Redacción EC

Sismo en Colombia vía el Servicio Geológico

El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondientes a la Red Sísmica Nacional y 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos.

Conoce aquí los sismos ocurrido en el territorio colombiano, reportados por el Servicio Geológico. Aquí te contamos cuáles fueron los últimos.

22:58

Últimos sismos reportados:

20:04

SISMO EN UNIÓN PANAMERICANA ( ANIMAS) – CHOCÓ, COLOMBIA

Magnitud: 2.4

Hora Local: 2023-09-14 19:24:13

Latitud: 5.28°

Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)

Hora UTC: 2023-09-15 00:24:13

Longitud: -76.63°

20:03

Sismo en Los Santos – Santander, Colombia

Magnitud: 2.7

Hora Local: 2023-09-14 18:46:56

Latitud: 6.78°

Profundidad: 136 km

Hora UTC: 2023-09-14 23:46:56

Longitud: -73.20°

19:01

Sismo de hoy 14 de septiembre de 2023 a las 9:25 a.m. en El Cantón del San Pablo, Chocó. Magnitud 5.1.

18:23

Sismo en Roldanillo – Valle del Cauca, Colombia

Magnitud: 2

Hora Local: 2023-09-14 17:25:05

Latitud: 4.47°

Profundidad: 110 km

Hora UTC: 2023-09-14 22:25:05

Longitud: -76.24°

17:30

Considerado un país de alto riesgo sísmico, Colombia es un país que se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona que concentra el 75% de los volcanes que existen en el mundo y donde suceden aproximadamente el 80% de los temblores más fuertes a nivel mundial.

17:30

¿Por qué hay tantos sismos en Colombia?

El centro de Colombia tiene una gran actividad sísmica y allí está una de las principales fallas geológicas del país. En 1999, un terremoto de magnitud 6,2 dejó casi 1.200 muertos en la zona andina, afectando principalmente la ciudad de Armenia.

16:45

SISMO EN ZAPATOCA – SANTANDER, COLOMBIA

Magnitud: 2.5

Hora Local: 2023-09-14 15:19:46

Latitud: 6.85°

Profundidad: 140 km

Hora UTC: 2023-09-14 20:19:46

Longitud: -73.18°

14:53

¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN COLOMBIA?

​Colombia es un país sísmicamente muy activo, pues hay diferentes placas tectónicas que están en contacto y esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio.

14:15

SISMO EN MEDIO BAUDÓ

• Magnitud: 2.3

• Hora Local – 13:45 14/09/2023

• Hora UTC – 18:45 14/09/2023

• Latitud: 5.25

• Longitud: -76.86

• Profundidad: superficial

14:14

SISMO EN ISTMINA – CHOCÓ

• Magnitud: 2.8

• Hora Local – 13:11 14/09/2023

• Hora UTC – 18:11 14/09/2023

• Latitud: 5.25

• Longitud: -76.85

• Profundidad: superficial

13:01

SISMO EN ISTMINA – CHOCÓ

• Magnitud: 2.3

• Hora Local – 12:32 14/09/2023

• Hora UTC – 17:32 14/09/2023

• Latitud: 5.25

• Longitud: -76.82

• Profundidad: superficial

12:02

Sismos recientes reportados por el SGC.

10:49

SISMO EN ISTMINA – CHOCÓ

• Magnitud: 2.4

• Hora Local – 10:41 14/09/2023

• Hora UTC – 15:41 14/09/2023

• Latitud: 5.25

• Longitud: -76.84

• Profundidad: superficial

10:48

SISMO EN MEDIO BAUDÓ

• Magnitud: 2

• Hora Local – 10:29 14/09/2023

• Hora UTC – 15:29 14/09/2023

• Latitud: 5.32

• Longitud: -76.85

• Profundidad: superficial

10:47

SISMO EN MEDIO BAUDÓ

• Magnitud: 2.3

• Hora Local – 10:16 14/09/2023

• Hora UTC – 15:16 14/09/2023

• Latitud: 5.23

• Longitud: -76.89

• Profundidad: superficial

10:46

SISMO EN ISTMINA – CHOCÓ

• Magnitud: 2

• Hora Local – 10:06 14/09/2023

• Hora UTC – 15:06 14/09/2023

• Latitud: 5.26

• Longitud: -76.85

10:45

SISMO EN RIO IRÓ

• Magnitud: 2.2

• Hora Local – 10:00 14/09/2023

• Hora UTC – 15:00 14/09/2023

• Latitud: 5.16

• Longitud: -76.62

• Profundidad: superficial

09:32

SISMO EN MEDIO BAUDÓ, CHOCÓ

• Magnitud: 4.6

• Hora Local – 09:25 14/09/2023

• Hora UTC – 14:25 14/09/2023

• Latitud: 5.30

• Longitud: -76.76

• Profundidad: superficial

09:31

Sismos recientes reportados el jueves 14 de septiembre.

22:09

Sismo en Girón – Santander, Colombia

Magnitud: 2.6

Hora Local: 2023-09-13 21:56:24

Latitud: 6.95°

Profundidad: 141 km

Hora UTC: 2023-09-14 02:56:24

Longitud: -73.18°

22:09

Sismo en Los Santos – Santander, Colombia

Magnitud: 2.4

Hora Local: 2023-09-13 21:42:35

Latitud: 6.78°

Profundidad: 142 km

Hora UTC: 2023-09-14 02:42:35

Longitud: -73.13°

19:58

Sismo a Lago Maracaibo, Venezuela

Magnitud: 2.6

Hora Local: 2023-09-13 15:16:15

Latitud: 9.12°

Profundidad: 100 km

Hora UTC: 2023-09-13 20:16:15

Longitud: -71.20°

Agencia: SGC

18:13

No obstante, el SGC señala que la mayoría de esos movimientos no alcanzan una magnitud o intensidad relevante, por lo que muchas veces pasan desapercibidos.

18:11

Según explica el SGC, Colombia es “sísmicamente muy activo” debido a la interacción de las placas tectónicas en las costas y alrededor de las cordilleras. De hecho, para sorpresa de muchos colombianos, esta situación genera que en el país se presenten aproximadamente 2.500 sismos al mes, casi tres por hora.

16:37

Colombia cambia su esquema de medición de la actividad volcánica.

15:50

Hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60% de la sismicidad ocurrida en Colombia: el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos.​

15:50

¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN COLOMBIA?

​Colombia es un país sísmicamente muy activo, pues hay diferentes placas tectónicas que están en contacto y esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio.

14:51

SISMO EN CAMPOALEGRE – HUILA

• Magnitud: 2.6

• Hora Local – 13:58 13/09/2023

• Hora UTC – 18:58 13/09/2023

• Latitud: 2.66

• Longitud: -75.42

• Profundidad: 340 km

13:28

SISMO EN BECERRILL – CESAR

• Magnitud: 2.3

• Hora Local – 12:56 13/09/2023

• Hora UTC – 17:56 13/09/2023

• Latitud: 9.70

• Longitud: -73.50

• Profundidad: superficial

12:04

SISMO EN ZAPATOCA – SANTANDER

• Magnitud: 2.4

• Hora Local – 11:48 13/09/2023

• Hora UTC – 16:48 13/09/2023

• Latitud: 6.84

• Longitud: -73.18

• Profundidad: 140 km

10:25

SISMO EN EL CANTÓN DEL SAN PABLO

• Magnitud: 2.3

• Hora Local – 10:02 13/09/2023

• Hora UTC – 15:02 13/09/2023

• Latitud: 5.36

• Longitud: -76.74

• Profundidad: superficial

10:18

SISMO EN TUFIÑO – CARCHI

• Magnitud: 2.9

• Hora Local – 09:20 13/09/2023

• Hora UTC – 14:20 13/09/2023

• Latitud: 0.81

• Longitud: -77.93

• Profundidad: superficial

10:16

Sismos recientes reportados el miércoles 13 de septiembre.

23:50

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?

En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.​​

23:48

¿CUÁNTOS SISMÓGRAFOS HAY?

RED SISMOLÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA-RSNC

​El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondientes a la Red Sísmica Nacional.

23:47

Son 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos.

22:15

¿QUÉ ES EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO?

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) es una entidad centenaria de ciencia y tecnología adscrita al Ministerio de Minas y Energía, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo económico y social del país, a través de la investigación en geociencias básicas y aplicadas del subsuelo, el potencial de sus recursos, la evaluación y monitoreo de amenazas de origen geológico, la gestión integral del conocimiento geocientífico, la investigación y el control nuclear y radiactivo, atendiendo las prioridades de las políticas del Gobierno Nacional.

22:13

¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor? Mira aquí los reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre los últimos sismos en el país.

Contenido Sugerido

Contenido GEC