Redacción EC

Después del feriado 7 de junio por el Día de la Bandera, un nuevo se aproxima en el calendario 2024 del Perú. Sin duda una fecha para que todos los ciudadanos puedan disfrutar de un merecido descanso, un viaje o disfrutar con la familia o amigos. En ese sentido, te contamos a continuación cuándo cae, qué efemérides celebramos y para quiénes aplica el día libre de este 29 de junio para que puedas planificar mejor tu descanso.

¿QUIÉNES FUERON SAN PEDRO Y SAN PABLO Y POR QUÉ SON RECORDADOS Y CONMEMORADOS CON EL FERIADO DEL 29 DE JUNIO EN PERÚ?

Los trabajadores tanto del sector público como privado en Perú podrán disfrutar del feriado del mes de junio gracias a una efemérides que constituye una de las festividades litúrgicas más importantes del cristianismo.

Enmarcado en el calendario santoral, la Iglesia católica celebra anualmente la solemnidad de los Santos Pedro y Pablo, figuras que son honradas como fundadores de la Iglesia de Roma, y que según palabras del Papa Benedicto XVI, juntos siempre representaron todo el Evangelio de Cristo.

De acuerdo a información compartida por el portal del , el primero de ellos, Pedro, cuyo nombre de pila fue Simón, nació en Betsaida, pero vivió en Cafarnaún y realizó labores de pescador en el lago de Tiberíades.

Tras su acercamiento con Jesucristo, el Apóstol Patrón de la Ciudad de Roma junto a su hermano Andrés, vio muy de cerca acontecimientos tales como la resurrección de la hija de Jairo, la transfiguración, y la agonía en el huerto de los olivos.

Con respecto a Pablo, también conocido como el “Apóstol de los gentiles”, el Vaticano reseña que de su padre, quien era un tejedor de tendales, llegó a aprender el arte manufacturero, y en el camino de su vida apostólica fundó varias comunidades cristianas, y redactó algunos de los primeros escritos canónicos.

Asimismo, otra de las grandes consideraciones que enaltecen su imagen está vinculada a la Iglesia primitiva, y es ampliamente reconocido por su conversión ya que al inicio fue blasfemo, perseguidor y ferviente enemigo de Cristo.

La consecuente conversión de San Pablo fue un puro milagro de la gracia de Dios luego de encontrarse y coincidir en el trayecto hacia Damasco porque conforme a lo afirmado por el Papa Benedicto XVI, “no fue simplemente una conversión, sino más bien una muerte y una resurrección para el mismo Pablo”.

Tanto Pedro como Pablo murieron trágicamente por orden de Nerón, y tal y como refiere la tradición cristiana, el martirio de ambos ocurrió el mismo 29 de junio del año 67, luego de que el primero de ellos fuera crucificado cabeza abajo como prisionero en el circo del emperador del Imperio romano ubicado en la Colina del Vaticano, mientras que el segundo fue condenado a muerte para morir decapitado en la vía Ostiense.

Cabe resaltar, que sobre sus tumbas actualmente se erigen y surgen las Basílicas de San Pedro y San Pablo extramuros.

Tras la celebración del 29/06 en Perú, ambos sectores laborales aunque con distintas especificaciones, y en la mayoría de los casos, podrán aprovechar la continuación de los días con otro día no laborable compensable de 2023.

¿Cuánto me pagan si trabajo el feriado 29 de junio?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) recuerda que todos los trabajadores deben gozar de un descanso remunerado, en este 29 de junio, día en que se celebra la festividad de San Pedro y San Pablo.

Es por eso que, quienes vayan a laborar esa fecha, por alguna necesidad especial de la empresa o porque cuentan con turnos rotativos, y no les vayan a otorgar un día de descanso que sustituya al del feriado, deben recibir un triple pago por ese día laborado.

- Una remuneración corresponde al día feriado, que ya está incluida en la remuneración mensual.

- La remuneración diaria correspondiente a la labor efectuada.

- Un monto adicional, que equivale a una sobretasa del 100% de la remuneración diaria, correspondiente a la labora efectuada.

¿Cuántos días no laborables hay en el 2024?

Según el , publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, los días no laborables para este año son los siguientes:

– Viernes 26 de julio de 2024.

– Lunes 7 de octubre del 2024.

– Viernes 6 de diciembre del 2024.

– Lunes 23 de diciembre del 2024.

– Martes 24 de diciembre del 2024.

– Lunes 30 de diciembre del 2024.

– Martes 31 de diciembre del 2024.

¿Quándo es el próximo feriado de junio 2024?

Junio:

Sábado 29 de junio: San Pedro y San Pablo.

LISTADO OFICIAL DE FERIADOS EN PERÚ PARA 2024

1- Año Nuevo

2 / 3- Jueves y Viernes Santo

4- Día del Trabajo

5- Batalla de Arica y Día de la Bandera

6- San Pedro y San Pablo

7- Día de la Fuerza Aérea del Perú

8 / 9- Fiestas Patrias

10- Batalla de Junín

11- Santa Rosa de Lima

12- Combate de Angamos

13- Día de Todos los Santos

14- Día de la Inmaculada Concepción

15- Batalla de Ayacucho

16- Navidad