La información engañosa en WhatsApp es frecuente, sin embargo, existen consejos para evitar el reenvío de los mensajes. (Foto: AFP)
La información engañosa en WhatsApp es frecuente, sin embargo, existen consejos para evitar el reenvío de los mensajes. (Foto: AFP)

Si bien todos los usuarios de WhatsApp estamos expuestos a caer en las noticias falsas, existen formas de evitarlas al mínimo. Por lo mismo, quedará en protegerte de embustes o intentos de sacar provecho. Aquí te recomendamos 10 ideas para salir bien librado de este tema.

La advertencia, que es de modo general, se inicia con la llegada de un mensaje dentro de un grupo de WhatsApp o de algún contacto directo. Esto viene acompañado con una imagen atractiva y un texto corto y eficaz para atraer al usuario. ¿Qué hacer para no difundir este tipo de mensajes?

1. Asegúrate quién ha escrito el mensaje original

Aprovechando la opción de mensajes reenviados, WhatsApp puede comprobar la veracidad de todos los mensajes recibidos. Para ello, lo recomendable es asegurarse de quién fue el primero en escribirlo y de dónde viene la información.

2. Comprueba la información que no parezca creíble

Es recomendable corroborar con otras fuentes para comprobar la veracidad del mensaje. Esto ayudará ano reenviar la publicad engañosa a otros contactos hasta volverse una cadena interminable.

3. Piensa dos veces antes de compartir la información

Antes de reenviar un mensaje que puede resultar dañino para ti, es bueno pensarlo dos veces antes de causar la misma molestia a tus contactos.

La advertencia se inicia con la llegada de un mensaje dentro de un grupo de WhatsApp o de algún contacto directo. (Foto: AFP)
La advertencia se inicia con la llegada de un mensaje dentro de un grupo de WhatsApp o de algún contacto directo. (Foto: AFP)


4. Comprueba si el mensaje tiene faltas ortográficas

Mayormente, los mensajes con información falsas que se reenvían en WhatsApp suelen tener errores ortográficos que muchas veces pasan desapercibidos. Es recomendable revisar bien el texto y comprobar de qué fuente proviene.

5. Verifica las imágenes que acompañan el mensaje falso

Muchas veces, las imágenes pueden fortalecer el texto y aparentan ser verídicas. Por eso, antes de compartir un mensaje a tus contactos, es mejor verificar de dónde proviene la imagen y cuál es la historia detrás de la foto.

6. Comprueba si los enlaces son falsos

WhatsApp tiene una solución para acabar de una vez por todas con los enlaces falsos y peligrosos. Tal y como han descubierto en WaBetaInfo, la última versión disponible de la aplicación esconde una nueva herramienta destinada a evitar estafas en la aplicación es mensajería.


7. Es bueno consultar otras fuentes

Es bueno comprobar en Internet si la empresa mencionada ha hecho público el mensaje enviado a tu bandeja. Siempre debes corroborar en fuentes fiables, para descartar una información falsa.

8. Usa el sentido común

Es muy lógico. ¿Tiene algún sentido compartir información que podría ser falsa? Lo único que conseguirás es seguir creando confusión entre tus contactos mientras difundes algo que podría ser engañoso. En estos casos, es mejor desconfiar de las publicidades engañosas y no compartirlas.

9. Será saludable alejarte de malas compañías

En WhatsApp existen herramientas para bloquear a un usuario que difunde información falsa constantemente. Sin duda, es molestoso que te ‘bombardeen’ con mensajes que no son contrastadas y no suelen ser auténticas.

10. Sé paciente: la información falsa seguirá circulando

No importa cuántas veces recibas un mensaje falso de empresas conocidas. Si sigues estos consejos, seguirás recibiendo textos engañosos las veces que sean posibles.

TAGS RELACIONADOS

Contenido sugerido

Contenido GEC