Ayer, además de los docentes de la ciudad de Cusco, se sumaron a la huelga otros de varias provincias de la región, incluso de localidades del Vraem (Foto: Miguel Neyra)
Ayer, además de los docentes de la ciudad de Cusco, se sumaron a la huelga otros de varias provincias de la región, incluso de localidades del Vraem (Foto: Miguel Neyra)
Redacción EC

La mesa de diálogo entre representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y del Sindicato Unificado de Trabajadores en la Educación (SUTE-Cusco) no se llevó a cabo ayer, como estaba previsto, debido a que las protestas continúan en la región.

El Gobierno Regional de Cusco anunció el miércoles que, luego de sostener una reunión con diferentes autoridades de la PCM, se procedería a instalar una mesa técnica multidisciplinaria para buscar una solución a la huelga iniciada el 15 de junio.

Poco después, la PCM emitió un comunicado en el que dejaba establecido que el diálogo se realizaría “una vez que se levante la medida de fuerza que vienen adoptando y se restablezca el retorno de los estudiantes y profesores a las aulas”.

Sin embargo, ayer miles de profesores emprendieron –como en las últimas semanas– una marcha por la ciudad de Cusco hacia la Plaza Mayor. Esto generó un intenso tráfico en las principales calles y avenidas del Centro Histórico. En esta región más de 400 mil escolares no reciben clases debido a las huelgas y paralizaciones.

–Otro aeropuerto–
Cusco no fue la única región donde hubo movilizaciones de los docentes. En Arequipa, un grupo de manifestantes ingresó a las instalaciones del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón, como si fueran pasajeros. Otros docentes bloquearon el ingreso al terminal aéreo. La policía los desalojó pocos minutos después. No se suspendieron ni cancelaron vuelos.

En los días anteriores, otros aeropuertos afectados por las protestas fueron los de Huamanga (Ayacucho), Jauja (Junín), Juliaca (Puno) y Cusco.

–Estudiantes marcharon–
En Ayacucho, estudiantes del colegio Mariscal Cáceres marcharon en la Plaza Mayor de Huamanga, en respaldo a la huelga de profesores del SUTE–Ayacucho.

Lo mismo ocurrió en Madre de Dios con alumnos de cinco colegios de Puerto Maldonado. En ambas regiones han sido suspendidos los desfiles por Fiestas Patrias que se iban a realizar ayer y hoy.

En Madre de Dios, además, el gobernador regional, Luis Otsuka, respaldó la protesta de los docentes y aseguró que no se descontará los salarios a quienes no estén dictando clases.

El miércoles, el ministro del Interior, Carlos Basombrío, había advertido que la Contraloría General de la República podría interponer acciones legales contra aquellas autoridades regionales que hayan continuado pagando los salarios a docentes en huelga.
“Eso solo exacerba los ánimos”, insistió el gobernador Otsuka.

Contenido sugerido

Contenido GEC