Empresario Carlos Rodríguez Pastor fue citado por el fiscal José Domingo Pérez (Foto: Renzo Salazar)
Empresario Carlos Rodríguez Pastor fue citado por el fiscal José Domingo Pérez (Foto: Renzo Salazar)
Redacción EC

Carlos Rodríguez Pastor, presidente del grupo Intercorp, llegó esta mañana al despacho del fiscal , del equipo especial Lava Jato, citado como parte de las investigaciones a por el presunto delito de lavado de activos a raíz de los aportes de la empresa Odebrecht para su campaña presidencial del 2011, en la que perdió en segunda vuelta contra Ollanta Humala.

El empresario se presentó en la sede fiscal del Cercado de Lima pocos minutos antes de las 10:30 a.m. acompañado por su abogado Luis Vargas Valdivia. La citación está programada para las 11 a.m.

Carlos Rodríguez Pastor es uno de los 17 empresarios que han sido citados por el fiscal José Domingo Pérez. Las declaraciones comenzaron el lunes de la semana pasada y terminarán este miércoles 27.

Para el miércoles 27 de noviembre, el equipo especial Lava Jato espera concluir esta toma de declaraciones con la citación de Mariela García Figari de Fabbbri, gerenta general de Ferreycorp.

Como parte de estas diligencias, el despacho de José Domingo Pérez ha recibido la declaración de Dionisio Romero Paoletti, presidente del directorio de Credicorp Ltd., quien confirmó que entregó unos US$3,65 millones en efectivo y en varias partidas a Keiko Fujimori y Jaime Yoshiyama durante la campaña presidencial del 2011.

Asimismo, el empresario Vito Rodríguez Rodríguez, fundador del Grupo Gloria, declaró ante el equipo especial Lava Jato que hizo un aporte a la campaña presidencial de Keiko Fujimori en el 2011 que asciende a US$200 mil. Este pago se habría hecho directamente ante la excandidata presidencial y en efectivo.

Cabe recordar que este lunes 25 de noviembre, el Tribunal Constitucional (TC) determinó por mayoría aceptar el hábeas corpus presentado por Sachie Fujimori, con lo cual se procede a anular la prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza Popular que había sido aprobada en el Poder Judicial por un plazo de 18 meses. Con esto, Keiko Fujimori estaría saliendo en libertad en los próximos días, cuando la resolución del TC sea notificada formalmente a todas las partes.