Redacción EC

INTI RAYMI 2024

11:29

¿Dónde se puede ver la ceremonia en vivo?

Aunque la mejor forma de disfrutar de la “Fiesta del Sol” es viajando al  Cusco y siendo testigo de la gran festividad, también se puede ver desde casa. El Inti Raymi se emitirá por señal abierta en el canal estatal.

11:29

¿Cómo se pueden comprar entradas?

Las entradas al  Inti Raymi han estado disponibles desde el 15 de abril en las plataformas de Teleticket. Esta semana, la Empresa Municipal de Festejos de  Cusco (Emufec) anunció que las entradas se agotaron.

11:28

Inti Raymi 2024: fecha, novedades y cómo verlo EN VIVO

La festividad más importante del calendario incaico reunirá cerca de 200 000 espectadores en la ciudad de Cusco. Esto es lo que disfrutarán los asistentes durante la fiesta milenaria.

08:48

·La escenificación del Inti Raymi 2024 , en la explanada del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, tendrá una duración de una hora aproximadamente, informó la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec).

08:21

¡Fiesta del sol! Inti Raymi se celebra hoy

Medio millón de turistas llegarán para disfrutar las actividades por la festividad más grande de Cusco.

22:31

Actividades en Cusco este lunes 24 de junio

  • 8:00 a.m.: Festival de la papa nativa “Ccorca Produce 2024″, organizado por la Municipalidad Distrital de Ccorca en la Plaza Túpac Amaru (Wanchaq).
  • 8:15 a.m.: Izamiento del Pabellón Nacional y la Bandera del Cusco, anunciando la Gran Fiesta del Sol, organizado por la 5.ª Brigada de Montaña y Municipalidad Provincial del Cusco – EMUFEC S.A. en la Plaza Mayor del Cusco.
  • 9:00 a.m.: Misa y Te Deum organizada por el Arzobispado del Cusco en la Basílica de la Catedral del Cusco.
  • 9:00 a.m.: Saludo al sol en el Templo del Qorikancha (Avenida El Sol).
  • 10:00 a.m.: Encuentro de los Tiempos y Ceremonia de la Coca en la Plaza del Hawqaypata (Plaza Mayor del Cusco).
  • 2:00 p.m.: Inicia la ceremonia central en la Explanada de Chukipanpa, Sacsayhuamán.
19:45

¿Quiénes son los personajes clave en el Inti Raymi?

  • Inca: Es quien preside la ceremonia como un intermediario entre los dioses y el mundo terrenal.
  • Sumo sacerdote: Es quien dirige la ceremonia y también representa la conexión espiritual con los dioses.
  • Sacerdotes: En la misma línea, son quienes forman parte de los diversos rituales, entonando cánticos.
  • Pueblo: La presencia del pueblo siempre fue importante para manifestar la unión de las personas y la fuerte identidad cultural de los Incas.
  • Ñustas y Acllas: Mujeres que participan en danzas de fertilidad y conexión con la tierra, vestidas en finos trajes.
19:28

¿Cuáles fueron los precios de las entradas para el Inti Raymi?

Actualmente, las entradas para este gran evento ya se encuentran agotadas. Sin embargo, los boletos tenían precios que iban de los S/221 a los S/662 en Saqsaywaman (dependiendo de las zonas) y de S/100 a S/160 en Qorikancha. Asimismo, durante la preventa hubo paquetes para ambas localidades. La venta se realizó a través de Teleticket.

15:20

Historia del Inti Raymi

Según narraciones del Inca Garcilaso de la Vega, la celebración del Inti Raymi en las epocas incaicas duraba alrededor de 15 días. En 1532, por orden del virrey Toledo se considero una fiesta pagana y prohibida por ir en contra de la fe católica. Algunos aún rendían honor al Sol a escondidas, para oficializar la ceremonia tuvo que pasar 400 años, finalmente en 1944 se reinstauró la festividad con algunos cambios haciéndola lo que es hoy en la actualidad.

14:21

Recorrido del Inti Raymi

  • Tercer escenario: este es la principal puesta en escena, luego de la plaza de armas todos se dirigen al complejo arqueológico de Sacsayhuamán donde se inicia la ceremonia con un informe de los suyos recitado en quechua, luego se da paso al ritual de la chicha de jora, el fuego y las respectivas ofrendas o sacrificios. El ritual termina con el Q'ochurikuy que es uan invitación a celebrar y vivir la euforia de la llegada del Sol.
14:14

Recorrido del Inti Raymi

  • Segundo escenario: se da en la Plaza de Armas, a la siguiente ceremonia se le llama Encuentro de los Tiempos. El Inca y su séquito se reúnen con el actual alcalde del Cusco y con la entrega del qhipu le encomienda el trabajo y administración del imperio. La fiesta continúa con un desfile de danzas típicas y una pasarela por la plaza.

14:13

Recorrido del Inti Raymi

  • Primer escenario: 9:00 a.m. - se da inicio en el Qorikancha o templo del Sol, allí el Inca, la Coya y todos los intérpretes del séquito incaico reciben a la deidad en el templo edificado en su honor. El inca inció un canto implorando a su padre Inti que no se aleje de la Tierra y luego de una pequeña ceremonia, todos se dirigen al próximo escenario del recorrido.
13:47

¿Qué lugares son parte del recorrido del Inti Raymi?

Tres de los lugares más significativos para el Inti Raymi son Qorikancha, Plaza de Armas y la explanada del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán.

12:57

Si bien esta festividad inició como un ritual religioso-cultural ha evolucionado a un de interés turístico-cultural ya que no solo atrae a visitantes nacionales que aún mantienen las creencias andinas sino que reciben miles de turistas de todo el mundo quienes se ven atraídos por lo místico de la ceremonia y la relevancia histórica.

12:55

¿Por qué se inició el Inti Raymi?

El Inti Raymi inició como una veneración al Sol y la Tierra para agradecer por las cosechas de las temporadas y para mantener el favor de las deidades en el épocas venideras de frío (por ello se da en el inicio del solsticio de Invierno) con los sacrificios y ofrendas se busca pedirle al Sol que no se aleje y continúe favoriendo fertilidad de la madre Tierra.

12:51

¿Qué significa Inti Raymi?

Inti Raymi o Fiesta del Sol es una festividad instituida por el inca Pachacútec en el S XV, en honor a su padre el Sol y la Pachamama. Su finalidad es honrar la relación entre el Sol y la Tierra, no es casualidad que se celebre el 24 de junio, el mismo día que se conmemora la labor del campesino.

12:48

¿En qué países se celebra el Inti Raymi?

La celebración se da en países como Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú debido a que estos solían formar parte de toda la extensión del Imperio Incaico antes llamado Tahuantinsuyo, este estaba conformado por cuatro regiones: Contisuyo, Antisuyo, Collasuyo y Chinchaysuyo, lo que ahora conforman los distintos países antes mencionados.

12:38

Esta ceremonia mencionada líneas abajo se revive cada año en la ciudad peruana del Cusco en el popular Inti Raymi que tiene lugar en el complejo Sacsayhuamán con cientos de intérpretes que dan vida al Inca, la coya, ñustas y demás.

12:37

En la antiguedad, según datos históricos el Inca o gobernador del imperio incaico rendía tributo a su padre el Sol arrodillándose ante él. Así en compañía de su familia y sirvientes, ofrecía chica jora y procedían a realizar sacrificos en favor de la deidad.

12:33

¿Qué es el Inti Raymi y en qué consiste la celebración?

El Inti Raymi es una fiesta a la deidad incaica Sol, es una celebración que da la bienvenida al solsticio de invierno en los Andes y con ello se espera bendecir una nueva temporada agrícola.

La celebración consiste en una reunión grande con música, danzas, rituales en honor al taita Inti o Sol, en los que se buscan filtrar y renovar buenas energías que la deidad brinda al pueblo.

12:24

Bienvenidos a todos los lectores de El Comercio. Sigue aquí EN VIVO el minuto a minuto del Inti Raymi desde la ciudad del Cusco a la redacción del diario.

Contenido Sugerido

Contenido GEC