:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/T5WZ3FZ3K5F6NNILCADNDQDOOI.jpg)
Si bien, hace cerca de tres meses comenzó el año, más de uno está planificando su 2023, considerando los próximos feriados y días no laborables ordenados por el gobierno peruano. ¿Un viaje largo? ¿Un paseo fuera de la ciudad? ¿Descanso en casa? Cada uno es libre de escoger su actividad favorita, pero para que no haya ningún contratiempo es necesario que todos se aseguren qué días no se deberá trabajar, o estudiar si es el caso.
En principio, el turismo interno es fundamental para reactivar el sector a través de un mayor flujo de actividades económicas, incluida la generación de puestos de trabajo. Por eso son tan importantes los feriados y días no laborables, sobre todo cuando se convierten en feriados largos. Las regiones más concurridas en estos días son Lima, Piura, Junín, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, San Martín, Arequipa, Lambayeque, Ica, Áncash, entre otros.
Por tanto, si eres de las personas que anticipa sus viajes o paseos, conoce aquí los días que tienes a tu disposición para relajarte al máximo. Ojo, además de feriados, nuestro calendario incluye los días no laborables decretados por el Gobierno peruano para el año 2023. Toma nota.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BAJEXMESK5BEDOVMNOT5HYGONE.jpg)
¿CUÁLES SON LOS FERIADOS ESTE 2023 EN PERÚ?
En 2023, los feriados que tendrá Perú son los siguientes:
ENERO
- Domingo 1 de enero: Año Nuevo
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/OXRYJ7JMI5B53NWEIK3XY44IQQ.jpg)
FEBRERO
- No hay feriados en febrero 2023
MARZO
- No hay feriados en marzo 2023
ABRIL
- Jueves 6 de abril: Jueves Santo
- Viernes 7 de abril: Viernes Santo
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/B4RWHIDPPBFERPEP74J6ETRECU.jpg)
MAYO
- Lunes 1 de mayo: Día del Trabajo
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YXK4MYKULFA73BWDTLS7RBPFCM.jpg)
JUNIO
- Jueves 29 de junio: San Pedro y San Pablo
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/2PR2IMHGDBB4JMHKHIM6L36IFI.jpg)
JULIO
- Viernes 28 de julio: Día de la Independencia
- Sábado 29 de julio: Celebración del Día de la Independencia
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LBJNBMU22BBW5BRCLJM5LKR7HI.jpg)
AGOSTO
- Domingo 6 de agosto: Batalla de Junín
- Miércoles 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/VU57NLSNVFHXBI7UMK7Z6BI7RA.jpg)
SEPTIEMBRE
- No hay feriados en septiembre 2023
OCTUBRE
- Domingo 8 de octubre: Combate de Angamos
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PSGZSPDQ2NBQNHGGR46YMGWF34.jpg)
NOVIEMBRE
- Miércoles 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BTCWGIRWEZEDFIOIIRCOWGANIU.jpg)
DICIEMBRE
- Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Sábado 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
- Lunes 25 de diciembre: Navidad
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/C2AFP5SSAZFX3JYHUFYLH377VY.jpg)
¿CUÁLES SON LOS DÍAS NO LABORABLES 2023 EN PERÚ?
Además de los feriados ya fijados en el calendario para este 2023, el Gobierno también establece días no laborables, tanto para trabajadores del sector público como privado, con el fin de promover el turismo, aunque algunos aprovechan para tomar un descanso y pasarlo en familia.
De acuerdo con el Decreto Supremo 151-2022-PCM, publicado el jueves 29 de diciembre en el diario oficial El Peruano, se anunció los días no laborales para el sector público, a nivel nacional, entre 2023 y 2024. El sector privado también podrá acogerse a estas fechas previo acuerdo de recuperación de horas entre el empleador y sus trabajadores.
- Lunes 2 de enero de 2023 (YA SE DIO)
- Viernes 28 de abril de 2023
- Viernes 30 de junio de 2023
- Jueves 27 de julio de 2023
- Lunes 9 de octubre de 2023
- Jueves 7 de diciembre de 2023
- Martes 26 de diciembre de 2023
- Martes 2 de enero de 2024
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/EMQ6PCRZNNEXDI2ND4LBBX25Y4.jpg)
FERIADO VS. DÍA NO LABORABLE
FERIADO
El feriado es un día festivo en el que los trabajadores, tanto del sector público como privado, pueden dejar de laborar. Lo mismo ocurre con los estudiantes, quienes dejan de ir a sus clases. En el caso de que un empleado trabaje un feriado, recibirá una remuneración adicional, que normalmente es el triple, así sea domingo.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ID7AJCPMHNEJ5NOMRBMS5PFCZY.jpg)
DÍA NO LABORABLE
El día no laborable es decretado por el Gobierno de turno y está dirigido al sector público. En el privado, el empleador decidirá si sus trabajadores laboran o no. Si en caso un empleado trabaja con normalidad, esto no significa que recibirán un pago extra, ya que solamente recibirá el mismo sueldo sin incrementos. Para los que descansen deberán compensar esas horas con horas extras, trabajos los sábados o considerar como parte de las vacaciones.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/WAY7UKZCCZGJZGLTE2J4J2LI5U.jpg)
FERIADOS LARGOS
Los feriados largos, también conocidos como ‘puentes’, se generan cuando a los feriados ya fijados en el calendario se le adhieren días no laborables, haciendo que entre los dos haya varios días seguidos de descanso, que pueden ser tres o cuatro consecutivos.
Esto se realiza con el propósito de promover el turismo, aunque algunos aprovechan para tomar un descanso y pasarlo en familia.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/Y4RFGV325ZHBFELZAIDATXDG5A.jpg)
¿CUÁL ES EL IMPACTO ECONÓMICO DE UN FERIADO LARGO?
El feriado apunta a dinamizar el sector turismo. De acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en el feriados largo, por el Día de Todos los Santos, se movilizaron alrededor de 980 mil personas, generando un impacto económico de US$106 millones.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/OKYXIX446VCXXC73X7PU4XUP44.jpg)
DESTINOS TURÍSTICOS EN PERÚ PARA DISFRUTAR DE LOS FERIADOS
ICA
Debido a su proximidad con la capital del Perú, Ica es uno de los destinos ideales para escaparse en día feriado.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XQI2SNAMXRHIHAQMKMUELZGXCI.jpg)
AREQUIPA
La ‘Ciudad Blanca’ también es un destino favorito de los peruanos.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/QY2WQ3YXBZHN5L2LUKOI22MEIM.jpg)
CUSCO
Cusco es lugar perfecto para pasar unos días libres.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/M2WNHD5LANBDLNYBHW66EAZ2R4.jpg)
ÁNCASH
Custodiada por las cordilleras Negra y Blanca, es el lugar indicado para conectarte con los Andes peruanos.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/WO2CO77R7VGRBAJPZSQP3WBRFA.jpg)
IQUITOS
La selva peruana también es un destino favorito de los peruanos y extranjeros.

PUNO
Los carnavales de Puno son uno de los principales atractivos de febrero.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JVIKG33XRBAMTE6TU5YJBI4XZ4.jpg)
TRUJILLO
Chan Chan es una de las paradas que debes hacer en La Libertad.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PMWNS5QJVBFHDOE42RQJV4URII.jpg)
CAJAMARCA
En el mes de febrero se desarrollan los carnavales en Cajamarca.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/RU4HLSDQRBDBPDVABQQWOITLNI.jpg)
MÁNCORA
Las playas de Máncora, en el norte del país, son una de las más visitadas por los turistas nacionales y extranjeros, principalmente durante los tres primeros meses del año, que es cuando el país se encuentra en la temporada de verano.

TARAPOTO
La cálida selva espera por turistas que quieran disfrutar del intenso calor, las lluvias torrenciales y, claro está, respirar un aire puro, solo como el que la Amazonía puede ofrecer al mundo entero.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/P45SYM3J5NA7DISKRH3QZFVUHA.jpg)
TACNA
Es una ciudad cargada de historia peruana y que se encuentra al límite con el país de Chile. Sus atractivos turísticos destacan por estar llenos de recuerdos que marcaron un antes y un después para el país, principalmente por lo ocurrido en la Guerra del Pacífico.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/AV3YXGX3VBBCZKMFYHUJEVLMNA.jpg)
PARACAS
En Paracas se encuentran varios tour para disfrutar en familia, en especial para visitar las Islas Ballestas, donde se pueden ver distintas aves y lobos marinos en sus rocas.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/G7IUHL3SWBAYBNZJA3CIWDTSEA.jpg)
AMAZONAS
Si eres un amante de la fotografía, el departamento de Amazonas debe ser una parada obligatoria en tu lista. No solamente por el ambiente caluroso y fresco de la selva, sino por maravillas como la Catarata de Gocta.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LZMLZJRZZRHYVMLASERBJJ6VFM.jpg)
POZUZO
Una de las localidades más famosas de todo el Perú queda en Oxapampa, distrito de Pasco. Además de la historia, Pozuzo se caracteriza por ser una atmósfera cargada de multiculturalidad peruana-germana dentro de la selva.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CQDS4XVLYZHSLI6273RISSC3WI.jpg)
¿CUÁNTO SE GASTA EN UN VIAJE POR FERIADO LARGO?
En el feriado largo por Todos los Santos, el gasto promedio por persona para una estadía de tres noches se calculó en S/430, de acuerdo con un estudio realizado por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía del Mincetur basado en potenciales viajeros. Esto incluye servicio de movilidad, alimentación, alojamiento y actividades turísticas.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/2FVM3KKGBFECNJQXFBS7OKVZT4.jpg)
¿POR QUÉ ES FERIADO EL 6 DE AGOSTO?
Desde el 2022, se incorporó a la lista de feriados la Batalla de Junín. Esta se desarrolló el 6 de agosto de 1824 en la pampa de Junín o también llamada la Meseta de Bombón, situada en el actual departamento de Junín en el Perú.
También conocida como la “batalla silenciosa”, enfrentó a los ejércitos independentistas (al mando de Simón Bolívar) y realistas (al mando de José Canterac), quienes libraron una dura batalla que dio como resultado la victoria de las huestes patriotas.
Este enfrentamiento representó uno de los triunfos finales de la Campaña Libertadora por la Independencia, convirtiéndose en un antecedente importante para la que sería la Batalla de Ayacucho, realizada el 9 de diciembre de 1824. Allí, Antonio José de Sucre se enfrentaría por última vez al Ejército español y consolidaría el cese del dominio español con la independencia de América del Sur.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/5ZZLJXAXFNEABIKGQ3VYC63RME.jpg)
¿POR QUÉ ES FERIADO EL 9 DE DICIEMBRE?
El 9 de diciembre es feriado nacional en conmemoración de la Batalla de Ayacucho, un gran enfrentamiento que se libró en la Pampa de Quinua de Ayacucho en 1824. Dicha batalla estuvo comprendida dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas en América del Sur (1809-1826) y significó la consolidación de la independencia de la República del Perú.
Esta fecha fue aprobada el año pasado por el Congreso mediante la Ley N° 31381, la cual decreta que el 9 de diciembre sea feriado nacional, y recién se hará efectivo por primera vez este año.
¿CUÁNTO SE PAGA POR TRABAJAR EN UN FERIADO EN EL PERÚ?
En el Perú hay empresas que laboran los siete días de la semana y organizan el trabajo de sus empleados con horarios rotativos. Según con la alerta de HR Legal Lab, este es un descanso remunerado que se goza el mismo día. No obstante, si el trabajador labora ese día, puede compensar con descanso el tiempo trabajado. De tal modo que si el empleado trabaja en feriado y no hay compensación con descanso, la empresa tendrá que pagar el valor del trabajo realizado en el feriado con una sobretasa del 100% de ese valor.
“En este sentido, si trabaja un feriado recibirá lo siguiente: pago de trabajo realizado S/ 100, más pago de sobretasa del 100%, es decir S/ 100. Por ello, si este trabajador trabaja este feriado recibirá S/ 200 adicionales”, señala. “Nótese que el pago del feriado se incluye dentro del sueldo mensual que percibe el trabajador”, dice el laboralista.
En tal sentido, si el trabajador labora la mitad de su jornada, ya sea por 4 horas, tendrá derecho al pago del trabajo realizado por la mitad de la jornada S/ 50 y la sobretasa, que en este caso es S/ 50.
Vale precisar que estas disposiciones también son de aplicación para las personas que desarrollan trabajo remoto.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZKSFNXBFSJBPPIJVZSABUDMSLE.jpeg)
¿CÓMO DENUNCIO LA FALTA DE PAGO DE MI FERIADO?
Puedes realizar la denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Para ello, podrá comunicarse al 390-2780 o también podrá escribir al correo electrónico consultas@sunafil.gob.pe.
¿QUÉ PASA SI LA EMPRESA NO ME PAGA MI FERIADO TRABAJADO?
El incumplimiento de pagos relacionados a los descansos en feriados no laborables es considerado como una infracción “muy grave” y, dependiendo del tipo de empresa y cantidad de trabajadores afectados, se puede sancionar de la siguiente manera:
- Microempresa: la multa oscila entre S/1,058 y S/3,128.
- Pequeña empresa: la multa se considera entre S/3,542 y S/35,190.
- Si es una no mype: la multa oscila entre S/12,098 a S/241,638.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4FB2NKSVGRF4BMXWEW3WX2A2QU.jpg)
¿QUÉ PASA SI EL FERIADO CAE EN MI DÍA DE DESCANSO?
Si un trabajador descansa el mismo día del feriado no laborable, únicamente se contabiliza como un día de descanso. Es decir, se le remunera a esa persona un solo pago por día.
Existe una única excepción a la regla anterior y constituye el feriado por el Día del Trabajo, en cuyo caso, de coincidir con el día de descanso semanal, sí se le remunerará al trabajador dos pagos diarios, uno por el descanso semanal y otro por el feriado.
¿PUEDO DESCANSAR POR EL FERIADO TRABAJADO?
Si un trabajador realiza sus labores en el día feriado -por necesidad de la empresa- el Ministerio de Trabajo precisa que se genera a su favor el derecho de gozar de un descanso que sustituya al feriado o de un pago diferenciado.
¿QUIÉNES PUEDEN GOZAR DE LOS FERIADOS?
Todos los trabajadores que laboren en nuestro país tienen derecho a descansar los feriados no laborables, sin distinción de nacionalidad, religión, ideología política, etc.
¿HABRÁ FERIADO LARGO POR SEMANA SANTA?
Los feriados del jueves 6 y viernes 7 de abril se sumarán al sábado 8 y domingo 9 de abril, que son día de descanso habitual, formando así un puente festivo, propicio para descansar y planificar algún viaje, que es el objetivo principal de los feriados largos.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/P4OZGBOHJNHEHC3NCCHJ6ISSNM.jpg)
MÁS INFORMACIÓN SOBRE 2023
¿CUÁL ES EL NOMBRE DEL AÑO 2023 EN EL PERÚ?
Mediante el Decreto Supremo 004-2023-PCM, publicado el viernes 13 de enero en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo declaró el 2023 como el “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”. MÁS INFORMACIÓN AQUÍ.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/D4LNPMVUCJBKVGTYHJCJADRP4E.jpg)
¿CUÁNDO SE HARÁ EL PAGO DE LAS UTILIDADES ESTE 2023?
Los trabajadores que reciben utilidades son aquellos que están en planilla y pertenecen a empresas que generan rentas de tercera categoría y tienen más de 20 empleados. Las microempresas acreditadas en el Registro Nacional de las Micro y Pequeñas Empresas, cabe subrayar, no están obligadas al reparto de utilidades a sus empleados. Averigua AQUÍ cuándo te deben pagar este beneficio.
¿HASTA CUÁNTOS SUELDOS PUEDO RECIBIR COMO MÁXIMO EN UTILIDADES?
El pago de las utilidades ganadas en 2022 se debe hacer en los próximos meses. Se trata de uno de los beneficios laborales más esperados por los trabajadores, pues puede sumar varios salarios, superando así a las gratificaciones y a la CTS. ¿Sabes cuál es el tope sueldos que puedes recibir este 2023? INGRESA AQUÍ para saberlo.
¿CUÁL ES EL LINK DEL BONO ALIMENTARIO 2023?
El Midis a través de sus medios oficiales anunció el link oficial del Bono Alimentario. Para conocer todos los detalles de esta consulta con DNI, te dejamos el enlace oficial aquí.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LL6IO7A2URH3DMPQXKKT3QT3QM.jpg)
¿EN QUÉ CONSISTE EL BONO PARA LOS DAMNIFICADOS POR LAS LLUVIAS?
El Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) consiste en una ayuda mensual de 500 soles, que se gestiona por medio del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y del Fondo Mivivienda (FMV), para aquellas familias cuyas viviendas hayan sido declaradas inhabitables o colapsadas debido a desastres naturales o inducidos por la acción humana, puedan alquilar un espacio donde vivir con servicios básicos, durante un plazo máximo de dos años. MÁS INFORMACIÓN AQUÍ.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XBR3C67CANDLLJLIBE2VWWCN7Y.jpeg)
LO QUE DEBES SABER SOBRE LA POSTERGACIÓN DE LA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA POR ESTADO DE EMERGENCIA
Si eres contribuyente y te has visto perjudicado por las lluvias y huaicos que se vienen registrando en diversas regiones, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) anunció que dará una prórroga para la Declaración Anual Renta 2022. Conoce más INGRESANDO AQUÍ.
¿QUIÉNES COBRARÁN EL BONO ALIMENTARIO EN 2023?
El apoyo económico de los 270 soles será entregado de manera excepcional y por única vez, y beneficiará a aproximadamente 4 millones 200 mil personas mayores de edad. MÁS DETALLES AQUÍ.

¿DE CUÁNTO ES EL BONO CULTURAL?
El Estado peruano comunicó a inicios de enero que se destinará un bono de 820 soles a personas que son parte del Rentoca, a fin de otorgarles apoyo a uno de los sectores más golpeados durante la pandemia.
La inversión que se destinará por parte de las arcas será superior a los 2 millones de soles. Entre los principales beneficiados están los trabajadores del arte y la cultura.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GZWA4YTZTZAEZAYDERFZ6CT5YY.jpg)
¿QUIÉNES RECIBIRÁN EL BONO SEQUÍA?
El ministerio de Desarrollo Agrario y Riego dará el Bono Sequía a los agricultores y ganaderos de 17 regiones del país que se hayan visto afectados por la emergencia hídrica. ¿Sabes cuáles son los montos y qué falta para que se haga efectiva su entrega? HAZ CLIC AQUÍ para conocer todos los detalles.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LLI3WRMSDVALNAIOTQBY7F36WI.jpg)
¿CUÁNDO SE DEPOSITARÁ EL BONO DOCENTE?
De momento no hay una fecha exacta para el inicio de la entrega de este beneficio para los docentes, pero al hacer la consulta al Minedu, indicaron que se estima que se hará dentro del primer semestre de 2023. Tampoco hay información exacta sobre los requisitos para recibir el pago extraordinario.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/A3ZUY3LV3VFA3HO2SOEGF3V6EE.jpg)
¿QUIÉNES RECIBIRÁN Y CÓMO SE REPARTIRÁ EL BONO DOCENTE?
Estos son los montos que repartirá el Ministerio de Educación (Minedu) de manera excepcional al personal nombrado y contratado, que estén dentro de las Leyes N.° 29944, 30328 y 30493:
- Profesores de educación básica: S/950
- Auxiliares de educación básica: S/950
- Docentes de educación superior tecnológica: S/1,250
- Docentes de educación superior pedagógica: S/1,250
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/IIIUA46EPJCVBPUWOSDTH56AVI.jpg)
¿CÓMO PUEDO SABER SI TENGO UN BONO POR COBRAR?
En caso desees realizar alguna consulta, no dudes en comunicarte al 101 Línea social gratuita (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social).
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA POSTULAR A BECA 18?
De acuerdo a Pronabec hay ciertos requisitos que los postulantes deben tener en cuenta. Estos son:
- Ingresar a una Institución de Educación Superior (IES)
- Elegir la sede
- Elegir la carrera para el concurso
Tras ello, con la constancia de ingreso se podrá postular al primer momento de Beca 18-2023.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/3VALELMWTFFBVG4MKVWXXQLWSA.png)
¿QUÉ ASIGNACIONES RECIBEN LOS PROFESORES Y AUXILIARES POR TRABAJAR EN CONDICIONES ESPECIALES?
Además de su salario que se incrementó este año, Los profesores y auxiliares de educación recibirán asignaciones por trabajar en condiciones especiales, los cuales pueden ser por el tipo de institución educativa, el lugar de ubicación como el Vraem, entre otros. Conoce más sobre estos conceptos AQUÍ.
LO QUE DEBES SABER SOBRE LA DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS 2023
Todos los trabajadores formales dependientes e independientes pueden acceder a la devolución (parcial o total) del impuesto a la renta que pagaron (cuarta y quinta categoría) ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), siempre que sustenten correctamente algunos gastos personales. ¿Sabes cuáles son deducibles y el monto tope de la devolución? Para saber más a detalle, solamente HAZ CLIC AQUÍ.
¿DE CUÁNTO ES EL AUMENTO PARA LOS JUBILADOS DE LA 20530 Y QUÉ NECESITAN PARA ACCEDER?
Se viene un aumento en la pensión para los jubilados del régimen del Decreto Ley Nº 20530. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) financiará el reajuste pensionario, pero debes saber cómo se puede calificar y desde cuándo empezará. Para saberlo, simplemente HAZ CLIC AQUÍ.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/VIFGJW3ASFCIDCK7XFR3O2REPQ.jpg)
¿CÓMO SOLICITO EL PAGO A DOMICILIO DE MI PENSIÓN DE LA ONP?
Se puede solicitar este servicio gratuito utilizando la clave virtual, por la página onpvirtual.pe, opción “cobro pensión”, opción “quiero solicitar pago a domicilio”.
Requisitos
- Clave virtual ONP en la Tu Zona Segura. Si no tienes una, puedes solicitarla en línea. MÁS DETALLES AQUÍ.
¿HASTA CUÁNDO DEPOSITARÁN LOS 400 SOLES DEL BONO POR ESCOLARIDAD 2023?
El gobierno viene otorgando la Bonificación por Escolaridad de 400 soles a los trabajadores del sector público para que puedan apoyarse con los gastos del colegio, cuyas clases empiezan en marzo. HACIENDO CLIC AQUÍ, conoce hasta cuándo se depositará este beneficio social.
¿CÓMO PUEDO SABER SI FUI BENEFICIARIO DEL BONO RECUPÉRATE YA?
Para saber si fuiste beneficiario debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la plataforma http://recuperateya.gob.pe o haz clic aquí
- Ingresa el número de tu DNI
- Coloca la fecha de emisión de tu DNI
- Indica la imagen de la fruta
- Haz clic en consultar.
LINK PARA SABER SI ERES BENEFICIARIO DEL BONO DEL PESCADOR ARTESANAL
El Ministerio de la Producción ya aprobó el padrón de los beneficiarios del Bono del pescador artesanal, equivalente a 500 soles. Entre los beneficiarios están incluidos pescadores artesanales embarcados y no embarcados con permiso de pesca. Averigua el LINK y más HACIENDO CLIC AQUÍ.
¿CÓMO SE SOLICITA EL CARNÉ PARA INSTITUTOS?
El carné para estudiantes de institutos y escuelas de educación superior pública y privada del 2022 venció el pasado el 31 de diciembre y ahora se debe tramitar el documento para este 2023. Conoce HACIENDO CLIC AQUÍ desde cuándo se puede realizar el trámite de este documento, que permite a los estudiantes acceder a una tarifa diferenciada en el transporte público, así como a los museos, bibliotecas y lugares turísticos, entre otros beneficios.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/IZE6CGTJQFDWZKBDBAHGI6NEDM.jpeg)
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA REGULARIZAR MI MOVIMIENTO MIGRATORIO?
¿Qué pasa si viajé y al entrar al Perú no lo registré? En caso de que no hayas realizado tu registro de control migratorio al ingresar o salir del país, puedes solicitar la regularización de tu movimiento a la Superintendencia Nacional de Migraciones. HACIENDO CLIC AQUÍ, te contamos todo lo que necesitas para hacer el trámite, seas peruano o extranjero.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/VDJB3S4BXRCP5JJ7XJDURKIZL4.jpg)
¿CÓMO TRAMITAR EL PASAPORTE ELECTRÓNICO?
La Ley 31678, publicada en el diario El Peruano, amplía de cinco a diez años la vigencia del pasaporte electrónico para los ciudadanos mayores de 18 años. Sin embargo, esta norma recién se aplicará en un plazo de 180 días; es decir, a partir del mes de agosto.
De acuerdo con el superintendente de Migraciones, Armando García, durante el octavo mes del año se estarían emitiendo los primeros pasaportes de esta clase. Hasta que ello ocurra, el documento para los mayores de edad tiene validez por cinco años, como venía sucediendo hasta el momento. Conoce los pasos para solicitarlo. MÁS DETALLES AQUÍ
PASAPORTE ELECTRÓNICO CON VIGENCIA DE 10 AÑOS
Durante el mes de agosto, la Superintendencia Nacional de Migraciones empezará a emitir el pasaporte electrónico con una vigencia de 10 años, a los ciudadanos mayores de 18 años que tramiten el documento de viaje, informó hoy el superintendente Armando García Chunga.
Indicó que la ley que amplía la vigencia del pasaporte -que actualmente es de solo cinco años- establece un periodo de 180 días para realizar las adecuaciones normativas e informáticas necesarias para su implementación. MÁS DETALLES AQUÍ
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/E64ZKCLWGFHHLDHA2YDMR7JHBI.jpg)
¿DE CUÁNTO ES EL AUMENTO DE SUELDO PARA LOS TRABAJADORES DEL CAS EN 2023?
El gobierno anunció que este 2023 se aplicará un nuevo aumento salarial a los trabajadores que están bajo el régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS). Conoce cuánto más recibirán, desde cuándo, requisitos y más HACIENDO CLIC AQUÍ.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/3HT4OCGJQJCP3EAKRHO6TSPB6Q.jpg)
¿CUÁLES SON LOS BANCOS QUE OFRECEN LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS MÁS BARATOS?
Si quieres sacar un crédito hipotecario para comprarte una casa o un departamento, debes analizar dónde adquirir el préstamo y comparar qué entidad financiera te ofrece la tasa de interés más baja, dado que se trata de una deuda por varios años. Conoce la lista y sus porcentajes HACIENDO CLIC AQUÍ.