Redacción EC
18:57

VOLCÁN POPOCATÉPETL 2023: ¿QUÉ SIGNIFICA LA ALERTA AMARILLA FASE 3?

- Acciones de coordinar

- Supervisar lineas de evacuación

- Adecuar albergues

- Poner en marcha medidas preventivas en las zonas vulnerables con posibles afectaciones por la caída de ceniza

18:56

POPOCATÉPETL NO HA ALCANZADO LA INTENSIDAD DE AÑOS ANTERIORES

La titular de Protección Civil informó que la actual actividad volcánica no ha alcanzado los niveles de intensidad registrados en 1997, 2001, 2013 y 2019.

Recuerda mantenerte informado y preparado ante una posible evacuación.

13:57

Volcanes en México: ¿cuáles son considerados los más peligrosos?

El volcán Popocatépetl se ha robado la atención de los habitantes de México en los últimos días. Este es uno de los más activos en dicho país y viene presentando diversas explosiones que han causado preocupación. Sin embargo, se han tomado las medidas pertinentes para que los habitantes cercanos al volcán estén preparados ante cualquier emergencia.

10:02

Suspenden vuelos por casi 6 horas en Ciudad de México por cenizas del volcán Popocatépetl

Los Aeropuertos Internacionales de la Ciudad de México (AICM) y Felipe Ángeles (AIFA) suspendieron sus operaciones por casi seis horas este sábado ante la presencia de ceniza del volcán Popocatépetl, que obligaron a realizar trabajos de limpieza en pistas.

09:38

Volcán Popocatépetl: Semáforo volcánico sube a fase 3, con cenizas por todo el centro de México

La zona conurbada del estado mexicano de Puebla recibió lluvia de ceniza volcánica desde la madrugada de este domingo, tras las explosiones de agua, vapor y ceniza que tuvo el Popocatépetl.

09:01

Fase 3

08:55

Esto se produce después de que este domingo se mantuviera la caída de ceniza durante todo el día, afectando la vida cotidiana de al menos 20 municipios poblanos, por lo que se tomó la decisión de aumentar el perímetro de peligrosidad con respecto a la cercanía del cráter.

08:55

Dejaron en claro que el cambio en la alerta no implica una evacuación de los municipios aledaños, pero si una alerta para que estén pendientes de las acciones a seguir en caso de que se incremente la actividad.

08:55

Tras el análisis de las corporaciones de Protección Civil sobre la actividad del coloso ubicado entre las entidades de Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Morelos, se determinó implementar acciones preventivas y de acción inmediata en caso de presentarse una emergencia, debido a que se espera la actividad se mantenga por varios días más.

08:54

Volcán Popocatépetl: Activan plan de emergencia en Puebla y suspenden clases en 40 municipios

Las autoridades del central estado mexicano de Puebla anunciaron la activación del Plan de emergencia DN-III y suspendieron las clases presenciales en 40 municipios, ante el cambio de la alerta del semáforo volcánico a amarillo fase 3.

23:45

De acuerdo con las autoridades ambientales el protocolo Hoy no Circula se implementará pasando las 48 horas de constante contingencia si esta continua como hasta ahora. Se espera que en la noche se reduzca los niveles de mala calidad.

23:45

De acuerdo con la cuenta de Sky Alert de México, no se han registrado cambios en la dispersión de la ceniza del Popocatépetl; continua su trayectoria hacia el oriente de Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

La actividad eruptiva persiste al momento.

23:42

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón, emitió un video mensaje a las y los ciudadanos para dar conocer los protocolos a seguir de la actividad volcánica. De acuerdo con el titular del Ejecutivo se mantiene el Semáforo Amarillo y la fase 3 en la entidad. Hasta el momento no se ha considerado evacuar a la población, por lo que la situación se mantiene en alerta.

El gobernador indicó que en los próximos días las autoridades realizarán un recorrido sobre las zonas aledañas al volcán y estarán emitiendo información sobre los nuevos acontecimientos.

23:42

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (Cenapred) informó que, durante las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl ha emitido un total de 31 exhalaciones, mil 136 minutos de tremor, 4 explosiones menores y 2 explosiones moderadas.

Continúan la Fase 3 del Semáforo Amarillo.

20:44

Lo más importante es mantenerse alerta a los comunicados oficiales de las instituciones gubernamentales correspondientes, así como de Protección Civil. Las sugerencias más comunes en caso de evacuación, como en cualquier desastre natural, es dirigirse a algún albergue, tener documentos oficiales a la mano y un kit con utensilios básicos como una linterna, radio de pilas, agua potable y alimentos enlatados.

20:43

¿VA A EXPLOTAR EL POPO?

De continuar en ascenso la actividad volcánica en “Don Goyo”, las autoridades aplicarían el Semáforo Rojo en Fase 1, que sí obligaría a que sean desalojadas las comunidades cercanas a la formación volcánica por el riesgo de explosiones considerables que arrojen material incandescente por las laderas.

20:43

- Crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes. – Persistencia de fumarolas, gas y caída leve de cenizas en áreas cercanas. – Explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes. – Posibles flujos piroclásticos de mediano alcance.

20:42

¿QUÉ SIGNIFICA EL SEMÁFORO AMARILLO EN FASE 3?

El Semáforo de Alerta Volcánica tiene, como su nombre lo indica, una escala que se divide en colores verde, amarillo y rojo, con un total de siete fases. En este momento, el Popocatépetl está en Fase 3 del Semáforo Amarillo, que es el quinto de siete niveles máximos de alerta por su creciente actividad. A continuación, las características de esta fase que, cabe resaltar, aún no amerita la evacuación de la población.

17:12

Junto al gobernador Sergio Salomón, mañana lunes 22 de mayo se realizará un recorrido para supervisar acciones de mejora en las rutas de evacuación, señalización de refugios temporales y hacer propuesta de fusión de labores de protección y preparación en el sistema educativo, a fin de garantizar la seguridad de la población, según lo informado por Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

16:25

¿Qué hacer ante el cambio en la alerta volcánica a Amarillo Fase 3?

Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, brindó recomendaciones a la población ante el semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl Amarillo Fase 3:

  • Permanece atento a la información oficial
  • Ten a la mano documentos importantes
  • Ubica puntos de reunión y refugios temporales
15:56

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum informó sobre las medidas a tomar en caso de lluvia de ceniza:

15:28

Habilitan albergues en Puebla ante recurrente actividad del volcán Popocatépetl

Se habilitaron los primeros albergues ante intensa actividad del volcán Popocatépetl. De hacerse una evacuación, se desalojaría a 53 mil personas.

Hasta ahora, se ha identificado 205 inmuebles habilitados como refugios temporales en San Martín Texmelucan, la capital de Puebla e Izúcar de Matamoros de acuerdo a lo señalado por la Coordinación General de Protección Civil.

15:18

Este kit tiene como objetivo evitar el incremento de enfermedades causadas por la caída de ceniza volcánica como la conjuntivitis, faringitis y rinitis, las cuales han aumentado hasta en un 135 por ciento por la actividad del coloso.

15:13

La Secretaría de Salud ha comenzado con la entrega de kits de protección contra ceniza, pero: ¿de qué está compuesto y dónde lo entregan?

Los kits de protección contra ceniza volcánica están compuestos por un paquete de cubrebocas, lentes protectores tipo goggles, cotonetes, gotas oftálmicas y agua de mar para la limpieza nasal, guantes y una serie de folletos con instrucciones en caso de contingencia.

15:02

En las últimas semanas, “Don Goyo”, nombre popular de Popocatépetl, ha expulsado material incandescente y ceniza que ha alcanzado los estados de Hidalgo, Estado de México y Puebla, y se espera llegue hasta el estado de Veracruz.

14:53

Usuarios continúan reportaron el estado de los municipios, carreteras y demás lugares aledaños al volcán:

14:51

¿Qué significa erupción estromboliana?

Una erupción estromboliana es un vulcanismo caracterizado por erupciones explosivas separadas por periodos de calma de extensión variable. El proceso de cada explosión corresponde a la evolución de una burbuja de gases liberados por el propio magma.

Se presenta con lava fluida que desprende gases abundantes y también proyecta fragmentos de lava fundida, los que pueden llegar a cientos de metros del cráter.

14:46

Ante el cambio en el semáforo de alerta volcánica a amarillo Fase3, el Gobernador del Edoméx ha instruido a la Protección Civil estatal a activar protocolos para salvaguardar a la población de municipios aledaños al volcán Popocatépetl.

14:43

Actualización
Se pide calma a la población, el cambio del semáforo a amarillo Fase3 no implica la evacuación masiva de personas en las zonas aledañas al volcán Popocatépetl, sino que se brindará más información a la población como manera preventiva. Permanezcan informados.

13:16

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón informó sobre las fases de la actividad volcánica y lo que implican:

13:12

Imágenes de la actividad volcánica del Popocatépetl y la presencia de una fumarola por la mañana del domingo:

13:00

¿Qué significa cada fase del Semáforo de alerta del volcán Popocatépetl?

Tras la declaración de Amarillo FASE 3. A continuación te explicamos qué significa, esta fase es relativa a una actividad intermedia a alta. Lo cual se caracteriza por un crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes. También persistencia de fumarolas, gas y caída leve de cenizas en áreas cercanas.

12:52

IMPORTANTE

Se recomienda NO BOTAR las cenizas en los drenajes, ya que podría causar colapsos e inundaciones en las comunidades. Colectarla en una bolsa de material especial o costal y llevar la ceniza a los lugares de recolección que las autoridades anuncien para un desecho especial.

12:45

ÚLTIMO MINUTO | Cambia nivel de alerta a Amarillo Fase 3:
“se mantiene un grupo de guardia permanente para verificar las señales en tiempo real, que se reciben sobre la actividad del volcán”

12:43

Conferencia de prensa sobre la actividad del volcán #Popocatépetl ofrecida por la Coordinación Nacional de Protección Civil, EN VIVO aquí

12:37

Este centro cuenta con cámaras ubicadas en Juncos, Amecameca, Altzomoni, Tlamacas y Tianguismanalco, los cuales son puntos estratégicos que tienen como finalidad captar imágenes de la periferia del volcán, a fin de actuar de manera inmediata en caso de alguna emergencia.

12:36

Ejército instala Centro de Monitoreo del Popocatépetl

El ejército mexicano instaló un centro de monitoreo en la XXV Zona Militar. La institución informó que se tienen identificadas 10 rutas de evacuación y 205 refugios que pueden activarse en caso de que se presente una emergencia.

12:29

Lluvia de ceniza en Puebla, México:

12:28

Recomendaciones ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl:

  • Usas mascarillas
  • Barrer la ceniza y depositarla en la basura
  • Evita la exposición de tus mascotas
12:13

Ahora | Continúa cerrado el aeropuerto de Puebla por caída de ceniza volcánica, debido a los recientes episodios de tremor constante con emisiones de gases y ceniza de forma permanente.

11:53

¿Qué está pasando en el volcán Popocatépetl?

El Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, informa en su reporte del 21 de mayo:

“Con visibilidad hacia la zona del volcán. En caso de alguna exhalación de vapor de agua, gas y/o ceniza se pronostica que tendría trayectorias hacia el Este-Sureste del cráter, sobre el Estado de Puebla”

11:40

Se informa que el volcán ha presentado desde las 02:00 hrs de la madrugada episodios de tremor constante con emisiones de gases y ceniza de forma permanente. Por la dirección del viento, esta llevando esta ceniza hacia los valles de Puebla y Atlixco según señala la Coordinación General del Estado de Puebla.

11:24

Según Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla, en caso de emisiones de ceniza del volcán Popocatépetl, podría dirigirse a Angelópolis, Valle de Atlixco – Matamoros, Valles Centrales y Sierra Nororiental.
Tomar sus precauciones:

11:20

Se reporta caída de ceniza en el municipio de San Pedro de Cholula en Puebla:

11:18

¿Qué zonas de México afectó la lluvia de ceniza?

CENACOM (Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil) reportó la ligera caída de ceniza en Tétela del Volcán, Morelos. En las alcaldías Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Tlalpan y Iztapalapa en la Ciudad de México. En los municipios de Zumpango, Tlalmanalco, Ecatepec, Chicoloapan, Amecameca, Ayapango, Ozumba, Ecatzingo, Atlautla, Chalco, Temamatla, Tenango del Aire, Juchitepec, Cocotitlán, Tepetlixpa, Tonanitla, Tecámac, Jaltenco, Chiconcuac y Acolman en el Estado de México.

11:16

¿Qué es el magma?

El magma es una mezcla fundida de rocas, gases y otros materiales volcánicos que se encuentra en el interior del volcán.

11:14

Sobre el volcán Popocatépetl

El Popocatépetl es un estratovolcán, lo que significa que está compuesto por capas alternadas de lava, cenizas y material volcánico. Su estructura interna incluye una cámara magmática, que es la cavidad donde se acumula el magma antes de una erupción.

11:13

Volcán Popocatépetl en México: ¿cómo se le conoce al macizo y qué tiene en su interior?

El Volcán Popocatépetl, ubicado en México, también es conocido por otros nombres, como “Popo” o “Don Goyo”. Está considerado uno de los volcanes más activos del país y forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona con intensa actividad volcánica y sísmica.

21:33

EN VIVO:

21:13

La Embajada de Estados Unidos pidió a sus ciudadanos mantener una distancia de 12 km del volcán:

20:34

Video captado durante el recorrido por la ruta 3 de evacuación del volcán:

20:32

La alerta volcánica por el Popocatépetl se encuentra en fase 2 y el semáforo, en amarillo. Ese color indica que la población debe permanecer atenta y prepararse ante una posible evacuación, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).

20:11

IMPORTANTE

El monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente. El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

20:10

Recomendaciones ante la situación actual del volcán Popocatepétl

  • Continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida.
  • Controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
  • A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.
  • A la población se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad y se exhorta a no acercarse al volcán, y mucho menos al cráter.
20:08

Los escenarios previstos para esta fase son:

  • Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia.
  • Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas.
  • Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
20:07

Sobre los próximos días

Los sismos y señales sonoras son un fenómeno normal y no necesariamente es un indicativo del incremento de la actividad volcánica. Cabe hacer notar que en la condición actual del Popocatépetl, caracterizada por la formación de pequeños domos de lava, y su posterior destrucción mediante explosiones principalmente de tamaño menor a moderado, es probable que en los próximos días o semanas la población cercana al volcán perciba estas fases audibles.

20:06

Las explosiones que ocurren en el Popocatépetl o en cualquier volcán activo están acompañadas de señales sísmicas y sonoras, las cuales son registradas mediante detectores de presión o con micrófonos. Es posible llegar a escucharlas con diferentes niveles de intensidad, dependiendo de factores atmosféricos al momento de los eventos o por las condiciones morfológicas del cráter.

19:56

¿Qué zonas de México afectó la lluvia de ceniza?

CENACOM (Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil) reportó está mañana, la ligera caída de ceniza en Tétela del Volcán, Morelos. En las alcaldías Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Tlalpan y Iztapalapa en la Ciudad de México. En los municipios de Zumpango, Tlalmanalco, Ecatepec, Chicoloapan, Amecameca, Ayapango, Ozumba, Ecatzingo, Atlautla, Chalco, Temamatla, Tenango del Aire, Juchitepec, Cocotitlán, Tepetlixpa, Tonanitla, Tecámac, Jaltenco, Chiconcuac y Acolman en el Estado de México.

19:56

El último reporte del monitoreo de CENAPRED al volcán Popocatépetl señala que se contabilizaron 674 minutos de tremor de alta frecuencia, acompañado con la emisión de fragmentos incandescentes en los flancos del volcán.

19:52

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó sobre su supervisión y recorrido de las rutas de evacuación:

19:49

Es difícil realizar predicciones sobre las zonas afectadas por las cenizas y los gases del Popocatépetl, ya que; dependería de la dirección de los vientos, principalmente de la altura del cráter.

19:47

¿Cuánto duró la erupción del volcán Popocatépetl?

La última erupción drástica y violenta del volcán se dio el 18 y 19 de diciembre de 2000. El 25 de diciembre de 2005 se produjo en el cráter del volcán una nueva explosión, que provocó una columna de humo y cenizas de 3 kilómetros de altura y la expulsión de lava.

19:43

Victor Cruz, teniente coronel de la XV Zona Militar, reveló que se ha mantenido un monitoreo de la actividad volcánica, la caída de ceniza se registró en un radio de 12 kilómetros y en un radio de cinco kilómetros se han registrado impactos por parte de pequeños proyectiles volcánicos con tamaño menor 36 milímetros.

19:32

La embajada de Estados Unidos en México hizo un llamado recomendando no viajar a las cercanías del volcán debido al registro de las exhalaciones registradas y mantenerse en una distancia mínima de 12 km.

19:30

Respecto al cierre de aeropuertos:

19:21

Rutas de evacuación

Plan DN-III-E realizó una inspección e informó que las 10 rutas de evacuación del volcán Popocatepétl se encuentran en buen estado.

Además, el teniente coronel de la XV Zona Militar, Victor Cruz declaró se ha preparado 500 elementos, de ser necesaria la evacuación de las comunidades aledañas.

19:18

Imágenes captadas de la actividad del volcán Popocatepétl EN VIVO, hoy por la tarde:

19:16

En las últimas horas, el volcán Popocatepétl ha emitió fumarolas, estallidos y material incandescente. A pesar de su continua actividad, el semáforo volcánico se mantiene en Amarillo Fase 2, ante ello las autoridades han pedido tomar precauciones y mantenerse alerta a los reportes y comunicados.

19:14

Respecto a la actividad volcánica y el nivel de alerta, la titular del SEP, Isabel Merlo declaró: “Estamos incluyendo suspensión de clases de manera temporal, es muy importante comentarlo, estas medidas son temporales”

19:10

Recomendaciones ante la caída o lluvia de ceniza provocada por el volcán Popocatepétl

  • Primero, deberás cubrir nariz y boca con algún pañuelo, o utilizar cubreboca
  • Limpiar tus ojos y garganta con agua
  • Utiliza lentes para evitar la irritación ocular al contacto con la ceniza
  • Y si estás en casa (ya que es preferible evitar salir) cierra ventanas o cúbrelas lo mejor posible
19:03

¿Cómo va el Popocatépetl hoy?

Reportes del Servicio Meteorológico Nacional de México señalan que el volcán presenta entre 5,000 y 7,000 m, un viento del este de 22 km/h. Por arriba de 7,000 m presenta viento del oeste de 14 km/h.

Además, hay presencia de nubosidad sobre la zona del volcán, por lo que se dificultaría la detección satelital en algún caso de actividad.

18:59

Tan solo el viernes el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) registró más de 168 exhalaciones con vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

18:57

Esta madrugada pasada, el volcán también conocido como ‘Don Goyo’ presentó una serie de explosiones, además de la expulsión de material incandescente, provocando una lluvia de ceniza.

18:56

Después, el aeropuerto de la capital mexicana “Benito Juárez” informó que el cese de actividades se extendería por dos horas más, pues los retrasos eran encabezados por revisiones y limpieza de pistas y calles de rodaje.

Sin embargo, el cierre de las operaciones se extendió más de lo programado y hasta las 10:30 hora local (16.30 GMT), seis horas más tarde de su interrupción, se indicó que las operaciones se habían reanudado.

18:55

El AICM emitió un anuncio en su cuenta oficial en Twitter y señaló que el cierre temporal se dio desde las 4:25 hora local (10:25 horas GMT):

18:54

Los Aeropuertos Internacionales de la Ciudad de México (AICM) y Felipe Ángeles (AIFA) suspendieron sus operaciones por casi seis horas este sábado ante la presencia de ceniza del volcán Popocatépetl, que obligaron a realizar trabajos de limpieza en pistas.

18:53

Hasta el momento, el semáforo de alerta se encuentra aún en amarillo fase dos y las autoridades mexicanas recomiendan a la población de los alrededores no acercarse al volcán, solo seguir su actividad online y mantenerse atentos a los comunicados oficiales del Gobierno.

18:52

Sigue EN VIVO la actividad del Volcán Popocatepétl:

18:49

Para más información oficial del reporte del Servicio Meteorológico Nacional de México, AQUÍ). | Consulta Pronóstico de trayectoria de cenizas para las próximas 24 hrs e imágenes satelitales del lugar

18:47

¿Qué estados se verán afectados por la actividad del Volcán Popocatepétl?

El último informe del Servicio Meteorológico Nacional de México indica: “Con visibilidad hacia la zona del volcán, se observa nubosidad sobre la cima. En caso de alguna exhalación de vapor de agua, gas y/o ceniza se pronostica que tendría la trayectoria hacia el Norte sobre los municipios limitrofes del Estado de México, Puebla y Tlaxcala.”

18:43

Hace varios días el Volcán Popocatepétl estuvo presentó tres exhalaciones, las cuales se dieron a las 00:52, 02:59 y 03:02 horas. Estas se registraron con emisión de vapor de agua, gases y ceniza, así como material incandescente, según informó el gobierno de Sergio Salomón, a través de la Coordinación General de Protección Civil Estatal.

18:40

Bienvenidos a la cobertura de El Comercio sobre la erupción del Volcán Popocatepétl ubicado en el Estado de México, Morelos y Puebla, el cual no ha cesado en las últimas semanas.

Contenido Sugerido

Contenido GEC