LORETO
LORETO
Redacción EC

Once localidades del departamento de Loreto presentaron ayer temperaturas máximas de casi 4 grados centígrados por encima de su valor promedio normal.

Así lo dio a conocer el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (Coen) del Ministerio de Defensa con información recibida al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Según se dio a conocer, el distrito de San Juan Bautista, en la provincia de Maynas, presentó el jueves 13 una anomalía de 3.8°C en su temperatura máxima promedio (estación Moralillo) alcanzando los 35°C.

Por su parte, el distrito de Nauta (estación Nauta) registró un valor máximo de 34°C, con una anomalía de 3.5 grados centígrados por encima de su temperatura máxima promedio.

A su vez, el distrito de Jenaro Herrera reportó ayer una temperatura máxima de 33.6°C (estación Genaro Herrera) y una anomalía de 2.6 grados centígrados; mientras que los distritos de Fernando Lores (estación Tamashiyacu) y Maquia (estación San Roque) alcanzaron los 33.2 y 33.6 grados centígrados, respectivamente, con una anomalía de 2.5°C.

Por su parte, las localidades de Puerto Almendra y Mazán tuvieron valores máximos de 32.4 y 32.9, respectivamente, con una anomalía de 2.1°C; mientras que la estación Requena reportó una temperatura máxima de 33°C y una anomalía de 1.9°C.

Finalmente, la estación Amazonas registró ayer un valor máximo de 33 grados centígrados y una anomalía de 1.5°C mientras las estaciones de Contamana y Caballococha reportaron una temperatura máximas de 32.4°C y anomalía de 1.3 y 1.4 °C, respectivamente.

Al respecto, el ingeniero del Senamhi, Nelson Quispe, explicó a El Comercio que al momento las condiciones atmosféricas a nivel nacional se encuentran estables.

"En la parte oriental hay escasa nubosidad y ausencia de lluvia, algo típico de la estación. Eso permite que haya mayor calentamiento del aire y por ello mayores temperaturas", dijo. Agregó que estos periodos de incremento térmico tienen duración de hasta de 5 días.

Contenido sugerido

Contenido GEC