Organizaciones criminales se reactivan desde los penales
Organizaciones criminales se reactivan desde los penales

Los se convirtió ayer en la segunda organización criminal en volver a ser desarticulada en menos de un año por la policía y la fiscalía en la región .

El grupo delictivo fue intervenido por primera vez en marzo cuando se llamaba Los Dragones Rojos, pero se reactivó de forma progresiva para volver a delinquir, hasta que ayer 16 de sus presuntos integrantes fueron capturados en las provincias de Pacasmayo y Chepén, al norte de .

“Ese deseo de seguir delinquiendo los obliga a reactivarse”, comentó el jefe de la región policial en La Libertad, general PNP César Gentille Vargas.

La primera banda en ser desarticulada dos veces en menos de un año fue Los Cagaleches de Virú. Tras la captura de algunos de sus integrantes en noviembre del año pasado, 21 miembros fueron capturados en octubre último.

El fiscal William Rabanal Palacios, responsable de la desarticulación de estas organizaciones, reveló que estos grupos delictivos se reactivan desde los centros penitenciarios del país. Rabanal citó como ejemplo de esta situación a la banda chepenana, “que tras ser intervenida en marzo pasó a llamarse Los Dragones Rojos Nueva Era”.

Según las investigaciones, William Cerdán Mejía ‘Panquero’ dirigía la organización vía telefónica desde el penal Castro Castro de Lima. El otro cabecilla es Pedro Pairazamán Alcántara, recluido en Challapalca. Ambos tenían como brazo derecho, libre, a Jorge Terán González, detenido en la megaoperación de ayer.

En poco más de dos años, la de ayer fue la decimoséptima intervención de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada (Fecor) de Trujillo. El general César Gentille admitió que es muy probable que otros grupos delictivos se hayan reactivado también, pero subrayó que la policía cuenta con un equipo de inteligencia que permite un monitoreo a las organizaciones desarticuladas. “El trabajo de ayer responde a un fino seguimiento policial”, dijo.

Conoce más detalles en nuestra edición impresa.

Contenido sugerido

Contenido GEC