El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana (APP), dijo que promoverán el debate del proyecto de ley sobre terrorismo urbano que presentó el Gobierno el año pasado y que no logró ser aprobado por el pleno en medio de la crisis de inseguridad que atraviesa el país.
“Desde la presidencia del Congreso informo a la ciudadanía que impulsaremos el debate del proyecto de ley de terrorismo urbano y otras iniciativas para enfrentar la grave crisis de inseguridad”, aseguró este viernes en redes sociales meses después que se frustrara el debate del proyecto del Gobierno en el 2024.
LEE TAMBIÉN: Sin terrorismo urbano ni derogatoria de la ley de crimen organizado: las claves de los dos dictámenes aprobados en el Congreso
Esto ocurre luego que el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, exhortara al Parlamento que retome el debate de la iniciativa luego del ataque con explosivos contra una sede del Ministerio Público en Trujillo.
“Solicito que nos ayuden en esta campaña para que el Congreso de la República finalmente pueda tipificar este delito y los responsables finalmente puedan ir a prisión”, exhortó desde Piura este jueves.
Eduardo Salhuana precisó que ha pedido a la Comisión de Justicia del Parlamento que inicie el debate de esta figura, a pesar que en el 2024 este grupo de trabajo decidió dejar de lado el terrorismo urbano y cambiarla por “criminalidad organizada”.
El titular del Parlamento también mencionó que se evaluarán propuestas sobre penas más severas para delitos de tenencia ilegal de armas, tenencia y uso de explosivos, extorsión, sicariato, atentados contra medios de comunicación, transporte, asalto y robo.
Asimismo, impulsarán el debate para la creación de unidad de flagrancia para buscar “sanción inmediata de actos criminales”.
TE PUEDE INTERESAR
- “Los números dicen que el plan de Santiváñez no funciona”: la crítica del empresariado al gobierno tras el atentado en Trujillo
- Fiscalía denuncia a once congresistas por presunta negociación incompatible: los argumentos y lo que dicen los especialistas
- Detención preliminar: Estas son las razones de la Fiscalía y Poder Judicial para oponerse a las observaciones del Gobierno
- Una contratación, un departamento y chats reveladores: lo que se sabe del caso por el que se denunció a Guido Bellido y Roberto Sánchez
- Antauro Humala: Los escenarios ante la apelación contra la declaratoria de ilegalidad de su partido