Huracán Otis en México: mira el antes y después de Acapulco tras el fenómeno de categoría 5. (Foto: AFP)
Huracán Otis en México: mira el antes y después de Acapulco tras el fenómeno de categoría 5. (Foto: AFP)
Redacción EC

El balneario más importante de México, reconocido por sus playas e icónicas mansiones como la de Luis Miguel, fue azotado por la inclemencia del denominado Otis que a su paso solo ha dejado destrucción y desolación entre la población. A nivel de infraestructura, cientos de edificios literalmente destrozados, material inmobiliario entre los escombros, y el sector hotelero dañado a causa de este mortífero que viene provocando un éxodo de turistas en . Mediante imágenes satelitales registradas y exhibidas públicamente, te mostramos el antes y después de la ciudad ubicada en el estado de Guerrero, y cómo quedaron estadios, residencias y otras construcciones.

MÉXICO: IMÁGENES DEL ANTES Y DESPUÉS DE LA DEVASTACIÓN PROVOCADA POR EL HURACÁN OTIS EN ACAPULCO

La disipada vida nocturna de Acapulco pasó a ensombrecerse de manera intempestiva tras la brusca manifestación del huracán denominado como Otis, que arrasó con prácticamente todo a su paso, y alertó al Gobierno por los daños causados en sus habitantes y materialmente.

Gracias a CNN, y luego de 5 días aproximadamente, han sido exhibidas públicamente una serie de imágenes satelitales donde se observa con claridad la forma en la cual dicho fenómeno intensificado a categoría 5, impactó letalmente sobre la superficie de terrenos importantes ubicados dentro del estado de Guerrero en México.

Para medir la magnitud del catastrófico paso del huracán Otis, solo basta con mirar el de Acapulco como un balneario que fue atacado repentinamente por la fuerza de la naturaleza, y sufrido las consecuencias en algunos de los siguientes lugares:

- Arena GNP Seguros (Estadio de Tenis)

- Hoteles y rascacielos

- Edificios en Barrio La Poza

Cabe destacar, que asimismo el Otis de categoría 5 causó temor en Acapulco, dañando y dejando en escombros y lodo a los estacionamientos de Walmart y Sam’s Club, la tienda Señor Frog’s en la costanera Miguel Alemán, y el centro comercial del hotel Hotsson Smart.

ACAPULCO: ¿DE QUÉ FORMA IMPACTÓ EL HURACÁN OTIS EN MÉXICO?

La turística ciudad balnearia de Acapulco pasó de ser un destino nocturno ideal para el festejo a un lugar desolado y triste a raíz de que Otis alcanzara la categoría 5, e impactara negativamente en la economía y la vida de seres humanos.

De acuerdo a información compartida por el gobierno mexicano a través del (SMN), el huracán se intensificó en las costas del estado de Guerrero ocasionando “lluvias puntuales extraordinarias”, e incrementándose la probabilidad de chubascos y precipitaciones más fuertes producto de las “rachas de viento de 250 a 270 kilómetros por hora y oleaje de 8 a 10 metros de altura”.

Asimismo, el SMN informó que “las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados”, vale decir, los litorales de Guerrero y el occidente de Oaxaca, por lo que como método de prevención, exhorta a la población para que siga las recomendaciones de Protección Civil y atienda los avisos publicados mediante redes sociales.

ACCIONES DE APOYO PARA PERSONAS AFECTADAS POR EL HURACÁN OTIS EN ACAPULCO

A través de la Secretaría de Turismo (Sectur), el Gobierno de viene impulsando la entrega de ayuda humanitaria hacia aquellas personas o familias que lo perdieron todo por el huracán Otis.

Dicho desastre natural ha generado incertidumbre y desolación tras su intensa manifestación en el Pacífico mexicano, y por ese motivo actualmente están instalándose centros de acopio, para luego enviar cargamento con toneladas de víveres en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar).

Si te interesa realizar un donativo para los damnificados y turistas afectados por este ciclón tropical, dirígete a la avenida Presidente Masaryk 172 ubicada en la colonia Bosques de Chapultepec de la Ciudad de México, entre las 8 a.m. y las 8 p.m. de lunes a domingo.

Contenido sugerido

Contenido GEC