Año escolar 2022: ¿qué deben tener en cuenta los padres si van a inscribir a su hijo en un colegio privado? (Foto: Agencia Andina)
Año escolar 2022: ¿qué deben tener en cuenta los padres si van a inscribir a su hijo en un colegio privado? (Foto: Agencia Andina)
Redacción EC

El ha elaborado un manual para todos los padres de familia que tienen a sus hijos en colegios privados o que van a inscribirlos este.

CONSULTA: Día de los Presidentes: ¿cuándo cae y en qué país se celebra esta fecha?

En el marco de la campaña “De vuelta al cole con el Indecopi 2022″, la institución brinda la guía virtual “Checa tu cole”, herramienta que contiene información sobre las obligaciones de los colegios privados y derechos de padres de familia.

Año escolar 2022: ¿qué deben tener en cuenta los padres si van a inscribir a su hijo en un colegio privado?

Los padres de familia que van a inscribir a sus hijos en un colegio privado deben tener en cuenta diferentes aspectos.

Primero, antes de elegir un colegio, deben informarse sobre las condiciones que brinda la escuela privada y los pagos que debe realizar.

Segundo, es importante recordar que solo está permitido el cobro de la cuota de ingreso, matrícula y pensión. Cualquier otro cobro debe ser reportado.

Además, una de la reglas fundamentales es el costo de la matrícula no debe superar el valor de la pensión. Asimismo, los padres tienen derecho a elegir dónde comprar los uniformes y útiles.

LEE TAMBIÉN: Conoce la situación actual de Paolo Guerrero y todo lo que se sabe sobre su futuro

Año Escolar 2022: ¿qué disposiciones deben cumplir los colegios?

  • Las aulas deben tener una ventilación natural adecuada, se debe mantener las ventanas y puertas abiertas para asegurar la circulación del aire.
  • Mantener el distanciamiento físico de 1 metro. Se debe calcular el aforo máximo de cada espacio y organizar el mobiliario para que las y los estudiantes, docentes y personal administrativo desarrollen sus actividades.
  • El local educativo debe encontrarse señalizado a fin de asegurar el cumplimiento del aforo máximo permitido, distanciamiento físico, ventilación natural adecuada, uso correcto de mascarillas y el lavado o desinfección de manos.
  • Contar con estaciones de lavado o desinfección de manos, ubicados cerca de la puerta de ingreso, en un espacio abierto acorde con las condiciones de la Institución educativa. La desinfección, debe realizarse con un dispensador de alcohol en gel o líquido al 70% de concentración.

Recuerda que, si eres testigo de un hecho irregular, puedes reportarlo, inclusive, de manera anónima a través del de Vigilancia Ciudadana.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC