Tumbes
Tumbes
Redacción EC

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) realizó una operación en la región Tumbes y encontró a 5 menores de edad trabajando en cultivos de arroz. Para estas acciones de lucha contra el trabajo infantil se utilizó un dron.

En el sector Puerto El Cura se encontraron a dos niños con 10 y 12 años de edad; en el sector de Puerto Pizarro se halló a una niña y un niño, ambos de 10 años. Asimismo, en la parcela G Los Cedros, ubicado en el sector La Jota–La Lúcuma, los inspectores de Sunafil
encontró a una niña de 9 años de edad.

Dos de estos niños son nacidos en Tumbes, otros dos en Chiclayo. En tanto, la niña de 9 años es natural de Bambamarca, región Cajamarca.

Esta operación se realizó de manera conjunta con la Defensoría del Pueblo, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Tumbes, la Municipalidad Provincial de Tumbes y la Policía Nacional del Perú.

Por su parte, el intendente regional de Tumbes de Sunafil, Luis Morán, informó que los menores de edad fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Familia, que notificará a los padres de los menores para que estos puedan llevarse a casa a sus hijos.

Morán explicó que los menores de edad pueden trabajar en agricultura a partir de los 15 años y bajo autorización de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo. Agregó que los empleadores que no realizan este trámite les corresponderá una multa entre los 50 UIT (S/202.500) y 200 UIT (S/810 mil).

Indicó que este tipo de trabajo en campos de cultivo exponen a los menores de edad a riesgos químicos de germicidas, insecticidas, así como a la radiación solar y la excesiva humedad.

MÁS DE PERÚ

TAGS

Contenido sugerido

Contenido GEC