¿A cuántos hogares ayudará Prosperidad Social en Guapi? | En esta nota te contaremos a cuántos hogares, esta entidad del Estado que está encargada de brindar apoyos económicos a quienes más lo necesitan, logró brindar su apoyo; entre otra información relacionada al tema. (EFE/Mauricio Dueñas Castañeda).
¿A cuántos hogares ayudará Prosperidad Social en Guapi? | En esta nota te contaremos a cuántos hogares, esta entidad del Estado que está encargada de brindar apoyos económicos a quienes más lo necesitan, logró brindar su apoyo; entre otra información relacionada al tema. (EFE/Mauricio Dueñas Castañeda).
/ EFEI0023
Redacción EC

anunció que brindó ayuda a un número de hogares que sufrieron los embates de un incendio que consumió la totalidad de las viviendas de la zona de Guapi, dejando a familias sin un techo y en un estado de vulnerabilidad altísimo. Es por ello por lo que en esta nota te contaremos a cuántos hogares, esta entidad del Estado que está encargada de brindar apoyos económicos a quienes más lo necesitan, logró brindar su apoyo; entre otra información relacionada al tema.

CUÁNTOS HOGARES SERÁN BENEFICIADIOS POR PROSPERIDAD SOCIAL EN GUAPI

Según un comunicado de prensa emitido por Prosperidad Social, se dio a conocer que la entidad brindó ayuda humanitaria a 300 familias de Guapi, en el Cauca, Colombia, que fueron afectadas por un incendio que consumió la totalidad de las viviendas ubicadas en el sector conocido como Puerto Cali, ubicado entre el río Guapi y la quebrada El Barro.

Además de ello, junto con las ayudas se entregaron 20 bicicletas entre las familias más damnificadas; medio de transporte cotidiano entre la población.

“Las entregas se realizaron con el apoyo de la dirección regional de Prosperidad Social en Cauca, la Alcaldía municipal y la Armada Nacional. Las actividades cumplieron con todos los protocolos para garantizar la vigencia de la calidad de los elementos y la seguridad y salud de los beneficiarios”, se lee en el comunicado de la entidad de Colombia.

ALGUNOS DATOS SOBRE EL MUNICIPIO COLOMBIANO DE GUAPI

Guapi es un municipio colombiano en el litoral pacífico del departamento del Cauca. Varios colonos, organizados por Manuel Valverde, lo fundaron en 1772 en el sitio denominado el Firme del Barro.

La población de Guapi se estima en 30.000 habitantes (guapireños). Las principales actividades económicas son el comercio, la pesca artesanal, la minería y la agricultura.

La Inmaculada Concepción es la patrona del municipio y se celebra su fiesta el 8 de diciembre. Su feria es la del naidí y va del 26 al 29 de diciembre.

La Isla Gorgona, famoso centro ecoturístico ubicado a 35 km de su costa, también forma parte del municipio.

Además de todo ello, sobre Guapi se debe entender que el 97% de sus habitantes son afrocolombianos, el 3% restante se distribuye entre indígenas (0,35%) y mestizos (2,65%).

El Municipio de Guapi, en general, presenta una densidad poblacional de 23 habitantes por kilómetro cuadrado, pero por grupos étnicos la densidad cambia a 18 habitantes por km² para los afrocolombianos y a 3 personas por km² para las otras etnias.

La población afrocolombiana se ubica en su gran mayoría en la cabecera municipal; una gran proporción de indígenas y mestizos se encuentran en la zona rural.

Lamentablemente, la población de Guapi se ha visto afectada por el conflicto armado en Colombia, en especial por amenazas de grupos armados y homicidios.

QUÉ ES PROSPERIDAD SOCIAL

Prosperidad Social es el organismo del Gobierno Nacional que busca fijar políticas, planes generales, programas y proyectos para la asistencia, atención y reparación a las víctimas de la violencia, la inclusión social, la atención a grupos vulnerables y su reintegración social y económica en Colombia.

Prosperidad Social trabaja integralmente en la formulación y ejecución de políticas sociales, además de realizar la coordinación de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Centro de Memoria Histórica.

La ley de 1448 de 2011 representó para el país un avance en términos de reconocimiento y dignificación de las víctimas a través de la materialización de sus derechos constitucionales, para lo cual el Gobierno Nacional en un marco de justicia transicional establece un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas de la violencia.

Para lograr este objetivo y con el fin de evitar duplicidad de funciones y garantizar la continuidad en el servicio, sin que ningún momento se afecte la atención a las víctimas, se decide transformar la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – Acción Social- en un Departamento Administrativo encargado de fijar las políticas, planes generales, programas y proyectos para la asistencia, atención y reparación a víctimas de la violencia, la inclusión social, atención a grupos vulnerables y la reintegración social y económica.

En este sentido se efectúa la transformación de -Acción Social-, dando paso a la creación del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, el cual tiene como reto principal avanzar en la superación de la pobreza, la inclusión de la población vulnerable y víctima de la violencia, y la consolidación de los territorios a través de la garantía de la presencia del Estado en una senda de prosperidad y reconciliación.

Contenido sugerido

Contenido GEC