Redacción EC

Sismo en Colombia vía el Servicio Geológico

El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondientes a la Red Sísmica Nacional y 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos.

Conoce aquí los sismos ocurrido en el territorio colombiano, reportados por el Servicio Geológico. Aquí te contamos cuáles fueron los últimos.

23:54

Reporte – Sismo en Panamá

Magnitud: 2.9

Hora Local: 2023-06-22 23:05:14

Latitud: 7.03°

Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)

Hora UTC: 2023-06-23 04:05:14

Longitud: -78.07°

23:53

Reporte: Sismo en Valledupar – Cesar, Colombia

Magnitud: 2.2

Hora Local: 2023-06-22 21:01:03

Latitud: 10.84°

Profundidad: 77 km

Hora UTC: 2023-06-23 02:01:03

Longitud: -73.36°

20:56

En Colombia existe el Sistema Nacional de Detección y Alerta por Tsunami (SNDAT), conformado por el SGC, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Dirección General Marítima.

20:55

Aunque el origen de los tsunamis puede ser por sismos submarinos, NO todos los sismos de este tipo producen tsunamis.

20:54

Los tsunamis se caracterizan por el desplazamiento de columnas de agua de varios metros de altura que se aproximan a zonas costeras.

20:54

Son generados por sismos bajo el océano, que causan un movimiento repentino del fondo marino en dirección vertica

17:23

El movimiento telúrico más fuerte se presentó en San Vicente del Caguán, capital del departamento selvático de Caquetá, con una magnitud de 3,4.

16:55

Colombia es un país sísmicamente muy activo, pues hay diferentes placas tectónicas que están en contacto y esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio.

16:54

Los lugares del país más activos sísmicamente son las costas y alrededor de nuestras cordilleras.

16:51

Hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60% de la sismicidad ocurrida en Colombia: el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos.​

16:51

En promedio, en el país hay 2.500 sismos al mes, pero la mayoría no son de magnitud ni de intensidad relevantes.

16:50

En los 30 años que la Red Sismológica Nacional de Colombia lleva monitoreando la actividad sísmica en el país, se han registrado casi 300.000 eventos de este tipo.

14:57

SISMO en la costa de América Central

• Magnitud: 4.9

• Hora Local – 14:27 22/06/2023

• Hora UTC – 19:27 22/06/2023

• Latitud: 12.14

• Longitud: -88.27

• Profundidad: 35 km

14:06

¿CUÁNTOS SISMOS OCURREN POR MES EN COLOMBIA?

En promedio, en el país hay 2.500 sismos al mes, pero la mayoría no son de magnitud ni de intensidad relevantes. ¡Muchos de ellos ni siquiera los sentimos!

13:01

SISMO en California, Santander

• Magnitud: 2.7

• Hora Local – 12:29 22/06/2023

• Hora UTC – 17:29 22/06/2023

• Latitud: 7.39

• Longitud: -72.91

• Profundidad: superficial

13:00

SISMO en Becerrill, Cesar

• Magnitud: 2.1

• Hora Local – 12:25 22/06/2023

• Hora UTC – 17:25 22/06/2023

• Latitud: 9.72

• Longitud: -73.48

• Profundidad: superficial

11:29

SISMO en Toledo, Norte de Santander

• Magnitud: 2

• Hora Local – 08:00 22/06/2023

• Hora UTC – 13:00 22/06/2023

• Latitud: 7.00

• Longitud: -72.29

• Profundidad: superficial

10:22

¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN COLOMBIA?

Colombia es un país sísmicamente muy activo, pues hay diferentes placas tectónicas que están en contacto y esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio. Los lugares del país más activos sísmicamente son las costas y alrededor de nuestras cordilleras.

08:40

SISMO en Chiscas – Boyacá

• Magnitud: 2.2

• Hora Local – 06:25 22/06/2023

• Hora UTC – 11:50 22/06/2023

• Latitud: 7.02

• Longitud: -72.31

• Profundidad: superficial

08:39

SISMO en Matanza – Santander

• Magnitud: 2

• Hora Local – 04:50 22/06/2023

• Hora UTC – 09:50 22/06/2023

• Latitud: 6.80

• Longitud: -73.15

• Profundidad: 145 km

08:30

SISMO en San Vicente del Caguán – Caquetá

• Magnitud: 3.4

• Hora Local – 04:16 22/06/2023

• Hora UTC – 09:16 22/06/2023

• Latitud: 2.70

• Longitud: -75.02

• Profundidad: superficial

08:28

SISMO en Los Santos – Santander

• Magnitud: 2.1

• Hora Local – 03:17 22/06/2023

• Hora UTC – 08:17 22/06/2023

• Latitud: 6.79

• Longitud: -73.17

• Profundidad: 144 km

22:46

Sismo en Cácota – Norte de Santander, Colombia

Magnitud: 2

Hora Local: 2023-06-21 21:11:11

Hora UTC: 2023-06-22 02:11:11

Latitud: 7.23°

Longitud: -72.65°

Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)

22:45

Sismo en Los Santos – Santander, Colombia

Magnitud: 2

Hora Local: 2023-06-21 19:23:10

Hora UTC: 2023-06-22 00:23:10

Latitud: 6.78°

Longitud: -73.15°

Profundidad: 143 km

19:26

Sismo en Los Santos – Santander, Colombia

Magnitud: 2.1

Hora Local: 2023-06-21 18:48:48

Hora UTC: 2023-06-21 23:48:48

Latitud: 6.83°

Longitud: -73.15°

Profundidad: 148 km

19:24

Sismo en Océano Pacífico

Magnitud: 2.2

Hora Local: 2023-06-21 17:56:48

Hora UTC: 2023-06-21 22:56:48

Latitud: 3.87°

Longitud: -78.46°

Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)

19:17

Sismo en Los Santos – Santander, Colombia

Magnitud: 2

Hora Local: 2023-06-21 16:44:48

Hora UTC: 2023-06-21 21:44:48

Latitud: 6.74°

Longitud: -73.12°

Profundidad: 141 km

17:38

¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE MAGNITUD E INTENSIDAD?

Existen muchas diferencias entre estas dos formas de cuantificar los sismos, por ejemplo, La magnitud es una solo para el sismo sin importar la parte donde se encuentre el observador, mientras que la intensidad varía de acuerdo con la ubicación del observador.​​

17:01

Sismo en Riohacha – la Guajira, Colombia

Magnitud: 2

Hora Local: 2023-06-21 16:11:55

Latitud: 11.17°

Profundidad: 52 km

Hora UTC: 2023-06-21 21:11:55

Longitud: -72.79°

16:42

En la semana comprendida entre el 14 y el 19 de junio de 2023, continuó el registro de actividad sísmica
relacionada con el fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico. Esta actividad sísmica
disminuyó en el número de sismos registrados y en la energía sísmica liberada, con respecto a la semana
anterior. Los sismos fueron de baja energía y se localizaron al suroccidente, sur y suroriente, entre 1 y 4
km de distancia del domo principal. Las profundidades oscilaron entre 4,0 y 7,0 km respecto a la cima del
volcán.

16:40

No se reportan nuevos sismos.

16:20

Sismo en Hato Nuevo – la Guajira, Colombia

Magnitud: 2.1

Hora Local: 2023-06-21 16:11:56

Latitud: 11.12°

Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)

Hora UTC: 2023-06-21 21:11:56

Longitud: -72.75°

15:48

Sismo en Yacopí – Cundinamarca, Colombia

Magnitud: 2.2

Hora Local: 2023-06-21 15:30:07

Latitud: 5.69°

Profundidad: 82 km

Hora UTC: 2023-06-21 20:30:07

Longitud: -74.32°

14:51

Sismo en Los Santos – Santander, Colombia

Magnitud: 2.3

Hora Local: 2023-06-21 13:40:36

Latitud: 6.76°

Profundidad: 140 km

Hora UTC: 2023-06-21 18:40:36

Longitud: -73.15°

14:50

Sismo en Sotaquirá – Boyacá, Colombia

Magnitud: 2.1

Hora Local: 2023-06-21 10:12:03

Latitud: 5.79°

Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)

Hora UTC: 2023-06-21 15:12:03

Longitud: -73.23°

14:50

Sismo en Uribe – Meta, Colombia

Magnitud: 2

Hora Local: 2023-06-21 09:55:18

Latitud: 3.09°

Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)

Hora UTC: 2023-06-21 14:55:18

Longitud: -74.31°

14:49

Sismo en Matanza – Santander, Colombia

Magnitud: 2

Hora Local: 2023-06-21 08:53:26

Latitud: 7.27°

Profundidad: 126 km

Hora UTC: 2023-06-21 13:53:26

Longitud: -73.06°

13:02

SISMO en Becerrill, César

• Hora Local – 12:26 21/06/2023

• Hora UTC – 17:26 21/06/2023

• Latitud: 9.69

• Longitud: -73.46

• Profundidad: superficial

• Magnitud: 2

11:33

¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE MAGNITUD E INTENSIDAD?

Existen muchas diferencias entre estas dos formas de cuantificar los sismos, por ejemplo, La magnitud es una solo para el sismo sin importar la parte donde se encuentre el observador, mientras que la intensidad varía de acuerdo con la ubicación del observador.​​

10:31

SISMO en Paipa, Boyacá

• Hora Local – 10:12 21/06/2023

• Hora UTC – 15:12 21/06/2023

• Latitud: 5.78

• Longitud: -73.17

• Profundidad: superficial

• Magnitud: 2

09:44

Sigue aquí los más recientes reportes de sismos en Colombia.

09:42

SISMO cerca de la Costa de Venezuela

• Hora Local – 06:33 21/06/2023

• Hora UTC – 11:33 21/06/2023

• Latitud: 11.49

• Longitud: -70.91

• Profundidad: 129 km

• Magnitud: 3.5

07:55

Sismos recientes registrados por el SGC, hoy miércoles 21 de junio.

01:06

¿POR QUÉ COLOMBIA ES UNA ZONA ALTAMENTE SÍSMICA?

Colombia es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.

01:04

TEMBLOR EN COLOMBIA | Últimos sismos en el país

Según los reportes del Servicio Geológico, aquí puedes consultar cuáles fueron los últimos sismos en Colombia. Eso sí, recuerda que las actualizaciones se darán con cada movimiento telúrico que se registre en territorio nacional.

01:03

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?

En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.​​

01:03

¿CUÁNTOS SISMÓGRAFOS HAY?

RED SISMOLÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA-RSNC

​El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondientes a la Red Sísmica Nacional.

01:03

Son 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos.

01:03

Sigue en vivo los sismos en Colombia, según los reportes que publica el Servicio Geológico Colombiano.

Además, también podrás consultar sobre noticias relacionadas, así como recomendaciones en este tipo de situaciones.

Contenido Sugerido

Contenido GEC