Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Lunes 9 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Ucayali
Ucayali

Encuentran restos de tercer asháninka asesinado en Ucayali

Fiscal señaló que los indígenas en la frontera con Brasil habrían sido asesinados con perdigones

  • Encuentran restos de tercer asháninka asesinado en Ucayali - 1
    1/2

    Encuentran restos de tercer asháninka asesinado en Ucayali - 1

  • Encuentran restos de tercer asháninka asesinado en Ucayali - 2
    2/2

    Encuentran restos de tercer asháninka asesinado en Ucayali - 2

Redacción EC

redaccionec@comercio.com.pe

Actualizado el 19/09/2014 a las 07:40

PAMELA SANDOVAL DEL ÁGUILA @padmejones

A 18 días del crimen del líder asháninka Edwin Chota Valera y tres miembros de la comunidad nativa de Saweto, en el distrito de Masisea, Ucayali, la búsqueda de sus restos avanza lentamente. Sin embargo, según el análisis del Ministerio Público, todo apunta a que los comuneros fueron asesinados con disparos de perdigones y que los principales sospechosos de estas muertes son los madereros ilegales.

Luis Jara Ramírez, de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa 3 de Coronel Portillo, dijo a El Comercio que ayer se realizó la tercera incursión aérea en Saweto y los agentes de la Policía y del Ejército hallaron un fémur y un peroné. De acuerdo con el fiscal, estos son los restos de un tercer indígena asháninka.

El primer hallazgo fue hace una semana, cuando se encontró un cuerpo completo, excepto por las manos. El equipo forense que viajó de Lima a Pucallpa concluyó que la víctima murió de un disparo en la base de la nuca.

“Por la ropa, se trataría de Leoncio Quinticima, pero todas las muestras de sangre que se tomaron para identificar el ADN fueron enviadas a Lima. Aún no hay resultados”, dijo.

En el segundo hallazgo, en la misma semana, fue una bota lo que permitió a Julia Pérez Gonzales reconocer que la pierna y el tórax eran de su esposo, Edwin Chota. 

Hasta el cierre de esta edición, las viudas de los dirigentes no pudieron ver los restos recién hallados ya que estaban reunidas desde las 4 p.m. con la comisión que evalúa su caso. Trascendió que una bota aún estaba sujeta al pie, por lo que se espera que se pueda precisar a quién pertenecería. 

Viudas de saweto. (De izq. a der.): Ergilda Rengifo, Julia Pérez y Lita Rojas esperan justicia por los crímenes y seguridad para su comunidad. (Foto: Lino Chipana / Enviado Especial de El Comercio)

DESINTERÉS POR LAS PROMESAS
Rodil García, de la Asociación de Comunidades Nativas Asháninka de Masisea y Callería (Aconamac), aseveró que ninguna entidad del Estado les ha informado sobre su pedido de garantías para proteger Saweto.

“Chota vino a Pucallpa denunciando el riesgo. Son 200 familias que siguen expuestas”, dijo García, quien junto a la profesora bilingüe María Paredes acompañan a las viudas y sus siete niños.

Según Paredes, en la reunión con el comité se les reiteró que los deudos tendrán comida y hospedaje hasta que se identifique a las víctimas. Para ellas no basta, pues quieren hallar a los culpables y conseguir que se titulen las 80 mil hectáreas que pertenecerían a Saweto.

Fuentes de la Dirección Forestal y de Fauna Silvestre y de la Dirección Regional Agraria de Ucayali revelaron que dicho trámite está estancado desde marzo cuando se emitió una resolución en la que negaban la titulación a Chota. “[En Saweto] hay concesiones madereras previas al registro de la comunidad”, dijo Celia Prieto, directora regional agraria.

Tags Relacionados:

Tala ilegal

Indígenas

Nativos

Ucayali

ashaninkas

Madereros ilegales

Edwin Chota

Te puede interesar:
  • Serfor: a fin de mes se debe conocer cifra de madera ilegal

    Serfor: a fin de mes se debe conocer cifra de madera ilegal

  • Fiscalía pide 35 años de prisión para madereros por crimen de ambientalistas

    Fiscalía pide 35 años de prisión para madereros por crimen de ambientalistas

  • Loreto: ¿Por qué se considera como histórica la última sentencia por tala ilegal?

    Loreto: ¿Por qué se considera como histórica la última sentencia por tala ilegal?

  • Madre de Dios: drones y satélites combaten la minería y tala ilegales | FOTOS

    Madre de Dios: drones y satélites combaten la minería y tala ilegales | FOTOS

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

“Quien golpea primero golpea dos veces”: nuestra crítica al libro de J.J Maldonado

“Quien golpea primero golpea dos veces”: nuestra crítica al libro de J.J Maldonado

El TC solo declaró fundadas en su totalidad 9 de 125 demandas competenciales en 23 años

El TC solo declaró fundadas en su totalidad 9 de 125 demandas competenciales en 23 años

Enormes atascos y transporte público paralizado en quinto día de huelga en Francia

Enormes atascos y transporte público paralizado en quinto día de huelga en Francia

Surco: balean a médico que se resistió al robo de un costoso anillo | VIDEO

Surco: balean a médico que se resistió al robo de un costoso anillo | VIDEO

Miss Universo 2019: Miss Sudáfrica, Zozibini Tunzi, es la gran ganadora de la gala | FOTOS

Miss Universo 2019: Miss Sudáfrica, Zozibini Tunzi, es la gran ganadora de la gala | FOTOS

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Ministro de Vivienda sobre obras paralizadas: “Vamos a destrabar los ‘elefantes blancos’ que hay en el país”