Kenji Fujimori y sus nueve colegas ahora están a la espera de que el Tribunal Constitucional resuelva la acción de inconstitucionalidad contra la ley de la bancada mixta para así formar su propia bancada.
Kenji Fujimori y sus nueve colegas ahora están a la espera de que el Tribunal Constitucional resuelva la acción de inconstitucionalidad contra la ley de la bancada mixta para así formar su propia bancada.
Delsy Loyola Jorge

Tres congresistas del bloque de Kenji Fujimori aseguraron que, por el momento, no apoyarán un nuevo pedido de vacancia en contra del presidente Pedro Pablo Kuczynski ().

El hijo menor de Alberto Fujimori lidera un grupo compuesto por él y nueve parlamentarios más que en diciembre pasado se abstuvieron de votar a favor de la vacancia contra el mandatario. Tras un proceso disciplinario abierto por Fuerza Popular, decidieron este miércoles renunciar a dicha bancada.

El congresista sostuvo, a título personal, que no apoyará el nuevo pedido anunciado por la izquierda este jueves debido a que hay otras prioridades que atender.

“Yo no estoy para perder el tiempo viendo el tema de una vacancia cuando mi población y el pueblo está en riesgo a puertas de que se vengan las lluvias”, aseveró a El Comercio.

El jueves, en horas de la mañana, tanto el Frente Amplio como Nuevo Perú informaron que promoverán, por separado, nuevos pedidos de vacancia en contra de PPK.

Esta última bancada enfatizó que los motivos detrás de su solicitud son los nuevos elementos que vinculan al presidente con la constructora brasileña Odebrecht.

Bienvenido Ramírez manifestó su apoyo a la fiscalía y el Poder Judicial para que continúen con las investigaciones y determinen la participación de PPK en obras concedidas a la constructora brasileña, pero remarcó que no tiene tiempo para pensar en el “tira y afloja” de una eventual vacancia.

El congresista Clayton Galván tuvo una posición similar al señalar a este Diario que actualmente se encuentra enfocado en los problemas del sector agrícola.

Además, consideró que al ser un pedido hecho por la izquierda, “tiene otros fines e intereses” más que el propio hecho de querer combatir actos de corrupción.

“Viendo desde dónde viene este pedido, yo creo que están muy preocupados en desestabilizar el país. O sea, están preocupados no en la estabilidad política ni tampoco en el desarrollo socioeconómico, sus intenciones e intereses son otros”, expresó.

, por su lado, fue más reflexiva en su posición, pero finalmente indicó que, por el momento, no apoyará una posible moción para destituir al presidente porque “es necesario que las investigaciones avancen” para tener un panorama más claro.

“Hasta ahorita, como están las cosas, no se ha avanzado en las investigaciones. Solo tenemos los reportajes periodísticos, por eso es que creo que es un plato repetido, nada más”, enfatizó.

De esta manera, refirió que la nueva información que vincula a PPK con Odebrecht son de “fuentes periodísticas”, por lo que aún hace falta mayor indagación para determinar si hubo o no actos de corrupción.

“Es necesario una previa investigación para poder tener una fuente más fidedigna, más segura, más acertada y no volver a patinar nuevamente en la vacancia presidencial”, agregó.

MIRA TAMBIÉN EN POLÍTICA...