivo como la empresa minera Southern deben dar muestras concretas de su disposición al diálogo, por ejemplo, estableciendo ya un calendario. “Tienen que ser consecuentes con lo que plantean y promover más espacios de diálogo. Es decir, tener presencia en la zona, no solo policial, sino en el sentido de satisfacer las demandas de servicios públicos que tiene la población, las cuales suelen detonar los conflictos sociales”, manifestó.

Southern Copper Corporation no se pronunció ayer sobre el tema.