Richard Arce
Redacción EC

El vocero de la bancada Nuevo Perú, , criticó a los congresistas de Fuerza Popular que, con sus votos, impidieron que la Comisión Permanente incluya el presunto delito de organización criminal en el informe contra el suspendido juez supremo

"Es la impunidad en su máxima expresión. El viernes, entre gallos y medianoche [...] evitaron que el país se dé cuenta del blindaje a este vocal supremo [...] ¿Quién en su sano juicio puede defender a Cesar Hinostroza sobre las acusaciones que tiene después de oír los audios?", exclamó.

Con los votos de Fuerza Popular, la Comisión Permanente excluyó del informe final sobre la denuncia constitucional contra Hinostroza, preparado por Oracio Pacori, el presunto delito de organización criminal, eje para las investigaciones fiscales a los presuntos miembros de la red los Cuellos Blancos del Puerto. 

Arce consideró que lo más adecuado para revisar las acusaciones contra el juez supremo César Hinostroza en el pleno del Congreso sería que las conclusiones sobre los delitos que habría cometido vuelvan a ser revisadas por la Comisión Permanente.

"Que la acusación constitucional para su inhabilitación siga su curso y que la destitución proceda como corresponde, pero respecto a los delitos, vamos a pedir que regrese a la Comisión Permanente para que se apruebe el informe que fue aprobado por unanimidad (en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales)", comentó en declaraciones a Canal N.

Arce defendió el informe que elaboró Oracio Pacori que, inicialmente, fue aprobado con el respaldo de Fuerza Popular en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

"Presentó catorce hechos cuando este antejuicio solo pide indicios razonables. Basta la presunción de que haya delito para que se pueda considerar. Esta no es una instancia judicial", indicó.

El pleno del Congreso procederá a debatir, en su próxima sesión, el informe contra César Hinostroza que fue aprobado por la Comisión Permanente que recomienda destituir al juez supremo, inhabilitarlo por 10 años de la función pública y denunciarlo por diversos delitos. El único que fue eliminado fue el de organización criminal.