¿Cómo saber si soy beneficiario de los bonos de Prosperidad Social en abril? | ¿Cómo saber si eres beneficiario de los bonos que ofrece Prosperidad Social? En esta nota te contamos lo que deberías tener en cuenta al momento de hacer la consulta. (Foto: Getty Images)
¿Cómo saber si soy beneficiario de los bonos de Prosperidad Social en abril? | ¿Cómo saber si eres beneficiario de los bonos que ofrece Prosperidad Social? En esta nota te contamos lo que deberías tener en cuenta al momento de hacer la consulta. (Foto: Getty Images)
/ Bruce Yuanyue Bi
Redacción EC

es uno de los países de Latinoamérica que destina más de sus recursos a su población vulnerable, en tal sentido, es que muchas de estas familias que se encuentran en necesidad económica buscan el apoyo del Gobierno a través de sus subsidios. ¿Cómo saber si eres beneficiario de los bonos que ofrece ? En esta nota te contamos lo que deberías tener en cuenta al momento de hacer la consulta.

QUÉ ES PROSPERIDAD SOCIAL

Prosperidad Social es el organismo del Gobierno Nacional que busca fijar políticas, planes generales, programas y proyectos para la asistencia, atención y reparación a las víctimas de la violencia, la inclusión social, la atención a grupos vulnerables y su reintegración social y económica en Colombia.

Prosperidad Social trabaja integralmente en la formulación y ejecución de políticas sociales, además de realizar la coordinación de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Centro de Memoria Histórica.

La ley de 1448 de 2011, representó para el país un avance en términos de reconocimiento y dignificación de las víctimas a través de la materialización de sus derechos constitucionales, para lo cual el Gobierno Nacional en un marco de justicia transicional establece un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas de la violencia.

Para lograr este objetivo y con el fin de evitar duplicidad de funciones y garantizar la continuidad en el servicio, sin que ningún momento se afecte la atención a las víctimas, se decide transformar la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – Acción Social- en un Departamento Administrativo encargado de fijar las políticas, planes generales, programas y proyectos para la asistencia, atención y reparación a víctimas de la violencia, la inclusión social, atención a grupos vulnerables y la reintegración social y económica.

En este sentido se efectúa la transformación de -Acción Social-, dando paso a la creación del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, el cual tiene como reto principal avanzar en la superación de la pobreza, la inclusión de la población vulnerable y víctima de la violencia, y la consolidación de los territorios a través de la garantía de la presencia del Estado en una senda de prosperidad y reconciliación.

CÓMO SABER SI SOY BENEFICIARIO DE LOS BONOS DE PROSPERIDAD SOCIAL EN ABRIL

La primera recomendación que se da, entorno a consultas relacionadas a los subsidios que ofrece Prosperidad Social en Colombia, es tener en cuenta que la mayoría de estos beneficios están destinados a las personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad, ya que el bono es exclusivo para este grupo de personas en el país cafetero.

Una vez que se tenga en cuenta esto, también se debe recordar que todos los subsidios ofrecidos por Prosperidad Social pasan por un proceso de focalización en la que participa el Sisbén.

El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, más conocido como SISBÉN, es una entidad del Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia creada durante el gobierno de Ernesto Samper.

El SISBÉN de Colombia caracteriza a la población en situación de pobreza para poder acceder a beneficios sociales y económicos por parte del Estado colombiano, más de 40,5 millones de colombianos están afiliados a este servicio representando un poco más del 78% de la población total, según datos recogidos por la misma entidad.

El SISBÉN de Colombia organiza los grupos familiares en diferentes niveles de acuerdo a su situación económica. Antes lo hacía mediante una puntuación a partir de la información reportada de la familia encuestada que puede ser de un valor entre cero (0) y cien (100) permitiendo que los beneficiarios de los programas sociales en situación de pobreza y vulnerabilidad puedan tener ayuda por parte del Estado colombiano.

En tal sentido, para poder conocer si eres beneficiario de alguno de los bonos que ofrece Prosperidad Social, primero tienes que consultar el puntaje que arroja el Sisbén, para que finalmente, con esta información, estar atento a las plataformas oficiales de Prosperidad Social, el organismo del Estado que se encarga de direccionar todos los esfuerzos en apoyar a quienes más lo necesitan.

Para poder hacer la consulta en el Sisbén, primero se debe saber que existen cuatro grupos:

- Grupo A: pobreza extrema (población con menor capacidad de generación de ingresos)

- Grupo B: pobreza moderada (población con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A)

- Grupo C: vulnerable (población en riesgo de caer en pobreza)

- Grupo D: población no pobre, no vulnerable.

Cada grupo está compuesto por subgrupos, identificados por una letra y un número que permiten clasificar más detalladamente a las personas:

- Grupo A: conformado por 5 subgrupos (desde A1 hasta A5)

- Grupo B: conformado por 7 subgrupos (desde B1 hasta B7)

- Grupo C: conformado por 18 subgrupos (desde C1 hasta C18)

- Grupo D: conformado por 21 subgrupos (desde D1 hasta D21)

Si tenemos esto en cuenta, entonces podemos iniciar la consulta en el siguiente enlace .

Contenido sugerido

Contenido GEC