El PJ ordena prisión preventiva contra testaferro de Orellana - 1
El PJ ordena prisión preventiva contra testaferro de Orellana - 1
Redacción EC

Desde las 11:00 p.m. del viernes, la policía está tras los pasos de José Antonio Valderrama Contreras, ex gerente general de la fraudulenta cooperativa Coopex e integrante de la cúpula de la red delictiva liderada por .

La razón: el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Sala Penal Nacional, a pedido de la Fiscalía de Lavado de Activos, ordenó su prisión preventiva por 18 meses, por los presuntos delitos de asociación ilícita y blanqueo de capitales.

En una audiencia que duró más de ocho horas, el fiscal Lucho Díaz Tamara, del equipo de la magistrada Marita Barreto, fundamentó las razones por las que Valderrama, abogado de 55 años, deberá permanecer los siguientes 18 meses recluido.

La fiscalía sostiene que este abogado cumplía un rol fundamental en la organización de Rodolfo Orellana. Su lugar jerárquico en la red era el mismo que el de Churchill Orellana, hijastro del cabecilla.

Valderrama fue fundador y gerente general de Coopex, cooperativa acusada de estafar al Estado por más de S/.95 millones, según la contraloría. También fue gerente de la liquidadora Aladem, la cual participó en diversos procesos de estafa y apropiación ilícita de varios inmuebles.

EL VIAJERO DE LA RED
El rol de Valderrama en esta red no solo se limitó a ocupar cargos administrativos en las empresas que tenía Orellana bajo control, también habría sido el encargado de sacar el dinero ilícito de esta organización al extranjero.

Según ha podido constatar la fiscalía, Valderrama registra innumerables viajes fuera del país. Los destinos más frecuentes fueron Ecuador, Estados Unidos y Panamá, país considerado un paraíso fiscal.

En un viaje a Panamá, del 3 al 6 de julio del 2011, Valderrama coincidió con Óscar Omar Pantoja Barrero, también pieza clave de esta red y ex presidente de Coopex. Se presume que Orellana tendría empresas ‘offshore’ en ese país, las cuales habría utilizado para lavar dinero ilícito. La fiscalía estima que esta mafia amasó más de US$100 millones.

LEE TAMBIÉN...

Fiscal Ramos Heredia le responde a los que piden su renuncia. Asegura que no dejará su cargo. — Política El Comercio (@Politica_ECpe)