Odebrecht no descarta posible acuerdo con la justicia peruana
Odebrecht no descarta posible acuerdo con la justicia peruana

La constructora brasileña  sostuvo que “seguirá promoviendo y apoyando investigaciones internas y externas” tras conocerse que pagó coimas a funcionarios para ganar licitaciones de obras públicas en distintos países de Latinoamérica, incluyendo al Perú.

A través de un comunicado interno al que tuvo acceso El Comercio anoche, Mauricio Cruz Lopes, nuevo presidente de Odebrecht Latinvest, manifestó que no permitirán que la empresa vuelva a ser perjudicada por una situación similar.

“La empresa seguirá promoviendo y apoyando investigaciones internas y externas e implementando su nuevo sistema de conformidad, comprometida a no tolerar cualquier tipo de desvío, sea por omisión o acción”, señaló Cruz Lopes.

Odebrecht reconoció en acuerdos suscritos con Estados Unidos y Suiza haber pagado US$29 millones para ganar licitaciones en Perú entre los años 2005 y 2014. La información fue anunciada por el departamento de Justicia de Estados Unidos.

En ese sentido, la empresa brasileña indicó que reconoce la importancia “del uso de mecanismos de cooperación con la justicia, buscando reparar daños e impulsar la implementación de sistemas de conformidad, como premisa para que las empresas se mantengan activas, sirviendo a sus clientes privados y a sus clientes públicos”.

Este mensaje se cursa dos días después de que el Ejecutivo anunciara que no suscribirá más contratos para obras con firmas envueltas en casos de corrupción.

Ante ello, el representante de Odebrecht admite que la situación de la compañía causa incertidumbre en sus trabajadores, por lo que promete no escatimar esfuerzos para superar el crítico momento.

"Estamos movidos por el deseo de participar de la construcción del futuro de la nación peruana", agrega.

El Consejo de Defensa Jurídica del Estado ha comunicado que conformará un equipo de trabajo exclusivo e interdisciplinario, encabezado por el procurador anticorrupción, Amado Enco.

El grupo analizará información proveniente de las investigaciones efectuadas en el extranjero y el país sobre el Caso Odebrecht.

"Hay certeza plena de que hubo sobornos para la concesión de obras. Tenemos una línea de tiempo para investigar y el reconocimiento de una suma de dinero que consideramos es muchísimo más", aseveró Enco a TV Perú días atrás.

Odebrecht participó en más de 40 proyectos de inversión en el período investigado (2005-2014), los cuales implicaron más de US$12.000 millones en gasto público. Los hechos ocurrieron durante las gestiones presidenciales de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala.

MÁS EN POLÍTICA...

Comisión de Inclusión Social fiscalizó programas sociales ► — Política El Comercio (@Politica_ECpe)