Peruvian Airlines suspendió sus vuelos desde Lima hacia otras ciudades del país. La medida se levantará hasta nuevo aviso. (Foto: Andina)
Peruvian Airlines suspendió sus vuelos desde Lima hacia otras ciudades del país. La medida se levantará hasta nuevo aviso. (Foto: Andina)

Peruvian Airlines anunció el último viernes la suspensión de todos sus vuelos que salen desde Lima hacia otras ciudades. La medida, que se levantará hasta nuevo aviso, se da a causa de un embargo realizado por Aduanas.

Debido a esta contingencia, el Indecopi viene orientando, registrando y empadronando a los ciudadanos afectados por la suspensión de vuelos. Recordaron que todos los pasajeros varados pueden comunicarse con el Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) para el resguardo de sus derechos como consumidores.

Los canales de atención son vía telefónica al número (01) 224-7777, la línea gratuita 0800‐4‐4040 (desde teléfono fijo) para llamadas desde regiones, vía correo electrónico () y a través de la aplicación gratuita para teléfonos Android “Reclamos Indecopi”.

El organismo público recordó que desde el lunes 30 de setiembre hay equipos de fiscalizadores en distintos aeropuertos del país para orientar a los pasajeros respecto de sus derechos como usuarios de transporte aéreo en casos de vuelos retrasados, vuelos cancelados, compensaciones y apoyo que en esas circunstancias deben recibir de la aerolínea.

Mediante la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, Indecopi ha propiciado coordinaciones con la Dirección General de Aeronáutica Civil, encargada del monitoreo de la situación económica de las empresas de transporte aéreo para garantizar su operatividad.

Además, exigieron a Peruvian Airlines adoptar medidas específicas e inmediatas con los pasajeros que adquirieron boletos y quienes están afectados.

-Cancelación de vuelos-

Peruvian Airlines informó que el embargo aplicado se debe a una diferencia de valoración en la importación temporal de dos aeronaves comerciales al no existir en el país la Ley de Admisión Temporal. De acuerdo con la empresa, esto produjo la acción coactiva, que resultó en la falta de liquidez y afectación de sus operaciones.

Este embargo generó la paralización de sus vuelos por medio día, generando desconfianza con las agencias de viaje que bajaron sus ventas significativamente. Los flujos de caja de la empresa fueron afectados, no permitiendo su operatividad, “situación de la que no hemos podido recuperarnos, por lo que nos vemos en la lamentable situación de tener que suspender todos nuestros vuelos hasta nuevo aviso”, informaron en un comunicado.

Frente a dicha situación, Peruvian Airlines indicó que realiza esfuerzos con nuevos inversionistas a fin de reflotar la empresa para continuar con sus servicios.

Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que supervisarán que los pasajeros que perdieron sus vuelos lleguen a sus destinos a través de coordinaciones con otras aerolíneas. El MTC brinda su apoyo pese a que el tema es de índole “netamente privado”, por lo que “el Estado no tiene injerencia directa”, precisó Carlos Estremadoyro, viceministro de Transportes.

Síguenos en Twitter como

Contenido sugerido

Contenido GEC