Si bien aún se desconoce con certeza los factores que lo ocasionan, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) señaló que podría estar relacionado al enterovirus, que ingresa por el sistema digestivo y ataca el intestino (Foto: Johnny Aurazo)
Si bien aún se desconoce con certeza los factores que lo ocasionan, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) señaló que podría estar relacionado al enterovirus, que ingresa por el sistema digestivo y ataca el intestino (Foto: Johnny Aurazo)
Laura Urbina

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Áncash ha informado que de los cinco posibles casos del síndrome Guillain–Barré que se han reportado en este departamento, tres han sido confirmados, el cuarto se ha descartado y el quinto aún sigue en investigación.

El jefe de Epidemiología de la Diresa Áncash, Jaime Salazar Vargas, precisó que dos mujeres, de 5 años y 15 años, y un varón de 52, sufren este mal. Las menores siguen internadas en el Instituto de Salud del Niño en Lima y el hombre fue dado de alta en el hospital Belén en Trujillo la semana pasada.

Salazar Vargas señaló que la evaluación clínica y las pruebas de líquido cefalorraquídeo y electrofisiológico, que se les practicó a las tres personas han permitido confirmar el diagnóstico. Según informó, todos tienen una evolución favorable.

El médico también indicó que el síndrome ha sido descartado en una adolescente de 17 años que se atendió en hospital La Caleta de Chimbote y fue derivada al Hospital Belén, hace unos días.

No obstante, Vargas comentó que el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas mantiene en evaluación a un hombre de 52 años, procedente de la provincia de Huarmey, que fue atendido en el hospital Eleazar Guzmán Barrón con algunos síntomas de este mal. "Aún se desconoce si el paciente padece de este síndrome, en los próximos días se conocerá el resultado de las evaluaciones clínicas", declaró.

Vargas explicó que el síndrome Guillain-Barré no es una patología infecciosa, sino es un trastorno autoinmune que ataca parte del sistema nervioso por error. “No hay un agente biológico, como puede ser una bacteria o virus, responsable de este síndrome”, añadió.

En ese sentido, el galeno exhortó a las personas que tengan algún síntoma de alerta del síndrome acudir a los establecimientos de salud para que puedan recibir un tratamiento oportuno. Al mismo tiempo recomendó a la población a practicar la higiene de las manos y alimentarse en lugares con garantía sanitaria.

Síguenos en Twitter como

Contenido sugerido

Contenido GEC