¿Hasta cuándo circularán los buses y combis con más de 20 años de antigüedad? | Foto: Andina
¿Hasta cuándo circularán los buses y combis con más de 20 años de antigüedad? | Foto: Andina
Redacción EC

¡Atención, usuarios del transporte público terrestre! La Autoridad de Transporte Urbano () dio a conocer la temporada en que empezará a retirar de las pistas las combis y autobuses que tengan más de dos décadas de antigüedad. Esta medida tiene como finalidad mejorar la calidad y seguridad del servicio vehicular.

El anuncio llega tras la emisión de la resolución ministerial N° 285-2024-MTC/01.02 por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que ampliaba temporalmente el permiso de circulación para los vehículos en cuestión, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos técnicos, como la obtención de un Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) cada cuatro meses.

¿HASTA CUÁNDO CIRCULARÁN LOS BUSES Y COMBIS CON MÁS DE 20 AÑOS DE ANTIGUEDAD?

Según informó la ATU, los buses y combis con más de 20 años de antigüedad podrán circular hasta diciembre de 2025. Se escogió esta temporada con el objetivo de mantener la operatividad del sistema de transporte y evitar el desabastecimiento del parque automotor, mientras se implementan acciones para mejorar la calidad y seguridad del servicio vehicular.

“Ya existía un cronograma para el retiro de estos vehículos, que era el 31 de mayo, fecha en la que se debían retirar un poco más de 700 vehículos en septiembre y otros en diciembre. En total, este año, más de 3000 vehículos tenían que salir del mercado”, comentó en un inicio el vocero de ATU, Ronald León.

Sin embargo, luego el titular de la entidad señaló que la medida podrá ser efectiva cuando se garantice que los vehículos puedan ser repuestos y no sean dirigidos hacia la informalidad. “Tras esta evaluación se determinará que era necesario contar con un plazo adicional para implementar esta medida”, explicó para la agencia Andina.

¿CUÁLES SERÁN LOS PRIMEROS VEHÍCULOS QUE SERÁN RETIRADOS DE LAS CALLES?

Los primeros vehículos en ser retirados de la circulación serán las camionetas rurales o combis, que tienen capacidad para transportar de 12 a 16 pasajeros y tienen una antigüedad comprendida entre los años 1990 y 2001. Este grupo de vehículos será el punto de partida para el proceso de retiro progresivo de los medios de transporte público más antiguos en Lima y Callao, en línea con las medidas implementadas para mejorar la seguridad y calidad del servicio.

Después, el proceso de retiro de los vehículos antiguos del transporte público continuará con los microbuses y ómnibus fabricados en diferentes períodos. Los vehículos de los años 1990-1992, 1993-1995 y 1996-2001 serán retirados de manera escalonada a partir del 31 de mayo de 2026 hasta diciembre de ese mismo año.

Posteriormente, se procederá al retiro de todas las carrocerías fabricadas entre los años 2002 y 2006 que aún estén prestando servicio público. Este último grupo comenzará a ser retirado del mercado a partir del 31 de diciembre de 2027, culminando así con el proceso de renovación del parque automotor de transporte público en Lima y Callao.

¿QUÉ ES LA ATU?

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que tiene como finalidad organizar, implementar y gestionar el Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao (SIT). En este contexto, la entidad es el ente el supervisor de los contratos de concesión de los diferentes servicios de transporte urbano, como el Metropolitano, los corredores viales y las líneas del Metro.

Entre sus funciones, está la competencia de aprobar, ejecutar y supervisar diferentes medidas para garantizar un Sistema de Transporte Integrado en Lima y Callao, centralizando una tarea que hasta ahora estaba en manos de muchos organismos distintos. Asimismo, se encarga del Sistema de Recaudo Único, que integra las formas de pago dentro del sistema de traslado de pasajeros.

Contenido sugerido

Contenido GEC