El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, se pronunció sobre la denuncia constitucional presentada por la Fiscalía de la Nación contra once parlamentarios. Según señaló, esta acción “podría configurar una infracción constitucional”.
“La Fiscalía ha denunciado a congresistas por aprobar el dictamen relacionado al proyecto de ley 319/2021, desconociendo el art. 93 de la Constitución. Esto podría configurar una infracción constitucional, aplicable bajo el art. 99 de la Carta Magna”, indicó Salhuana.
MIRA: Gustavo Adrianzén sobre Juan José Santiváñez: “No está previsto que se hagan cambios”
El artículo 93, al que hace alusión el presidente del Congreso, señala lo siguiente: “Los senadores y diputados representan a la Nación. No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación. No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones”.
Cabe recordar que la Fiscalía de la Nación interpuso una denuncia constitucional contra once congresistas por haber aprobado una ley que autoriza a militares y policías a recibir una pensión adicional a la remuneración que perciben como funcionarios del Estado, medida que favoreció a los legisladores que impulsaron dicha norma.
Entre los implicados están los miembros de la Comisión de Defensa Nacional del periodo 2021-2022: José Williams, Jorge Montoya, Roberto Chiabra, José Cueto, Alfredo Azurín, Hamlet Echevaría, Américo Gonza, Patricia Juárez, Juan Carlos Lizarzaburu, Pedro Martínez y Lucinda Vásquez.
“Se les atribuye haberse interesado indebidamente y directamente en la aprobación del dictamen recaído en el Proyecto de Ley N°319/221-CR con su texto sustitutorio”, señaló la fiscalía.
MIRA: Inasistencias salvan a congresista: Comisión de Ética no evaluó el caso de José Jerí por falta de quórum
La norma, presentada por María del Carmen Alva, permite que los pensionistas de las Fuerzas Armadas y la PNP puedan “percibir simultáneamente remuneración y pensión del Estado; exceptuándolos del monto máximo establecido en el artículo 2 del Decreto de Urgencia N.º 038-2006 y del numeral 10.2 del artículo 10 de la Ley N.º 29626″.
Según el Ministerio Público, esto permitió que los congresistas Williams Zapata, Montoya Manrique, Chiabra León, Cueto Aservi y Azurín Loayza recibieran simultáneamente su sueldo y pensión, sin ninguna restricción ni límite en el monto total, debido a su doble condición de funcionarios públicos electos y pensionistas de las Fuerzas Armadas y la PNP.
TE PUEDE INTERESAR
- Detención preliminar: Gobierno plantea excluir 88 delitos, incluyendo corrupción y crimen organizado
- “Los números dicen que el plan de Santiváñez no funciona”: la crítica del empresariado al gobierno tras el atentado en Trujillo
- Fiscalía denuncia a once congresistas por presunta negociación incompatible: los argumentos y lo que dicen los especialistas
- Procuraduría pide que Ollanta Humala y Nadine Heredia paguen S/20 millones de reparación civil: “Ocasionaron un perjuicio al Estado”
- Vladimir Cerrón continuará con orden de captura por caso Aeródromo Wanka: Los motivos del PJ para ratificar la medida