Redacción EC

Bolsillo Familiar Electrónico 2023

El Gobierno de Chile empezó a otorgar un apoyo para la carga familiar de alimentos hasta de 13.500 pesos mensuales a las personas que se encuentren dentro de la población beneficiada.

23:19

¿Qué es el Bolsillo Familiar Electrónico?

Es un “bolsillo” electrónico dentro de la CuentaRUT de BancoEstado. A las personas que tienen derecho a este beneficio, se les deposita mensualmente un aporte estatal de $13.500 por cada causante o carga.

23:18

El Bolsillo Familiar Electrónico permitirá complementar con un 20% las compras presenciales realizadas con la CuentaRUT. Estas compras se podrán realizar en los comercios registrados como rubro alimenticio y que cuenten con máquina de pago.

21:06

Aquí puedes activar el bolsillo electrónico:

Los ajustes de activación, desactivación y porcentajes de uso (hasta un 20% o “usar como aporte completo”) podrás hacerlos en la aplicación del BancoEstado o en su sitio web www.bancoestado.cl

21:06

¿Qué es el Bolsillo Familiar Electrónico?

Es un “bolsillo” electrónico dentro de la CuentaRUT de BancoEstado. A las personas que tienen derecho a este beneficio, se les deposita mensualmente un aporte estatal de $13.500 por cada causante o carga.

21:04

El Bolsillo Familiar Electrónico permitirá complementar con un 20% las compras presenciales realizadas con la CuentaRUT. Estas compras se podrán realizar en los comercios registrados como rubro alimenticio y que cuenten con máquina de pago.

21:03

Este aporte busca ayudar a compensar el alza en el precio de los alimentos y forma parte de las medidas contenidas en la Ley de Seguridades Económicas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

18:55

¿QUIÉNES RECIBEN LA AYUDA?

El monto está destinado a personas beneficiarias de la Asignación Familiar (AF) y del Subsidio Único Familiar (SUF), además de familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades. La situación socioeconómica debe estar certificada, con todos los antecedentes y cargas acreditadas, hasta el 31 de diciembre de 2022.

18:55

Uno de los beneficios más relevantes del último tiempo en Chile es el Bolsillo Familiar Electrónico. Este forma parte del Plan de Seguridad Económica del Gobierno, con el fin de enfrentar el alza en el precio de los alimentos. Son 13.500 pesos por carga familiar, que pueden ser utilizados exclusivamente en compras del rubro alimenticio.

18:54

¿CÓMO ACTIVAR EL BOLSILLO FAMILIAR ELECTRÓNICO?

El beneficio está activado por defecto. Para ver cuánto saldo tienes, debes entrar a tu App o web BancoEstado y pinchar el botón de Bolsillo Familiar Electrónico. También puedes cambiar la modalidad para usar el total del saldo disponible en tu bolsillo.

18:54

¿Dónde puedo reclamar si no he accedido al beneficio?

Si la persona cree cumplir con los requisitos legales, pero no aparece con derecho al beneficio, o recibió su pago por menos cargas familiares o causantes de los que le corresponden, puede realizar un reclamo en el sitio web www.bolsilloelectronico.cl ingresando al módulo de consulta, también en www.chileatiende.cl o través del call center 101.

Hay un plazo de un año para reclamar, contado desde el mes en que debió haberse percibido el beneficio.

18:54

Cuídate de las estafas

Nunca te pediremos tu clave u otros datos bancarios para que accedas al beneficio del Bolsillo Familiar Electrónico.

Los canales de consulta oficiales del beneficio son www.bolsilloelectronico.cl, www.chileatiende.cl y el Call Center 101.

18:00

¿En qué comercios puedo usar el bolsillo electrónico?

En los comercios del rubro alimenticio que cuenten con máquina de pago con tarjeta, como supermercados, almacenes, minimarket, ferias libres, entre otros. El comercio del rubro alimentos debe verificar que su clasificación en la máquina de pago (POS) sea la correcta de modo que este dispositivo reconozca las compras efectuadas con el Bolsillo Familiar Electrónico.

17:08

¿Es necesario postular al bolsillo electrónico?

El aporte al Bolsillo Familiar Electrónico se transfiere de manera automática a quienes cumplen los requisitos legales, por lo que para recibir este beneficio no es necesario postular ni realizar inscripción alguna.

Los organismos del Estado relacionados con la entrega de este subsidio determinarán de forma automática aquellas personas que cumplen los requisitos establecidos en la Ley N° 21.550 para recibir el aporte.

17:06

¿Dónde puedo reclamar si no tengo el beneficio?

Si la persona cree cumplir con los requisitos legales, pero no aparece con derecho al beneficio, o recibió su pago por menos cargas familiares o causantes de los que le corresponden, puede realizar un reclamo en el sitio web www.bolsilloelectronico.cl ingresando al módulo de consulta, también en www.chileatiende.cl o través del call center 101.

Hay un plazo de un año para reclamar, contado desde el mes en que debió haberse percibido el beneficio.

16:40

¿A quién va dirigido el Bolsillo Familiar Electrónico?

Causantes de la Asignación Familiar y de la Asignación Maternal, del Sistema Único de Prestaciones Familiares.

Causantes del Subsidio Familiar (SUF).

16:40

Causantes de las familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades y las familias, pertenecientes al subsistema Chile Solidario, tales como:

• Persona con discapacidad, debidamente acreditada conforme con la calificación y certificación establecida en el artículo 13 de la Ley Nº 20.422.

• Estudiante con necesidades educativas especiales de carácter permanente que participe del Programa de Integración Escolar del Ministerio de Educación.

• Estudiante matriculado en establecimiento educacional con modalidad de educación especial, reconocido por el Ministerio de Educación.

• Estudiante de 18 años a 24 años con 11 meses.

• Menores de 18 años de edad.

16:39

IMPORTANTE:

“Causante” es la persona por la cual se paga el beneficio; por ejemplo, a quienes se denomina habitualmente cargas familiares.

16:39

CALENDARIO DE PAGOS

• Desde mayo a agosto de 2023 se considerarán las nóminas de las personas causantes y beneficiarias del SUF y de la AFAM al 31 de diciembre de 2022.

• Desde septiembre a diciembre de 2023, se considerarán las nóminas correspondientes al 30 de abril de 2023.

12:39

¿Qué es el Bolsillo Familiar Electrónico?

Es un “bolsillo” electrónico dentro de la CuentaRUT de BancoEstado. A las personas que tienen derecho a este beneficio, se les deposita mensualmente un aporte estatal de $13.500 por cada causante o carga.

12:38

El Bolsillo Familiar Electrónico permitirá complementar con un 20% las compras presenciales realizadas con la CuentaRUT. Estas compras se podrán realizar en los comercios registrados como rubro alimenticio y que cuenten con máquina de pago.

12:38

Este aporte busca ayudar a compensar el alza en el precio de los alimentos y forma parte de las medidas contenidas en la Ley de Seguridades Económicas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

08:55

¿Cuál es el costo del trámite?

Este proceso tiene costo.

21:53

¿En qué consiste el aporte Bolsillo Familiar Electrónico?

Bolsillo Familiar Electrónico es una transferencia directa a las familias con el objetivo de compensar el alza de los costos de la Canasta Básica de Alimentos. El monto de la transferencia será de 13.500 pesos mensuales por cada carga familiar y estará limitado para la compra de alimentos en almacenes, supermercados, ferias y otros establecimientos del rubro alimenticio que permitan el pago con la tarjeta de CuentaRut de BancoEstado.

21:53

Este subsidio se entregará por medio de CuentaRUT y lo recibirán los actuales beneficiarios/as del Aporte Canasta Básica Protegida que tiene vigencia hasta abril 2023.

El pago del Bolsillo Familiar Electrónico estará disponible el día 1 de cada mes, desde mayo hasta diciembre del 2023. Y será depositado a la misma persona encargada de recibir los beneficios de Asignación Familiar o el Subsidio Familiar o al jefe o jefa de hogar habilitado en el caso del Subsistema de Seguridades y Oportunidades.

21:18

¿QUÉ PASA SI NO TENGO DINERO EN MI BOLSILLO ELECTRÓNICO?

El Bolsillo Familiar Electrónico aporta un porcentaje de la compra, pero se puede utilizar el monto total del saldo del Bolsillo (con la opción “usar como aporte completo”). En el caso de que el saldo del Bolsillo Electrónico no cubra la compra y no tengas dinero en la CuentaRUT, la compra será rechazada.

21:17

¿EN QUÉ COMERCIOS PUEDO HACER USO DE MI BOLSILLO ELECTRÓNICO?

En los comercios del rubro alimenticio que cuenten con máquina de pago con tarjeta, como supermercados, almacenes, minimarket, ferias libres, entre otros. El comercio del rubro alimentos debe verificar que su clasificación en la máquina de pago (POS) sea la correcta de modo que este dispositivo reconozca las compras efectuadas con el Bolsillo Familiar Electrónico.

20:26

¿Dónde puedo reclamar si no tengo el beneficio?

Si la persona cree cumplir con los requisitos legales, pero no aparece con derecho al beneficio, o recibió su pago por menos cargas familiares o causantes de los que le corresponden, puede realizar un reclamo en el sitio web www.bolsilloelectronico.cl ingresando al módulo de consulta, también en www.chileatiende.cl o través del call center 101.

Hay un plazo de un año para reclamar, contado desde el mes en que debió haberse percibido el beneficio.

20:25

¿Es necesario postular al bolsillo electrónico?

El aporte al Bolsillo Familiar Electrónico se transfiere de manera automática a quienes cumplen los requisitos legales, por lo que para recibir este beneficio no es necesario postular ni realizar inscripción alguna.

Los organismos del Estado relacionados con la entrega de este subsidio determinarán de forma automática aquellas personas que cumplen los requisitos establecidos en la Ley N° 21.550 para recibir el aporte.

19:34

En el caso de desactivar el Bolsillo, las compras se realizarán con cargo al saldo de la CuentaRut de la persona beneficiaria y los recursos en el Bolsillo Familiar Electrónico no serán utilizados en la compra.

Las personas beneficiarias no podrán realizar transferencias de fondos desde la CuentaRut al Bolsillo y tampoco desde el Bolsillo a la CuentaRut.

19:34

¿Cómo funciona el descuento del 20%?

Si tienes el Bolsillo Familiar Electrónico activado y realizas una compra por $10.000 en un comercio del rubro alimenticio, se cobrarán $8.000 de tu CuentaRUT y el Bolsillo te aportará $2.000.

17:52

¿Cómo funciona el Bolsillo Familiar Electrónico?

El Bolsillo Familiar Electrónico podrá ser usado al operar la tarjeta de CuentaRUT en compras presenciales, aplicando un 20% de complemento a la compra de alimentos.

A su vez, en los canales digitales de BancoEstado (aplicación y sitio web) se podrá revisar:

17:52

El monto de los aportes
El saldo del Bolsillo Familiar Electrónico
Ajustar el funcionamiento del Bolsillo en sus opciones de activado o desactivado, según las preferencias de la persona beneficiaria.

17:52

En el caso de desactivar el Bolsillo, las compras se realizarán con cargo al saldo de la CuentaRut de la persona beneficiaria y los recursos en el Bolsillo Familiar Electrónico no serán utilizados en la compra.

Las personas beneficiarias no podrán realizar transferencias de fondos desde la CuentaRut al Bolsillo y tampoco desde el Bolsillo a la CuentaRut.

14:25

¿Qué es el Bolsillo Familiar Electrónico?

Es un “bolsillo” electrónico dentro de la CuentaRUT de BancoEstado. A las personas que tienen derecho a este beneficio, se les deposita mensualmente un aporte estatal de $13.500 por cada causante o carga.

14:22

El Bolsillo Familiar Electrónico permitirá complementar con un 20% las compras presenciales realizadas con la CuentaRUT. Estas compras se podrán realizar en los comercios registrados como rubro alimenticio y que cuenten con máquina de pago.

14:22

Este aporte busca ayudar a compensar el alza en el precio de los alimentos y forma parte de las medidas contenidas en la Ley de Seguridades Económicas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

14:21

DALE CLICK AQUÍ , PARA VER SI ERES BENEFICIARIO.

09:50

¿Cómo realizar el trámite de consulta para el pago?

• Haga clic en el botón “Consulta si tienes el beneficio”.

• Una vez en el sitio web del beneficio, escriba su RUN y fecha de nacimiento, y pulse en “Consultar”.

• Como resultado, podrá saber si le corresponde el aporte del Bolsillo Familiar Electrónico.

09:50

¿Cuál es el link para realizar el trámite de consulta?

En la siguiente página web de Chile Atiende, podrás revisar si eres beneficiario con tu RUT.

09:49

IMPORTANTE:

Si cree cumplir los requisitos y no ha obtenido el beneficio, en el mismo aplicativo de consulta en el botón “Reclamos”.

07:37

¿Cuál es el costo del trámite?

Este proceso tiene costo.

23:30

¿Qué es el Bolsillo Familiar Electrónico?

23:29

¿A quién va dirigido el Bolsillo Familiar Electrónico?

Causantes de la Asignación Familiar y de la Asignación Maternal, del Sistema Único de Prestaciones Familiares.

Causantes del Subsidio Familiar (SUF).

23:29

Causantes de las familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades y las familias, pertenecientes al subsistema Chile Solidario, tales como:

• Persona con discapacidad, debidamente acreditada conforme con la calificación y certificación establecida en el artículo 13 de la Ley Nº 20.422.

• Estudiante con necesidades educativas especiales de carácter permanente que participe del Programa de Integración Escolar del Ministerio de Educación.

• Estudiante matriculado en establecimiento educacional con modalidad de educación especial, reconocido por el Ministerio de Educación.

• Estudiante de 18 años a 24 años con 11 meses.

• Menores de 18 años de edad.

23:28

IMPORTANTE:

“Causante” es la persona por la cual se paga el beneficio; por ejemplo, a quienes se denomina habitualmente cargas familiares.

23:28

CALENDARIO DE PAGOS

• Desde mayo a agosto de 2023 se considerarán las nóminas de las personas causantes y beneficiarias del SUF y de la AFAM al 31 de diciembre de 2022.

• Desde septiembre a diciembre de 2023, se considerarán las nóminas correspondientes al 30 de abril de 2023.

23:27

¿Qué se necesita para hacer el trámite de consulta y cobro?

Para realizar el trámite necesitas una CuentaRUT del BancoEstado.

23:27

¿Cuál es la vigencia de este bono?

Este apoyo económico estará vigente de mayo a diciembre de 2023.

23:26

¿Cómo realizar el trámite de consulta para el pago?

• Haga clic en el botón “Consulta si tienes el beneficio”.

• Una vez en el sitio web del beneficio, escriba su RUN y fecha de nacimiento, y pulse en “Consultar”.

• Como resultado, podrá saber si le corresponde el aporte del Bolsillo Familiar Electrónico.

23:26

¿Cuál es el link para realizar el trámite de consulta?

En la siguiente página web de Chile Atiende , podrás revisar si eres beneficiario con tu RUT.

23:25

IMPORTANTE:

Si cree cumplir los requisitos y no ha obtenido el beneficio, en el mismo aplicativo de consulta en el botón “Reclamos”.

23:24

¿Cuál es el costo del trámite?

Este proceso tiene costo.

23:23

Ingresa aquí para conocer el link de Chile Atiende y revisa si eres beneficiario del subsidio y te corresponde el apoyo de hasta 13.500 pesos mensuales por carga familiar. Además, conoce como efectuar el cobro.

Contenido Sugerido

Contenido GEC