Aún hay gente que desacata las restricciones. (Foto: Policía Nacional)
Aún hay gente que desacata las restricciones. (Foto: Policía Nacional)
Redacción EC

Perú ya afronta la tercera ola de contagios del . Por ese motivo, el Gobierno decidió tomar nuevas medidas para evitar que se siga propagando el coronavirus entre la población peruana.

MIRA AQUÍ: Servicio militar en el Perú: qué es, requisitos, beneficios y todo sobre esta actividad

Desde el último 7 de enero, el Gobierno dispuso que el horario de inmovilización social (toque de queda) en Lima, Callao y otras 23 provincias del país iniciará a las 11:00 p.m. y concluirá a las 04:00 a.m.

Sin embargo, ¿qué pasa si algún ciudadano infringe la norma? En caso desees denunciar un hecho de este tipo, a continuación, te contamos a dónde acudir.

MIRA AQUÍ. ¿Qué hacer si tiene síntomas de COVID-19?

COVID-19: ¿cómo denunciar casos que no respeten el aislamiento o el toque de queda?

Aunque el Gobierno peruano en muy específico con las normas impuestas, hay ciudadanos que no respetan las restricciones. En ese sentido te decimos cómo denunciar a alguna persona que infringe la inmovilización social o el toque de queda.

Si eres testigo de algún caso que no respete la inmovilización social (locales que continúen funcionando, medios de transporte público que excedan la cantidad de pasajeros, realización de reuniones o fiestas, personas diagnosticadas que salgan a la calle, etc.) o toque de queda, puedes denunciarlo llamando al 105 o comunicándote con la comisaría de tu distrito.

VIDEO RECOMENDADO

IPE: Aeropuerto Jorge Chávez retrocede 18 escalones en ránking global
A propósito del ofrecimiento presidencial de construir un aeropuerto en Chota, el Instituto Peruano de Economía (IPE) advierte que el énfasis del Estado debe estar en mejorar la infraestructura y los servicios de todos los aeropuertos del país.

TE PUEDE INTERESAR



Contenido sugerido

Contenido GEC