Oleajes de ligera a fuerte intensidad se mantendrían hasta el sábado 20 de mayo, según dio a conocer la Marina de Guerra del Perú (Foto: Julio Reaño/@Photo.gec)
Oleajes de ligera a fuerte intensidad se mantendrían hasta el sábado 20 de mayo, según dio a conocer la Marina de Guerra del Perú (Foto: Julio Reaño/@Photo.gec)
Redacción EC

De acuerdo con el más reciente reporte de condición de puertos emitido por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), de la , 83 puertos del litoral peruano permanecen cerrados debido a oleajes de ligera a fuerte intensidad, que continuarían hasta el sábado 20 de mayo, según el aviso oceanográfico N° 23, emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación.

En el litoral norte, están en esa condición los puertos Morín, Salaverry (muelles 1A-1B y 2A-2B) STI Salaverry Terminal Internacional y Talara (muelles Tortuga, Mac Donald, Yeti y San Pedro); las caletas Huanchaco, Magdalena de Cao, Cherrepe, Guadalupito, San Pablo y Lobitos (Talara); los terminales Multiboyas Negritos, Punta Arenas y Salaverry; los muelles Hibrido MU2, de carga liquida Petroperú y artesanal del terminal pesquero Salaverry.

Asimismo, en el centro se encuentran cerrados los puertos Casma, Samanco y Chimbote; las caletas La Gramita, Vegueta, Carquín, Tortugas (Chimbote), Los Chimús, Coishco y Santa; el terminal multiboyas Chimbote; los muelles Portuario Sider “C” (Chimbote), ENAPU Chimbote 1A y 1B; las bahías Pucusana y Chorrillos; la Zona Sur (Multiboyas Conchan y muelle UNACEM Lima) y la Zona Centro (bahía Callao y muelle Grau).

Más de 80 puertos del litoral peruano están cerrados por estos oleajes de ligera a fuerte intensidad | Foto: Julio Reaño/@Photo.gec
Más de 80 puertos del litoral peruano están cerrados por estos oleajes de ligera a fuerte intensidad | Foto: Julio Reaño/@Photo.gec

Por su parte, en el sur figuran las caletas Vila Vila, Morro Sama, El Faro, Quilca, La Planchada y Atico; los puertos Matarani (muelle Ocean Fish) y Punta Picata; los muelles Fiscal Ilo, SPCC (Patio Puerto), Engie y Enapu (Ilo); los terminales multiboyas Petroperú, TLT, Monte Azul, Mollendo y Tablones; el desembarcadero pesquero artesanal Ilo y los terminales portuarios Tisur (muelles F y C).

Frente a esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

Del mismo modo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

Contenido sugerido

Contenido GEC