:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BRXHZZODWRA5JHFSVOLXTDZQKM.jpg)
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, fue detenida de forma preliminar este miércoles mientras la fiscalía la investiga por supuesto lavado de activos provenientes de Odebrecht para su campaña presidencial de 2011.
Ello luego de que el juez de investigación preparatoria Richard Concepción Carhuancho admitiera el pedido de la fiscalía de detención de 20 personas, entre las que se encuentran también los ex ministros fujimoristas Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya.
Keiko Fujimori escribió en un papel que fue publicado en su cuenta de Twitter que sufre “persecución política” y dijo a sus seguidores “levantemos nuestra voz”.
En el documento de la detención preliminar, sustentado en la investigación fiscal, se indica que Keiko Fujimori “habría formado” una organización criminal dentro del partido Fuerza Popular con la finalidad de obtener poder político y que su campaña presidencial de 2011 recibió US$1.2 millón de la constructora brasileña Odebrecht “provenientes de fondos ilícitos productos de actos de corrupción”.
Se añade que el ex ejecutivo de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, admitió ante la fiscalía peruana que la constructora otorgó esa cantidad al partido de Keiko Fujimori.
La abogada de Fujimori, Giuliana Loza, indicó que la lideresa fue arrestada en la mañana por agentes de la División de Alta Complejidad en un local de la fiscalía de lavado de activos ubicado a pocas cuadras del palacio presidencial en el Centro de Lima adonde Keiko Fujimori había llegado para declarar. Calificó la detención de “arbitraria y abusiva”.
Por su parte, el esposo de Keiko Fujimori, Mark Villanella, manifestó que la lideresa fujimorista “es fuerte y va a salir más fuerte que nunca... esta injusticia ha llegado a su punto máximo”.
Según la tesis fiscal, Fuerza Popular habría ocultado el ingreso de dinero ilegal a su campaña en 2011.
─Casaciones─
Es preciso señalar que este jueves la Corte Suprema de Justicia declaró infundada la casación que presentaron Keiko Fujimori y su esposo Mark Vito, a fin de que no sean investigados bajo el marco de la Ley de Crimen Organizado.
La sala suprema hizo lo propio con la casación que se presentó desde el propio partido Fuerza Popular y que buscaba que se anule la ampliación de plazo de investigación, así como la adecuación a la Ley de Crimen Organizado. Por ello, las pesquisas continuarán.
En esta cronología, revisa el proceso que se sigue a la lideresa de Fuerza Popular en la fiscalía.
(Fuente: Associated Press / Línea del tiempo: EFE)