
Este año, la población de la región Arequipa soportaría el invierno más crudo de los últimos diez años, según indicó el jefe regional del Senamhi, Guillermo Gutiérrez Paco
El año pasado se registró durante el invierno una temperatura mínima de -18 grados centígrados en el pueblo de Patahuasi, ubicado en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca. Este pueblo altoandino se encuentra en la ruta hacia el valle del Colca.
Sin embargo, Gutiérrez Paco informó que este año se calcula que en la misma zona, durante los meses de junio y julio, se registrará una temperatura mínima de hasta -20 grados centígrados.
Las bajas temperaturas también afectan a la ciudad de Arequipa. Según las mediciones de Senahmi, el pasado 1 de mayo se registró a la intemperie un valor de -1,4 grados centígrados.
“Para el invierno calculamos que estos valores a la intemperie en la ciudad de Arequipa alcancen hasta los -2 grados centígrados. Pedimos a las personas que salen de sus casas en la madrugada para trabajar tomar las precauciones del caso”, expresó Guitérrez Paco.
Cabe mencionar que hasta el miércoles 7 de mayo, el Senahmi lanzó una alerta de heladas en la sierra sur del país. Se registrarán valores extremos de hasta -10 grados centígrados en localidades ubicadas encima de los 4.000 metros sobre el nivel del mar.
En Arequipa las provincias afectadas serán La Unión, Castilla, Condesuyos, Caylloma y Arequipa.