Redacción EC

Sismo en Colombia vía el Servicio Geológico

El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondiente a la Red Sísmica Nacional y 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos.

Conoce aquí los sismos ocurridos en el territorio colombiano, reportados por el Servicio Geológico. Aquí te contamos cuáles fueron los últimos.

22:10

Sismo en Barrancabermeja – Santander, Colombia

Magnitud: 2.2

Hora Local: 2023-10-12 19:59:02

Latitud: 6.90°

Profundidad: 133 km

Hora UTC: 2023-10-13 00:59:02

Longitud: -73.75°

22:10

Sismo en Cerrito – Santander, Colombia

Magnitud: 2.3

Hora Local: 2023-10-12 14:06:57

Latitud: 6.88°

Profundidad: 132 km

Hora UTC: 2023-10-12 19:06:57

Longitud: -72.55°

14:07

Riohacha – la Guajira, Colombia

Magnitud: 2.1
Hora Local: 2023-10-12 12:48:51
Latitud: 11.49°
Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
Hora UTC: 2023-10-12 17:48:51
Longitud: -72.83

14:07

Susa – Cundinamarca, Colombia

Magnitud: 2.1
Hora Local: 2023-10-12 12:43:02
Latitud: 5.42°
Profundidad: 135 km
Hora UTC: 2023-10-12 17:43:02
Longitud: -73.80°

14:06

Becerrill – Cesar, Colombia

Magnitud: 2.5
Hora Local: 2023-10-12 12:28:08
Latitud: 9.70°
Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
Hora UTC: 2023-10-12 17:28:08
Longitud: -73.47°

12:28

¿PUEDEN PREDECIRSE LOS SISMOS?

Hasta el momento no se cuenta en ninguna parte del mundo con una técnica segura para el pronóstico de sismos y se está todavía muy lejos de poder llegar a ella.

12:27

Sin embargo, aunque no se pueden predecir los sismos en el tiempo si se pueden predecir en el espacio, es decir en ciertas zonas se puede decir que ocurrirá un sismo, lo que no se sabe es cuando.​

12:27

REVISA Y ANOTA LOS NÚMEROS DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS.

10:26

Villanueva – Santander, Colombia

Magnitud: 2.3
Hora Local: 2023-10-12 08:43:37
Latitud: 6.68°
Profundidad: 132 km
Hora UTC: 2023-10-12 13:43:37
Longitud: -73.16°

10:25

Buenavista – Córdoba, Colombia

Magnitud: 2.9
Hora Local: 2023-10-12 05:14:59
Latitud: 8.16°
Profundidad: 44 km
Hora UTC: 2023-10-12 10:14:59
Longitud: -75.39°

10:25

Zapatoca – Santander, Colombia

Magnitud: 2
Hora Local: 2023-10-12 04:18:29
Latitud: 6.82°
Profundidad: 131 km
Hora UTC: 2023-10-12 09:18:29
Longitud: -73.28°

08:46

Ayapel – Córdoba, Colombia

Magnitud: 2.9
Hora Local: 2023-10-12 05:15:02
Latitud: 8.15°
Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
Hora UTC: 2023-10-12 10:15:02
Longitud: -75.33°

08:45

Zapatoca – Santander, Colombia

Magnitud: 2.2
Hora Local: 2023-10-12 01:49:20
Latitud: 6.80°
Profundidad: 136 km
Hora UTC: 2023-10-12 06:49:20
Longitud: -73.22°

08:44

Los Santos – Santander, Colombia

Magnitud: 2.1
Hora Local: 2023-10-12 00:21:58
Latitud: 6.79°
Profundidad: 134 km
Hora UTC: 2023-10-12 05:21:58
Longitud: -73.18°

08:43

Durante la madrugada del jueves 12 de octubre, se reportó 3 sismos.

22:23

Sismo en Zapatoca – Santander, Colombia

Magnitud: 2

Hora Local: 2023-10-11 20:20:39

Latitud: 6.86°

Profundidad: 137 km

Hora UTC: 2023-10-12 01:20:39

Longitud: -73.22°

22:23

Sismo en Piedecuesta – Santander, Colombia

Magnitud: 2.3

Hora Local: 2023-10-11 19:52:45

Latitud: 6.86°

Profundidad: 174 km

Hora UTC: 2023-10-12 00:52:45

Longitud: -72.99°

22:21

Sismo en San Vicente de Chucurí – Santander, Colombia

Magnitud: 2

Hora Local: 2023-10-11 19:38:23

Latitud: 6.81°

Profundidad: 127 km

Hora UTC: 2023-10-12 00:38:23

Longitud: -73.39°

19:15

Sismo en Los Santos – Santander, Colombia

Magnitud: 2.1

Hora Local: 2023-10-11 18:29:54

Latitud: 6.83°

Profundidad: 128 km

Hora UTC: 2023-10-11 23:29:54

Longitud: -73.13°

17:53

Sismo en Trujillo – Valle del Cauca, Colombia

Magnitud: 2.8

Hora Local: 2023-10-11 16:55:54

Latitud: 4.20°

Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)

Hora UTC: 2023-10-11 21:55:54

Longitud: -76.25°

16:15

Sismo en Zapatoca – Santander, Colombia

Magnitud: 2.2

Hora Local: 2023-10-11 13:23:52

Latitud: 6.81°

Profundidad: 143 km

Hora UTC: 2023-10-11 18:23:52

Longitud: -73.20°

16:15

Sismo en Zapatoca – Santander, Colombia

Magnitud: 2

Hora Local: 2023-10-11 11:39:51

Latitud: 6.82°

Profundidad: 139 km

Hora UTC: 2023-10-11 16:39:51

Longitud: -73.22°

16:14

Sismo en Océano Pacífico

Magnitud: 2

Hora Local: 2023-10-11 10:47:23

Latitud: 3.64°

Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)

Hora UTC: 2023-10-11 15:47:23

Longitud: -77.37°

14:32

Las réplicas (movimientos sísmicos posteriores a un sismo, de magnitud menor que este y que ocurren en la misma región) generalmente se dan en sismos superficiales, los cuales se generan a menos de 30 km del suelo.

13:47

SISMO EN LOS SANTOS – SANTANDER

• Magnitud: 2.2

• Hora Local: 13:23 11/10/2023

• Hora UTC: 18:23 11/10/2023

• Latitud: 6.85

• Longitud: -73.03

• Profundidad: 148 km

13:00

SISMO EN LOS SANTOS – SANTANDER

• Magnitud: 2

• Hora Local: 11:39 11/10/2023

• Hora UTC: 16:39 11/10/2023

• Latitud: 6.80

• Longitud: -73.11

• Profundidad: 139 km

11:38

SISMO EN LOS SANTOS – SANTANDER

• Magnitud: 2

• Hora Local: 10:42 11/10/2023

• Hora UTC: 15:42 11/10/2023

• Latitud: 6.83

• Longitud: -73.16

• Profundidad: 134 km

10:21

SISMO EN ZAPATOCA – SANTANDER

• Magnitud: 2.2

• Hora Local: 9:35 11/10/2023

• Hora UTC: 14:35 11/10/2023

• Latitud: 6.89

• Longitud: -73.20

• Profundidad: 138 km

10:20

Sismos recientes reportados por el SGC.

02:46

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?

En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.​​

02:46

¿CUÁNTOS SISMÓGRAFOS HAY?

RED SISMOLÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA-RSNC

​El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondientes a la Red Sísmica Nacional.

02:45

Son 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos.

02:44

¿QUÉ ES EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO?

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) es una entidad centenaria de ciencia y tecnología adscrita al Ministerio de Minas y Energía, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo económico y social del país, a través de la investigación en geociencias básicas y aplicadas del subsuelo, el potencial de sus recursos, la evaluación y monitoreo de amenazas de origen geológico, la gestión integral del conocimiento geocientífico, la investigación y el control nuclear y radiactivo, atendiendo las prioridades de las políticas del Gobierno Nacional.

02:43

¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor? Mira aquí los reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre los últimos sismos en el país.

Contenido Sugerido

Contenido GEC