(Foto: Melissa Valdivia)
(Foto: Melissa Valdivia)
Melissa Valdivia

Los casos confirmados de coronavirus en sobrepasan los 50, mientras que son tres las víctimas mortales hasta el momento. Sin embargo, en medio de la pandemia, desde la cama de un hospital, desde los pasillos, médicos y enfermos luchan a diario para vencer a un enemigo invisible. Así es que después de quince días, ayer dieron de alta al primer paciente que contrajo el en la región. Él se despidió del personal de salud que lo atendió y acompañó durante su hospitalización y se reunión con su familia que lo aguardaba desde hace semanas.

El 26 de marzo, el hombre de 36 años ingresó al Hospital Regional Cusco con síntomas de . Las labores de guiado que realizó a una delegación de extranjeros lo expuso al contagio del mal. Dos días después de que las pruebas confirmaran el contagio, fue derivado al Área de Cuidados Intensivos (UCI) por distrés respiratorio severo, afección pulmonar potencialmente mortal que impide la llegada de suficiente oxígeno a los pulmones y a la sangre. Esta condición no tiene tratamiento, solo la respiración mecánica.

Luego de algunos días en UCI el paciente pasó a poder respirar de manera autónoma, su recuperación fue óptima y favorable. Según los doctores en medio de malas noticias este caso fue un gran aliento para el personal de salud.

“Tenía un cuadro de insuficiencia respiratoria grave, pero con apoyo de los médicos de UCI se logró estabilizar y luego lo pasamos a observación. Ahora irá a casa a completar la otra etapa de cuarentena con los cuidados de seguridad sanitaria especiales. Igual realizaremos el monitoreo continuo del paciente, así como las visitas domiciliarias. Se fue muy agradecido y nosotros también lo estamos. En medio de todo también hay buenas noticias, sí podemos”, refirió el médico infectólogo, Enrique Arana, jefe del área de COVID-19 del Hospital Regional Cusco.

El área de COVID-19 del Hospital Regional de Cusco recibe a diario entre 20 y 30 pacientes. La mayoría no cumplen los requisitos para ser sospechosos de coronavirus, sin embargo, se realiza la revisión médica respectiva.

Actualmente son cinco pacientes internados en el nosocomio cusqueño, todos nacionales. Tres pacientes extranjeros con COVID-19 lograron ser repatriados para seguir con el tratamiento en sus países. Hace una semana atrás una paciente mexicana fue devuelta a México luego de que su pareja falleciera por el virus. El sábado la embajada de EE.UU. logró gestionar dos vuelos privados para una pareja de norteamericanos.

¿Qué es el COVID-19?

El COVID-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

¿Cuánto durará la cuarentena por coronavirus en Perú?

Después que se reportaron los primeros casos de coronavirus en el Perú, el presidente Martín Vizcarra declaró estado de emergencia nacional por 15 días ante el avance del COVID-19 en el Perú. A través de este Decreto Supremo se busca la prevención y el control para evitar la propagación del coronavirus en el territorio nacional.

Sin embargo, este miércoles anunció que habrá prórroga por el bien de todos los peruanos, y se extenderá este periodo de emergencia nacional por dos semanas más, es decir hasta el 26 de abril.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: Alcalde de San Luis denuncia a proveedora de víveres por subir precios 09/04/20

Contenido sugerido

Contenido GEC