
La carapulcra limeña es un guiso tradicional peruano que destaca por su sabor profundo y su textura única.
Elaborada a base de papa seca, carne de cerdo y cocida lentamente con ajíes, maní y especias, esta receta es una muestra del mestizaje culinario que define la gastronomía peruana.
Su preparación paciente permite que los sabores se integren a la perfección, logrando un plato reconfortante y lleno de historia, ideal para compartir en reuniones familiares o festividades.
Preparación:
En una sartén grande, tueste la papa seca con el ajonjolí, la canela, la pimienta de chapa, el anís y los clavos de olor. Ponga la papa seca con las especias tostadas en un bol con agua y remoje de un día para otro. Deje escurrir, y enjuague con agua fría. Retire las especias.
Aparte, sazone la panceta con sal, pimienta y comino. Caliente el aceite en una olla a fuego medio y dore la panceta durante dos minutos por lado. Retire y reserve en un bol. Añada, a la misma olla donde doró la panceta, la cebolla y el ajo, y rehogue durante cinco minutos. Agregue el ají panca y la papa seca escurrida, y cocine durante cinco minutos. Vierta el caldo y, cuando hierva, reduzca el fuego a bajo, tape la olla y cocine durante 15 minutos más.
Incorpore la panceta, la canela, el vino tinto, el comino, el chocolate rallado y las rosquitas molidas, y deje la preparación en el fuego por 15 minutos más. Sazone con sal y pimienta, añada el maní molido y mezcle. Retire del fuego y sirva con arroz.
VIDEO RECOMENDADO
Contenido Sugerido
Contenido GEC