MDN
Navidad
Redacción EC

Durante estos días hemos preparado nuestras casas para recibir las fiestas de fin de año. Además del pesebre y de los adornos característicos de Papá Noel o el niño Jesús, uno de los elementos decorativos más importantes en la fiesta decembrina, es el árbol de .

SIGUE AQUÍ: Navidad 2020 EN VIVO: así se vive la celebración de la Noche Buena en todo el Mundo

Una de las tradiciones más esperadas en este mes, sin duda, es el armar el árbol de Navidad. Si bien hay árboles de muchos tamaños, materiales y colores, pero lo importante es que este adorno navideño une a familias enteras para esperar juntos la llegada del 25 de diciembre.

Es usual decorar el árbol con diversos objetos tales como bolitas, estrellas, figuras de ángeles y cadenetas clásicas de Navidad, pero sabes de dónde viene toda esta tradición navideña. En esta nota te contamos el origen y significado que tiene armar nuestro árbol y decorarlo en estas fechas.

Origen del árbol de Navidad

El creativo y conmovedor tributo póstumo de una mujer a su esposo provocó que varias personas en Facebook imitaran su gesto. | Crédito: Pixabay / Pexels / Referencial.
El creativo y conmovedor tributo póstumo de una mujer a su esposo provocó que varias personas en Facebook imitaran su gesto. | Crédito: Pixabay / Pexels / Referencial.

El árbol de Navidad tiene un origen muy diferente al significado que tiene actualmente. La historia cuenta que cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa, descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de “Frey, dios del Sol y la fertilidad”, adornando un árbol perenne, en la fecha próxima a la Navidad cristiana de la actualidad.

Este árbol tenía un significado, simbolizaba al árbol del Universo, llamado Yggdrasil, en cuya copa se hallaba “Asgard” (la morada de los dioses) y el “Valhalla” (el palacio de Odín); y en las raíces más profundas estaba “Helheim” (el reino de los muertos).

Posteriormente con la evangelización de esos pueblos, los conversos tomaron la idea del árbol para celebrar el nacimiento de Cristo, pero cambiándole totalmente el significado.

MIRA AQUÍ: Navidad: ¿cuál es el origen de la tradición de comer pavo en la cena de Nochebuena?

Asimismo, se dice que San Bonifacio, evangelizador de Alemania, tomó un hacha y cortó un árbol que representaba al Yggdrasil, y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne, simbolizó el amor de Dios, adornándolo con manzanas y velas.

Las manzanas simbolizaban el pecado original y las tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de Jesucristo como luz del mundo. Conforme pasaba el tiempo, las manzanas y las velas se transformaron en esferas, luces y otros adornos que se agregan en época actual a nuestro árbol navideño.

Después se agregó la tradición de poner regalos para los niños bajo el árbol, enviados por San Nicolás o también conocido como Santa Claus (y Papá Noel) o los Reyes Magos, dependiendo de las costumbres de la zona donde se encuentre.

LEE TAMBIÉN: Recetas para Navidad: Cómo preparar pan de jengibre para la cena de Nochebuena

Significado de la estrella en la cima del árbol de Navidad

La tradición indica que el árbol de Navidad se termina de decorar el 24 de diciembre con la estrella en la copa del árbol. Es costumbre que el más pequeño del hogar es quien lo haga para darle un mayor significado.

Según la iglesia católica, la estrella colocada generalmente en la punta del árbol, representa la fe que debe guiar la vida del cristiano, recordando a la estrella de Belén.

Girl is decorating the Christmas tree
Girl is decorating the Christmas tree

Significado de cada adorno del árbol de Navidad:

  • Esfera: Al parecer en un principio San Bonifacio adornó el árbol con manzanas, representando con ellas el pecado original y las tentaciones. Hoy día, se acostumbra a colocar bolas o esferas (en algunas regiones también llamadas bambalinas o chirimbolos), que simbolizan los dones de Dios a los hombres.
  • Lazos: Siempre se ha pensado que los lazos representan la unión de las familias y personas queridas alrededor de dones que se desean dar y recibir.
  • Luces: En un principio velas, representan la luz de Cristo.

VIDEO RECOMENDADO

Cómo solicitar la autorización para circular por Navidad y Año Nuevo
Las personas que deben trabajar en esas fechas ya pueden tramitar el pase especial para poder circular .

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC